Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Por amor al arte, Jorge Arenas hace réplicas de trenes y locomotoras

A través de su proyecto personal "Reciclar para Crear", intenta plasmar su historia con la actividad ferroviaria.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Jorge Arenas, es el nombre detrás del proyecto "Reciclar para Crear", el cual trae consigo un trabajo de creación y réplicas a mano, de máquinas de trenes y locomotoras vivenciadas en diversas salitreras a lo largo del Norte, posterior a la Guerra del Pacífico. Si bien el coleccionista es nacido y criado en Santiago, decidió llegar hasta la región de Arica y Parinacota, para plasmar su artesanía en obras que detallan su conexión con la historia ferroviaria, lo que lo llevó a ser parte de la exhibición de elementos históricos durante la jornada cultural que convocó EFE Arica-La Paz por el Día del Patrimonio.

Arenas, comentó cuáles fueron las motivaciones para comenzar su proyecto. "Esto comenzó como un hobby, a partir del 2012, porque mi papá era ferroviario. Además, siempre quise tener un tren eléctrico a escala, y como eran tan caros, comencé hacer mi colección propia y la fabricación de estos".

Trabajo de reciclaje

Tal como lo señala el nombre de su colección, cada uno de los trabajos está hecho de materiales reciclados, entre estos, cartón, madera, plástico y otros. Acerca de la creación de estos, el artesano comentó el proceso. "En piezas de réplica me demoro 4 meses, y en máquinas de fantasía 2 meses o menos. Buscar el material para reciclar requiere de tiempo, y hay que buscar exactamente lo que se requiere para cada uno de estos trenes. Todos son particulares".

Gran recibimiento

Actualmente, Arenas se encuentra participando de charlas en colegios, para mostrar su arte. El recibimiento del público que ve sus oficios ha sido todo un éxito, sobretodo en los más jóvenes. Así lo expresó el experto en réplica ferroviaria. "A los niños y los jóvenes les encanta este trabajo. Ven las piezas, las toman, preguntan y cuando yo les comento que esto está hecho de basura netamente, les llama la atención y se transmite este mensaje positivo del reciclaje".

Cabe destacar que Jorge no vende su colección. Pero, su disponibilidad para fabricar cualquier réplica, está puesta. Para consultar precios, solo basta escribir al facebook Reciclar para Crear.

2 a 4 meses le requiere realizar un trabajo de réplica y fantasía. La mayoría de las piezas son de materiales reciclados.

A través del programa de Salud No Laboral:

La ACHS comienza a entregar atenciones de salud con copago FONASA Nivel 1

E-mail Compartir

En los 54 centros, donde opera el Programa Salud No Laboral de la Asociación Chilena de Seguridad, se comenzaron a entregar prestaciones de salud bajo la modalidad de Fonasa Nivel 1 que permite a los afiliados del seguro público acceder a prestaciones con los precios más económicos del sistema y con un alto nivel de calidad.

En abril, la Asociación Chilena de Seguridad anunció que su programa de atención de salud no laboral dio un nuevo paso para fortalecer la accesibilidad y ayudar a las personas al pasar de Fonasa Nivel III a I. Este cambio permitirá seguir entregando salud de calidad, pero bajando importantemente el gasto de bolsillo de las personas.

De esta manera, hace algunas semanas el público en general puede acceder a consultas del servicio de Traumatología y Salud Mental por un valor inferior a $5.000, lo que permite derribar una de las barreras de acceso más críticas para la población y que en la actualidad le impiden contar con atenciones médicas oportunas. Estos servicios ya se encuentran operativos en más de 54 centros de salud distribuidos en todo Chile con una infraestructura de salud, médicos generales y especialistas de alto estándar, reforzando así la red sanitaria de atención primaria del país, beneficiando a todas las personas que lo requieran, y en el caso de Salud Mental, disponible en cualquier rincón de Chile a través de telemedicina.

"Hoy somos el primer prestador con presencia nacional en ofrecer aranceles Fonasa Nivel 1, lo que es un logro histórico para nuestra organización y para el país, poniendo a disposición de la comunidad salud de calidad a precios accesibles para la gran mayoría de las familias. Por ejemplo, antes de que este programa de la ACHS fuese Fonasa Nivel 1, las personas afiliadas a Fonasa pagaban por una atención de Salud Mental aproximadamente $10.800 y hoy, con este cambio a Nivel 1, ese precio disminuye más de un 50%, llegando a $4.940, explicó Ángel Vargas, gerente División de Servicios de Salud de la ACHS.

Programa Salud No Laboral

La atención médica con copago de Fonasa Nivel 1 es parte del Programa de Salud No Laboral, que se inició como piloto en julio de 2021 y que actualmente cuenta con la autorización del Ministerio del Trabajo y Previsión Social para que la mutualidad pueda abrir sus puertas a la comunidad general y no solo atender pacientes afiliados al seguro laboral.

A través de esta iniciativa, la ACHS busca ser un complemento del sistema de salud actual y contribuir en la búsqueda de alternativas para abordar la falta de especialistas, los elevados costos de salud y el déficit de infraestructura médica a lo largo de todo el país.

"En la ACHS decidimos contribuir, a través de este programa, porque sabemos que es una necesidad urgente y tenemos las capacidades para ser parte de la solución de los desafíos en salud que nuestro país tiene", destacó Vargas. Así nace el Proyecto de Salud No Laboral, que se orienta a ser un complemento a las alternativas que hoy existen en el sistema de salud, ofreciendo atención a la comunidad de forma presencial o telemática, lo que permite disponibilizar los centros de atención de la institución y entregar atención de salud donde las personas lo necesitan.

La propuesta de este Programa de la ACHS contempla un nuevo modelo de atención en salud basado en la colaboración de médicos generales y especialistas, apoyados en plataformas tecnológicas, en áreas donde la ACHS cuenta con reconocida experiencia: Traumatología y Salud Mental. En traumatología se pone a disposición un servicio de resolución integral que conjuga atenciones presenciales y remotas. Con ello se ofrece diagnóstico y plan de tratamiento para patologías traumatológicas no agudas, basado en médicos de atención primaria como caras visibles hacia el paciente, apoyados por un equipo de especialistas vía telemedicina de manera asincrónica frente a casos más complejos. Mientras que la atención de Salud Mental es llevada a través telemedicina, bajo un modelo colaborativo y multidisciplinario liderado por un psicólogo que es apoyado por psiquiatras y médicos generales, buscando realizar un análisis integral de la situación del paciente, así como para prescripción de medicamentos y licencias. En ambos casos, el valor de la atención médica a través de Fonasa Nivel 1 se vuelve accesible para la mayoría de la población, siendo para traumatología de $4.400 (con el copago de Fonasa) y para Salud Mental de $4.940.

"Es importante destacar que los pacientes que están afiliados a la ACHS, y necesiten atención producto de un accidente o enfermedad profesional, no verán afectada su atención y continuarán siendo atendidos con el alto nivel de servicio que nos caracteriza. Lo que buscamos con esta apertura a la comunidad es traspasar el conocimiento que tenemos en lo laboral para que las familias de los trabajadores y la comunidad en general también se beneficie de nuestros servicios", terminó señalando Vargas.

*Este programa está fuera de la cobertura del seguro laboral.