Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desempleo sube a un 8,3% y ocupación informal aumenta

Informe del INE registra 2,5 puntos porcentuales más en 12 meses, debido al crecimiento de la Fuerza de Trabajo, según seremi.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

El Informe trimestral del INE correspondiente al período febrero - abril 2023, reveló que la tasa de desocupación regional se situó en un 8,3%, aumentando 2,5 puntos porcentuales (p.p.) en doce meses, debido a que el crecimiento de la fuerza de trabajo (5,1%) fue mayor que el alza presentada por las personas ocupadas (2,4%) siendo incididas por las mujeres, quienes aumentaron en un 7,5%, mientras que los hombres disminuyeron 1,2%. En tanto, las personas desocupadas subieron a un 50,1%.

"Las últimas cifras señalan que lo esperable es que la fuerza de trabajo, es decir, las personas que están buscando un trabajo, supere los niveles pre pandemia, y eso ya está ocurriendo en el caso de las mujeres. Si bien es cierto, hay ajustes que están sucediendo en el mercado del trabajo luego de la pandemia, estamos trabajando para aportar en una mejora, tanto en la calidad de vida, como en el trabajo decente", dijo Jennifer Lazo Vergara, seremi del Trabajo y Previsión Social.

En cuanto a las categorías ocupacionales, las que más incidieron en el crecimiento de las personas ocupadas fueron: trabajador por cuenta propia (14,8%) y asalariado informal (18,7%). Según sector económico, fue influida por enseñanza (29,9%), comercio (12,4%) y minería (36,2%).

Respecto a ofertas laborales, la seremi del Trabajo y Previsión Social, recalcó que, "estamos en constante trabajo de generar los espacios necesarios y ser el nexo entre la oferta y la demanda del mercado laboral. Esto lo llevamos a cabo a través de distintos cursos de capacitación, como también ferias laborales que se realizan una vez al año y los distintos reclutamientos masivos que hacemos todos los meses en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence. Junto con ello, hemos ido buscando las alianzas necesarias para que los proyectos que se instalan en la región sean con mano de obra local. Cabe destacar que las personas que asisten a estos reclutamientos, no solo entregan su currículum, sino que además quedan en la base de datos del Sence. Por lo tanto, les va a llegar información sobre ofertas laborales a través de la Bolsa Nacional de Empleo. En lo que va del año llevamos 6 reclutamientos masivos, más de 400 puestos laborales a disposición de la comunidad y ahora el 14 de junio tenemos un nuevo reclutamiento, donde nos encontramos ajustando los perfiles necesarios, es decir, las competencias que las empresas están buscando para que sea un proceso transparente y exitoso".

En el trimestre de referencia, la tasa de participación en la región llegó a 59,5%, creciendo 2,2 pp. en doce meses, mientras que la tasa de ocupación se situó en 54,5%, ascendiendo 0,6 pp., interanualmente.

29,9% fue el aumento de personas contratadas en el sector de la Enseñanza, y 12,4% en el comercio.

Casi 38 mil personas trabajan en la informalidad

E-mail Compartir

El boletín trimestral del INE detalla que las personas ocupadas informales se estimaron en 37.776 personas, aumentando 11,2% en doce meses, equivalente a 3.806 personas ocupadas informales más. Por lo que la tasa de ocupación informal se situó en 33,5%, con un incremento de 2,7 puntos porcentuales en doce meses.

"Cifras no tan malas"

Ante los datos del INE, el economista Fernando Cabrales señaló que, "las cifras no son tan malas en comparación al resto del país. Aunque el desempleo sobre 8 puntos porcentuales es bastante alto. De todas maneras, en el caso de Arica es más benigna que el resto del país porque tiene un ciclo de empleo distinto al resto de Chile porque todavía no empiezan las faenas agrícolas por un tema de estacionalidad. Por eso los trimestres hasta abril suelen ser con desempleo alto, pero aún en esas condiciones sigue siendo más bajo que el promedio nacional. Y por otro lado el desempleo baja en julio o agosto, algo que no ocurre en el resto del país, donde aumenta en esos meses".