Explican resultado de las obras del Parque Vicuña Mackenna
$ 190 millones costó el mejoramiento del simbólico lugar. Pileta y monumento no fueron parte de la conservación.
Fueron 190 millones de pesos de monto tope, los que se utilizaron para llevar a cabo el mejoramiento del Parque Vicuña Mackenna y su intervención, para dar una buena cara al emblemático lugar. Así lo informó el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU).
La iniciativa que formó parte del Programa de Mejoramientos de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en su línea de conservación, se gestó desde un proyecto postulado y desarrollado por la Municipalidad de Arica, hecho que subrayó el Serviu. "Hay que aclarar que se ejecutaron todas las partidas y especificaciones que consideraba el proyecto inicial formulado por el municipio".
Sin embargo, pese a que las obras contemplaban espacios verdes, tratamiento de estructuras metálicas oxidadas, conservación de las pircas en las jardineras, limpieza de juegos infantiles e instalación de mobiliario en la zona de juego y nuevo basureros, el emblemático monumento de Benjamín Vicuña Mackenna, la histórica pileta que da vida al parque, y el piso de la explanada, no evidenciaron mayores arreglos.
El Serviu explicó los motivos. "En cuanto a la pileta y el monumento a Benjamín Vicuña Mackenna, no estaban consideradas como obras de conservación presentadas en el proyecto por la Municipalidad".
En la misma línea, la Municipalidad de Arica, corroboró que postuló en 2021 a un proyecto mayor, que incluía trabajos en la pileta. "Sin embargo, por los montos del programa, el diseño original fue reducido solo a intervenciones en el lado sur de la plaza".
En detalle
Los trabajos de dicha obra tenían un tiempo de ejecución de 270 días, con cierre perimetral, debido a que el proyecto requería la contratación de un arqueólogo, el que debía ser provisto por el municipio.
Así lo detalló el Servicio de Vivienda: "No se podía hacer ningún tipo de excavación en el espacio sin la presencia del profesional del área. La Municipalidad de Arica tuvo que licitar y contratar un arqueólogo y de esta manera recién se pudo iniciar las obras de intervención del espacio público". En total, fueron aproximadamente entre 8 a 9 meses, en los cuales el parque permaneció cerrado.
Tras el monto total, de la obra, la entidad comunal aportó 1.952.000 mil pesos, correspondientes al 1% de la obra, además de un arqueólogo. En ese sentido, destacaron que el costo total de la obra, en su 99% desde la ejecución hasta el cierre perimetral fue realizado por el Minvu".
Ante los resultados de la nueva apariencia del Parque Vicuña Mackenna, ariqueños comentaron sus impresiones del lugar.
Opiniones
Marcela Rojas, expresó que "era necesario que pusieras nuevas bancas y basureros, bien por el trabajo. Pero una que es ariqueña lo ve igual que siempre".
Manuel Vivar, comentó que "bien que se mejoren estos espacios, pero el monumento más representativo de nuestro parque está súper sucio".
1% El municipio aportó 1.952.000 pesos, correspondiente al 1% de la obra, además de un arqueólogo.