Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncias por violencia sexual aumentaron un 25%

Brigada de Delitos Sexuales de la PDI detalló que en el 75% de los casos las víctimas son menores, y también que un 95% de las afectadas son mujeres.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Una considerable alza del 25% en las denuncias por violencia sexual fue la que se registró durante el primer trimestre del año 2023 con respecto al mismo período del año anterior, de ello dio cuenta la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI.

Así, en el balance entregado por el jefe de dicha brigada especializada, subprefecto Patricio Hernández, se detalló además que a la fecha se han efectuado 152 procedimientos, con cuatro casos al día denunciados en promedio.

"La mirada en cuanto a números y estadísticas siempre son importantes para tomar decisiones que van un poco más allá de nuestra investigación especializada (...) Sin embargo, esta alza no tiene que ver con saber si aumentaron o no las olas de delitos o denuncias, sino que más bien, nosotros como Institución, estamos encontrando y ubicando más víctimas de violencia, y sobretodo violencia sexual; no es que los delitos o denuncias suban o bajen, este es un indicador y una mirada, un tipo de lupa para mirar la fenomenología, pero lo que está ocurriendo es que estamos encontrando a más víctimas", explicó el jefe de la Brisex de la PDI de Arica.

"Según datos de SernamEG, la mujer en Chile se demora 10 años en denunciar violencia. Nosotros a veces investigamos la violencia sexual que sufrió una persona adulta, de hechos que ocurrieron cuando tenía12 u 8 años, pero que estuvo silenciado todo ese tiempo(...) De cada 25 delitos sexuales en Chile, se denuncia uno (...) Por ello, quedamos cortos con la criminalística y debemos utilizar la criminología, que nos ayuda a profundizar en ese concepto y llevarlo a la escena del crimen", agregó el subprefecto Hernández, quien destacó además que estas investigaciones se llevan a cabo con proactividad, un enfoque de género y siempre con un resguardo hacia la víctima.

Los más comunes

En cuanto a delitos sexuales, los más recurrentes son la violación y el abuso sexual. "No son hechos aislados, hay una reiteración de hechos y conductas repetitivas. Por ejemplo, delitos como robos con violencia e intimidación ocurren una vez, pero en el caso de la violencia sexual, la víctima afirma de que en períodos largos venía siendo abusada por su depredador sexual", afirmó el jefe de la Brisex en la región.

"Se sigue marcando la tendencia de que las víctimas son N.N.J., es decir, niños, niñas y jóvenes. El 75% de casos que vemos , las víctimas son menores de 18 años de edad, eso siempre ha estado en la tendencia de ir en alza. Además, el 95% de los casos es con víctimas mujeres", agregó el subprefecto Patricio Hernández, quien en esa misma línea, se refirió a la labor interinstitucional que realizan para generar consciencia de estos delitos a la ciudadanía.

"Tenemos que estar asociados a una red importante de protección a los niños, niñas y jóvenes desde muchas veredas, los necesitamos a todos, a la comunidad también, y la consciencia que todos necesitamos que la gente tenga, yo la he visto en la región (...) La PDI está en alrededor de 15 mesas técnicas de trabajo que tienen que ver con la protección y el análisis de figuras nuevas, fenomenologías, con todo lo que ocurre en el vencindario, y estamos atentos a lo que viene (...) Como Brisex, destacamos en Excelencia Investigativa, porque desde esta área que es más anónima, estamos haciendo bien las cosas. El premio lo recibimos nosotros, pero en realidad es la región la que se lleva el premio, por estar atentos desde la promoción, prevención, desde crear consciencia", afirmó.

"Nuestro llamado y agradecimiento es a aquellas terceras personas que están involucradas, que incluso pueden ser menores o compañeros de curso, desde atestiguar, haber presenciado, desde colaborar con una cámara o tiempo para resolver los casos, y han salvado a víctimas de violencia sexual. Es importante que todos estemos alertas, y que todos nos involucremos", finalizó.

Cae menor de edad por un robo con homicidio frustrado

E-mail Compartir

Un menor de edad resultó detenido por detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, por su participación en un delito de robo con homicidio frustrado de una adulta mayor, hecho ocurrido en la ciudad. El delito tuvo lugar el pasado 28 de febrero en la calle Antártica de Arica, cuando la víctima, una mujer chilena de 83 años, fue abordada por el imputado para sustraerle sus pertenencias.

"La labor investigativa de esta brigada especializada permitió establecer que el imputado agredió a la víctima, generando su caída y lesiones en su cabeza que pusieron en riesgo su vida, debiendo permanecer internada en el Hospital Regional Dr. Juan Noé en riesgo vital por varios días", comentó el subprefecto Álvaro Astroza, jefe de la BH de la PDI.

El trabajo especializado permitió solicitar la orden de detención del imputado al Juzgado de Garantía de Arica, la que se concretó en las últimas horas.

Por instrucción de la Fiscalía de Arica, el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención y formalización.

Destacan aporte de salas de entrevistas videograbadas

E-mail Compartir

En el marco de la permanente labor investigativa de los delitos asociados a violencia sexual, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI se refirió al aporte que ha significado la implementación de la modalidad de salas de entrevistas videograbadas en el contexto de las distintas indagatorias que han tenido que enfrentar a la fecha.

"En la región contamos con la sala de entrevistas videograbadas más moderna de Sudamérica, esto a propósito de la Ley 21.057, donde las entrevistas las hace un oficial que se preparó a través de un curso", así lo señaló la subprefecta Marylisi Bustos de la Brisex.

"Estas salas tienen unas dependencias adecuadas, y que son una zona protegida para que el niño, niña o adolescente, se sienta en un espacio seguro con el resguardo de su intimidad, y pueda conversar o entregar el relato al oficial que lo va a entrevistar"", explicó la subprefecta Bustos.

"Ha sido muy enriquecedor contar con una entrevista dentro de este espacio, porque todo lo que ocurrió lo aporta, y el oficial investigador rescata todos los antecedentes necesarios para continuar investigando", agregó.