Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Apoyan a emprendedores seniors de la región

Recibirán herramientas para potenciar sus negocios y fortalecer la economía local.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el propósito de incentivar, apoyar y desarrollar capacidades emprendedoras, con especial énfasis en las personas mayores, se inició el trabajo de "Región con Experiencia", proyecto financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y ejecutado por el laboratorio de innovación social en vejez y envejecimiento, SeniorLab UC.

La iniciativa abarca las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos, y busca convocar al menos a 100 emprendimientos, empoderando a pequeños empresarios de 50 años o más, quienes ayudarán a posicionar a la zona como pionera en el desarrollo económico con foco en las personas mayores.

El lanzamiento de "Región con Experiencia" tuvo lugar en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá, y reunió a autoridades locales, estudiantes, emprendedores y emprendedoras, quien pudieron conocer detalles de la propuesta e interactuar entre sí con el fin de generar sinergias.

"Este es un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) que realiza la Universidad Católica, que busca incentivar, apoyar y desarrollar capacidades emprendedoras de manera intergeneracional, aportando desde el valor que tienen las personas mayores y también los jóvenes en esa materia, en procesos de formación", señaló la Gobernadora Regional (s) de Arica y Parinacota, Siboney Sanzana Guerrero.

El proyecto será desarrollado a lo largo de dos años y dentro de sus objetivos está el conectar a los emprendimientos locales con el ecosistema de innovación existente a nivel nacional.

"Lo que nos convocó, principalmente, fue el lanzamiento del FIC, pero también ha sido una instancia valiosa para vincularnos con distintos actores regionales que pueden ser importantes en la construcción del proyecto, así como también explorar posibilidades de colaboración. En los días que estuvimos en la zona, pudimos conocer a emprendedores, autoridades y representantes de distintos organismos públicos y privados, cosa de poder potenciar el proyecto. Tenemos toda la intención de consolidar este ecosistema de emprendedores senior y fortalecerlo", comentó Carlos Román, director ejecutivo de SeniorLab UC.

Nacido en 2018, SeniorLab, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile, es un laboratorio de innovación social que aborda las oportunidades y desafíos que el fenómeno de la vejez y envejecimiento trae consigo.

Para ello, busca vincular y dinamizar la colaboración entre los distintos actores de la sociedad en un espacio de experimentación y cambio sistémico, y así aportar a través de distintas líneas de acción.

Dialogan para política de seguridad laboral

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, en conjunto con su par de Salud, Leonardo Valenzuela, encabezaron el taller para la revisión y actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), la que con posterioridad impulsará las bases preparatorias de elaboración para la política, donde además estuvieron presentes los seremis de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz, y de Economía, José Zúñiga.

En paralelo, además se estará trabajando con las demás regiones del país en donde ya se han realizado también talleres para la revisión de la PNSST, donde posteriormente, en una segunda instancia, se coordinará de manera telemática 16 jornadas complementarias para la PNSST a nivel nacional.

"El gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene como una de sus metas mejorar los estándares laborales dentro del concepto de trabajo decente que desarrolla la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el cual se contempla la Seguridad y Salud en el Trabajo. Además el objetivo es de estas instancias es construir espacios seguros", afirmó. j

Trasladan atención de Salud Mental del "Sapunar"

E-mail Compartir

De lunes a jueves, de 08:00 a 16:48 horas y los viernes, de 08:00 a 16:00 horas, el Cesfam "Remigio Sapunar" brindará prestaciones no clínicas programadas en el Centro Médico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá, UTA, ubicado en 21 de mayo con Edmundo Flores.

Cabe recordar que, las horas son derivadas del Cesfam "Remigio Sapunar". Por ende, las personas no deben pedir horas de atención en el Centro Médico de la UTA.

Gracias al convenio firmado por la Municipalidad de Arica y la UTA, las educadoras de párvulos, psicólogos y psicólogas del Cesfam "Remigio Sapunar", comenzaron a prestar servicios en el área de salud mental, en las dependencias del Centro Médico de la UTA.

Lo anterior, es parte del plan que la Dirección de Salud Municipal, Disam, puso en marcha para mitigar los efectos provocados por el incendio que el lunes 12 de diciembre de 2022 consumió parte del Centro de Salud Familiar doctor "Remigio Sapunar".

Al respecto, la concejala Carolina Medalla dijo que estaba muy contenta que se haya podido concretar este convenio. "El Centro Médico de la UTA es prácticamente un lujo; sus dependencias son muy amplias y cómodas", destacó la presidenta de la Comisión Salud del Concejo Municipal.Con relación al siniestro que afectó al mencionado Cesfam, Medalla señaló que "sabemos que los profesionales del Sapunar han vivido tiempos difíciles. Por eso, ahora estamos felices que puedan tener dependencias como ellos merecen".