Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

MOP se alista para iniciar dos grandes obras durante este año

Se preparan contratos para la bifurcación en el sector aeropuerto- complejo Chacalluta y reposición en la ruta 11 CH Zapahuira- Putre.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Mejorar el estándar de las carreteras en la Región de Arica y Parinacota es una de las principales labores que se ha propuesto la Seremi de Obras Públicas.

En ese sentido, el director de Vialidad, Sergio Villegas dijo, que, "como ministerio se ha está realizando una gran inversión de recursos. Estamos ad portas de iniciar dos grandes contratos para partir con obras durante este 2023, los que además de mejorar la conectividad vial, aportarán con la generación de importante mano de obra".

Villegas adelantó que una de las iniciativas se ejecutará en la ruta 5 es la bifurcación aeropuerto- Complejo Fronterizo de Chacalluta, indicando que, "este tendrá una inversión de unos $10 mil millones y entre sus características está que ese tramo tendrá doble vía, iluminación, conexión a Pampa Concordia, red de ciclovías y los estándares de calidad que hay en todo Chile".

El director agregó que, "en estos momentos estamos en proceso de adjudicación y trámites administrativos para iniciar las obras correspondientes en los próximos meses".

300 empleos

Otro gran proyecto en el que actualmente trabaja la Seremi de Obras Públicas de Arica y Parinacota es el de reposición ruta 11CH sector Zapahuira-Putre. Al respecto, el director de Vialidad, manifestó que, "se trata de una importante iniciativa que se ejecutará entre la localidad de Zapahuira y Putre y que transformará la conectividad de la vía internacional con mejor seguridad, lo que beneficiará a las comunidades indígenas que se mueven hasta sus territorios en la provincia de Parinacota".

Del mismo modo, resaltó que, este proyecto está adjudicado y con inicio de obras en julio próximo, estimando la creación de unos 300 puestos de trabajo en la región, "lo que es muy importante, ya que además de mejorar la calidad de vida, aportará al desarrollo económico ya que se invertirán unos $35 mil millones", finalizó.

10 mil millones de pesos será la inversión para el proyecto de bifurcación de carreteras en el sector del aeropuerto- complejo Chacalluta.

300 cupos de empleo podría generar el proyecto de reposición en la ruta 11 CH, entre las localidades de Zapahuira y Putre.

Hermosean bandejones centrales

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) están trabajando en la instalación de macetas y arbustos que cambiarán la cara a un bandejón central que estaba sucio y mal utilizado.

Ambos servicios públicos, en el marco del plan Siembra por Chile, han instalado macetas con especies arbóreas como lantana, abutilon, laurel de flor y cucardas.

"En los lugares que no tienen vegetación algunas personas los usan para botar basura. Con la instalación de estos arbustos queremos contribuir para que en Arica hayan entornos más limpios y bonitos. Estamos agradecidos de Conaf y de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato", dijo el encargado del Departamento de Gestión Ambiental de la Muni Arica, Luciano Sánchez.

Periodistas españoles expusieron sobre periodismo y migración

E-mail Compartir

Desde Madrid, España llegaron a Arica los periodistas de Fundación Por Causa José Bautista y Lucila Rodríguez-Alarcón, con el fin de compartir con el gremio de comunicadores locales su experiencia y metodología de trabajo para realizar periodismo investigativo relacionado a la migración.

Los conflictos fronterizos que viven España y Marruecos y la histórica crisis migratoria que afecta al territorio europeo, fueron el centro de una charla que permitió a periodistas y comunicadores ariqueños poder conocer el trabajo de un organismo de alto prestigio, que ha logrado poner en el centro de la discusión diversos temas que han significado cambios sustantivos en materia social y política.

Estéfani Carrasco, presidenta regional del Colegio de Periodistas, señaló que "pensamos que es importante que se tratara este tema acá porque somos una ciudad fronteriza y siempre vamos a tener flujos migratorios. Esto genera muchas situaciones, sentimientos y creemos que como periodistas y comunicadores debemos entregar información que sea ética, que no genere odio, odiosidades ni violencia".