Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Hasta a 8 mil pesos llega la bandeja de huevos

Locatarios explican que la producción local es acotada, pero hay stock para la clientela.
E-mail Compartir

Hasta 8 mil pesos puede costar una bandeja de 30 huevos en el Terminal Asoagro, 7 mil 800 en Agrolinderos y 7 mil 500 en el Mercado Cabo Aroca. Incluso en las ferias libres se puede comprar desde los 6 mil 500 a 7 mil pesos. Alzas que se hicieron notorias las ultimas semanas de marzo de este año y que a la fecha no han bajado su valor.

Según avicultores de la zona, el alza en el alimento de aves provocó el cierre de pequeñas avícolas que no pudieron amortiguar esos costos, generando una disminución en la producción local. Asimismo, señalaron que la alarma que generó la gripe aviar influyó un poco, sin embargo, recalcan que a pesar de lo anterior la producción local se mantiene activa, quizás con menor producción a consecuencia del clima y otros factores, pero siguen cumpliendo con su clientela.

Por ejemplo, Nancy Mamani, del puesto 56 del Mercado Cabo Arica, aseguró que cada semana hace sus pedidos a un avícola familiar de Lluta.

"A veces la avícola tiene poco stock y no manda muchas bandejas, pero siempre cumple con enviarnos algo. Y ese poco se vende todo en la semana a pesar de las alzas, porque la gente sabe que son frescos, así que la venta se mantiene y no ha bajado. Aunque algunos caseros igual me dicen que encuentran caro los huevos, pero igual llevan".

Valor unitario

En cuanto a las alzas de este año, la locataria explicó que también subió el valor unitario. "En los negocios un huevo ya cuesta 300 pesos, y en mi puesto los vendo a 280 pesos. La bandeja de 30 huevos a 7 mil 500 pesos y la media a 3 mil 800. Algo muy distinto antes de la pandemia cuando yo ofertaba 2 bandejas de 30 unidades por 5 mil pesos".

En febrero de 2021 las bandejas de huevo se ofertaban desde los 2 mil 400 a 3 mil 500 pesos.

Doña Lola, una de las locatarias más antiguas del mercado, señaló que a pesar de las alzas las ventas siguen. "La gente igual está comprando huevos, y yo diría que consumen más en invierno que en verano".

Entre algunas ofertas que se pueden observas en los pasillos del mercado, es la promoción de 4 huevos por mil pesos. Mientras que en los almacenes de barrio ya tienen un valor de 300 pesos la unidad.

"En el almacén todavía vendemos un huevo a 250 pesos, porque en verano lo teníamos a 220, pero en lo que va del año ya hubieron dos alzas. Sin embargo, la gente consume más huevo en invierno que en verano, con decir que a la semana se vende 30 bandejas de huevos de 30 unidades porque la demanda no ha bajado. Además son huevos frescos de Avícola Karl y la gente lo prefiere porque sabe que son frescos", comentó Víctor Calle, almacenero de la calle Rómulo Peña.

Supermercado

En cuanto a los valores observados en supermercados Líder, destacan los formatos de 6 a 30 unidades. Por ejemplo, una bandeja de 6 tiene un valor de mil 490 pesos, de 12 unidades a 3 mil 490 y las 20 unidades a cuatro mil 990. Y los 30 huevos según su calibre desde los 6 mil 990 a 7 mil 790 pesos. Precios observados de Líder.

Bibiana Mamani H.

cronica@estrellaarica.cl

Destacan reapertura de Centro de Ayuda a Víctimas

E-mail Compartir

Como una importante respuesta del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, calificó el alcalde Gerardo Espíndola la reapertura del Centro de Ayuda para Víctimas de Delitos Violentos que de forma totalmente gratuita, brindará acompañamiento psicológico, asesoría social y representación judicial en calle Sotomayor número 216, sexto piso.

Una vez efectuado el correspondiente corte de cinta, el alcalde Espíndola recordó que "como municipalidad habíamos pedido apoyo para las víctimas, y estamos recibiendo una buena respuesta del Gobierno".

"Como municipalidad vamos a poner el foco en apoyar a que estos servicios gratuitos lleguen a todas partes, a todas las poblaciones, a todos los valles de Arica, para que la gente sepa de la existencia de este Centro", dijo el jefe comunal ariqueño.

En tanto, el jefe de la División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, César Valenzuela, señaló que "las víctimas de Arica y Parinacota nunca más van a estar solas, porque hay un Centro con personal especializado que los va a acompañar".

"El acuerdo de seguridad que hemos firmado con el presidente del Senado, con la Moneda y con la Cámara de Diputados, establece que una de las 31 leyes que le vamos a dar prioridad tiene que ver con crear un Servicio Nacional de Apoyo a las Víctimas", anunció el diputado y presidente de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic.

Asimismo, Mirosevic agregó que "este programa que se está haciendo en Arica, es el inicio de un proceso en el que se sumarán más funcionarios y más plata".

Seremi releva aporte del Royalty Minero a la región

E-mail Compartir

Un monto total de 7 mil 681 millones de pesos para la región de Arica y Parinacota se destinarán a través del proyecto de Royalty Minero, el cual comprende un financiamiento a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo, Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, y el Fondo Comunas mineras, este último es exclusivo para quienes mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas con la actividad minera.

El seremi de Gobierno, Nicolás González, explicó que esta iniciativa junto al proyecto Regiones Más Fuertes, modifica la fuente de ingresos de los gobiernos regionales, entrega mayor autonomía y flexibilidad presupuestaria y establece un régimen financiero propio que fortalece a cada una de la comunas, convirtiéndose en un aporte significativo y permitiendo que la gente sea más representada por las decisiones que toman las autoridades.

"Este fondo es muy importante para un región del norte, ya que siempre que se habla de las autonomías de las regiones, nosotros como Arica tenemos una perspectiva bien particular, y la gente ha sentido el abandono del Estado", expuso el secretario regional ministerial.