Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Extrañaron mayor énfasis en medidas regionales

Senador Durana y diputado Lee hicieron su análisis respecto a la cuenta pública de Boric.
E-mail Compartir

Menos es más afirmó el senador José Miguel Durana (UDI) quien criticó la extensión del discurso del Presidente Boric de 3 horas y 36 minutos, en la Cuenta Pública de este año, siendo uno de los más largos de la historia desde el retorno a la democracia, "con mucha grandilocuencia y fantasía, pero con poca materia y anuncios concretos que realmente contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población", dijo

En este mismo sentido, el legislador mencionó que el Mandatario no comunicó nada nuevo para Arica y Parinacota, dando solo cuenta del reforzamiento del control de la frontera gracias al proyecto de infraestructura crítica que se gestó en el Senado y el reforzamiento a la persecución penal para combatir el crimen organizado; la entrega de terrenos para la construcción de viviendas y el reciente inaugurado embalse de Chironta, que comenzó a gestarse dentro del Plan Hídrico del gobierno de Sebastián Piñera en 2010.

"Se echó de menos el anuncio de un plan potente para reactivar la economía regional y dar continuidad al manejo eficiente de los recursos hídricos. Sólo se abocó a anunciar la presentación de una Política Nacional de Migraciones, en la misma línea con que los senadores UDI de Arica Parinacota y Tarapacá hemos venido insistiendo para que a partir de la nueva ley de migraciones, que entró en vigencia el año pasado, el gobierno genere una política pública que abarque el fenómeno migratorio de una forma integral", precisó Durana.

Finalmente, el parlamentario lamentó que sólo haya habido medidas aisladas y destinadas a responder hechos puntuales, y criticó que no exista un enfoque exhaustivo que permita recuperar los niveles de tranquilidad ciudadana que se viene exigiendo en los últimos años para las regiones del norte.

Lee: no se mencionó plan 100 años

El diputado Enrique Lee sostuvo que, pese a que el discurso del Presidente tuvo convicción y elocuencia, se alejó de la realidad en muchas de las áreas que abordó.

"Hay algunos aspectos positivos en el último año como el aumento del sueldo mínimo y la disminución de la jornada laboral pero se olvidó decir que es algo progresivo al que colaboramos desde el parlamento con nuestro voto. Dejamos claro que el éxito o fracaso de estas medidas pro trabajador dependerá de que el gobierno otorgue estabilidad y seguridad a la inversión privada, de tal modo que el crecimiento económico pueda asegurar la empleabilidad".

Agregó que en los temas prioritarios como seguridad y migración hay una notoria mejoría en el discurso respecto al año pasado. "Han habido mejoras en inversión en seguridad, pero lamentablemente aún no vemos los resultados que todos los chilenos esperamos".

En materia regional, Lee se manifestó decepcionado ya que no se mencionó un plan para la conmemoración de los 100 años que Arica se convirtió pacífica y definitivamente en la puerta de entrada de Chile. "Debió haber sido al menos mencionado hoy pues es un plan que requiere tiempo implementar. Espero que esto haya sido un olvido, y no el preámbulo a un nuevo desinterés del Estado por Arica".

Redacción

La Estrella

Luis Malla destacó avances en materia de seguridad

E-mail Compartir

El diputado Luis Malla destacó que en la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, se anunció que en la frontera de Arica y Parinacota comienza el escaneo biométrico, medida que permitirá controlar la migración.

"Además, 900 carabineros se sumarán a las labores de resguardo de poblaciones y barrios, que es lo que pedimos hace tiempo. Se abrirán más plazas en cárceles y se construirán más recintos penitenciarios; y desde la próxima semana, se comienza la discusión para el nuevo Ministerio de Seguridad Pública".

El parlamentario lamentó la aparición de un cadáver en el vertedero local. "Extrañamos en esta cuenta pública la erradicación de Cerro Chuño que es un anhelo de la comunidad de Arica y Parinacota que espermos se concrete pronto".

Mirosevic

Por su parte, el diputado y presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, escribió en su cuenta de Instagram "no más clases de ética, cárcel efectiva para quienes cometan delitos ecoómicos. Un gran avance el despacho de esta ley. Duro contra los delitos de cuello y corbata que perjudican a todos los chilenos y chilenas que honestamente se esfuerzan para salir adelante y ven esta injusta impunidad", posteó junto a fotografías de la cuenta pública.

Insulza

La Estrella intentó comunicarse con el senador José Miguel Insulza, sin embargo, se informó que se encuentra fuera del país. j

IMA y Subdere apuntan a ejecución de proyectos

E-mail Compartir

El alcalde de Arica Gerardo Espínola, en su viaje a Santiago, sostuvo una reunión con el Subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Nicolas Cataldo, ocasión en la analizaron una serie de proyectos con énfasis en la recuperación de espacios públicos y un plan integral para los diferentes problemas de seguridad que existen en Arica.

"Vimos una serie de iniciativas que estamos trabajando en Arica en materia de seguridad, de reactivación económica, turismo, y de recuperación de espacios públicos. La Subdere ha sido un aliado especial para nuestro municipio y para nuestra ciudad", expresó Espíndola.

Agregó que "desde el 2022 que llevamos una serie de proyectos con muy buena ejecución, esperamos cumplir, a fines de año, con la totalidad de las iniciativas que están avanzando y por otro lado traer más recursos para la ciudad".

En la reunión se indicó que Arica requiere de inversión, generar más mano de obra, por lo que es importante continuar con esta alianza. "Nos hemos reunido con el alcalde para ver distintos proyectos de desarrollo de la región y de la comuna de Arica", señaló Cataldo.