Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presidencia revierte suspensión de clases dictada por Cuenta Pública

Dispuso que funcionen los 27 colegios de Valparaíso que iban a suspender jornada hoy. Piñera instó a Boric a priorizar proyectos de seguridad.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Para las 11:00 horas de hoy está programada la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. En esta instancia a realizarse en el Congreso Nacional, además de informar los logros del Gobierno, se espera que el mandatario haga anuncios.

En medio de la expectación por sus palabras, la Presidencia ordenó que los 27 colegios de Valparaíso que iban a suspender sus clases por la actividad- lo que según la Seremi de Eduación había acogido a solicitud de Carabineros- tengan una jornada normal.

Ello fue celebrado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien además propuso poner televisores en los colegios para que los estudiantes vean la transmisión, pues cree que con esto "pueden conocer, debatir, criticarla y llevar esa idea a su casa para hacerlo junto a sus familias".

El consejero regional de Valparaíso Manuel Millones propuso que a futuro la Cuenta Pública se pueda hacer los sábados, para no entorpecer las labores semanales en la región.

Sobre la instancia, el expresidente Sebastián Piñera pidió ayer que el Gobierno "olvide los prejuicios que los llevaron a posiciones equivocadas en el pasado y que frenaron la agenda de seguridad de nuestro Gobierno". Aseguró que las iniciativas de ley contra el terrorismo, el narcotráfico, la modernización de Carabineros, la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia y "todos proyectos que presentamos en nuestro Gobierno están en el Congreso y requieren este impulso".

Sobre los dichos de la ministra Camila Vallejo, quien dijo que Boric ha forjado varios legados, Piñera sostuvo que "los legados los determina la gente. Yo le recomendaría al Gobierno olvidarse del legado y preocuparse de los problemas de la gente".

Sobre las críticas de Piñera a la agenda de seguridad del Ejecutivo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que "creo que no ha sido bien informado. Hay un compromiso público del Gobierno de presentar un proyecto de ley en el segundo semestre para actualizar la Ley Antiterrorista. Respecto a la modernización de las policías, sería bueno consultar la Cuenta Pública que dimos hace unos días, donde hablamos del avance de esa política, que comenzó en su Gobierno".

Boric le contesta a Silva por Pinochet: "Estadista jamás"

E-mail Compartir

El consejero constitucional, Luis Silva (Partido Republicano) expresó su "admiración" por Augusto Pinochet a meses de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado militar que encabezó.

El constituyente por la RM dijo el domingo a Icare TV que "hay un dejo de admiración (a Pinochet) por el hecho que fue un estadista, que supo conducir y rearmar un Estado que estaba hecho trizas".

El abogado añadió que "lamentablemente durante su tiempo a cargo del gobierno ocurrieron cosas, las que él no podía no conocer y que habría justificado, que son atroces. Eso obviamente mancha lo que hizo por Chile".

Pese a ello, llamó a hacer "una lectura un poco más ponderada de su gobierno y no reducirlo, con toda la gravedad que tiene, esos 17 años a las violaciones a los Derechos Humanos".

Sobre ello, el Presidente Gabriel Boric dijo en Twitter que "Augusto Pinochet fue un dictador, esencialmente anti demócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto. Fue también corrupto y ladrón. Cobarde hasta el final hizo todo lo que estuvo a su alcance por evadir la justicia. Estadista jamás".

Diputados oficialistas presentaron una proyecto de ley para sancionar el negacionismo de violaciones de DD.HH, lo que fue rechazado por la derecha. "Coarta la libertad de expresión", coincidieron.

Diputados RN recurren a Contraloría por cuadernos Junaeb

E-mail Compartir

Diputados de RN acudieron ayer a la Contraloría para que revise la legalidad de los cuadernos sobre educación no sexista, repartidos a estudiantes del país por Junaeb.

Luego que diputadas del Partido Social Cristiano anunciaron que acusarán constitucionalmente al ministro de Educación, Marco Ávila, por la entrega de una guía de sexualidad afectiva escolar, lo que fue respaldado ayer por RN, continuaron los cuestionamientos a este tipo de material para los escolares.

"Vemos una alarmante obsesión del Gobierno por hipersexualizar a los niños (...) Esto es un mal uso de los recursos públicos", dijo la diputada Paula Labra. El secretario general de RN, Diego Schalper, agregó que "el Mineduc no es una ONG. No está al servicio de un proyecto ideológico en particular", y que la distribución de cuadernos "contravino el principio de legalidad".

Por ello pedirán al contralor que declare ilegal el actuar de la Junaeb y que determine las responsabilidades de los funcionarios públicos en ello.

La directora de Junaeb, Camila Rubio, dijo que "en estos cuadernos hay ocho hojas de información de vida saludable, juegos y una hoja es un glosario que habla sobe lo que significa la sigla LGBTQIA+. Creo que hay una sobre exageración de eso".