Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Meta deberá pagar 1.200 millones de euros por violar privacidad

Es la mayor multa que la UE ha impuesto por causas similares, superando los 746 millones de euros con que se penalizó a Amazon. Sólo se debe a Facebook.
E-mail Compartir

EFE / N.E.

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) impuso una multa de 1.200 millones de euros ($1.035.924 millones) a Meta por infringir a través de Facebook la privacidad de sus usuarios. Se trata de la sanción económica más cuantiosa impuesta en la Unión Europea (UE) a una multinacional por infracciones ligadas a la protección de datos, tras la multa de 746 millones de euros ($644.015 millones) que recibió Amazon en 2021.

La DPC solicitó a Meta suspender la transferencia de datos personales de usuarios desde la UE a EE.UU., para lo que dio a la tecnológica un plazo de cinco meses.

El regulador del sector en Irlanda, donde están radicadas las principales tecnológicas en Europa, explicó que Meta violó el artículo 46 (1) de la Regulación General de Protección de Datos (GDPR, por su sigla en inglés), la normativa que rige hace cinco años.

Según la comisión, la compañía "siguió transfiriendo datos personales" desde la UE a EE.UU. tras la sentencia emitida en 2020 por la Corte Europea de Justicia sobre protección de datos a raíz de una demanda presentada por el abogado y activista austriaco Maximillian Schrems.

Desde aquella decisión judicial, la Comisión Europea (CE) eliminó el llamado "escudo de privacidad", el acuerdo con el que la UE y EE.UU. regulaban hasta entonces la transferencia de datos entre ambos bloques, que prevén fijar un nuevo pacto regulatorio este año.

Asimismo, la DPC indicó que Meta tiene seis meses para "detener el procesamiento, incluido el almacenamiento" en EE.UU. de datos personales de usuarios europeos que fueron transferidos infringiendo la GDPR, en una decisión que no afecta a otras plataformas de la compañía, como Instagram o WhatsApp.

La investigación de la comisión irlandesa, iniciada en agosto de 2020, examinó las herramientas diseñadas por Meta para transferir datos privados de usuarios de Facebook desde la UE a EE.UU.

Estas herramientas, conocidas como "cláusulas contractuales estándar", no tenían en cuenta los "riesgos para los derechos y libertades fundamentales" de los clientes en materia de datos, subrayó la DPC.

Por su parte, Meta respondió en un comunicado que apelará la decisión de la autoridad irlandesa, "incluida la multa injustificada e innecesaria", al tiempo que precisó que solicitará "la suspensión de las órdenes a través de los tribunales".

La tecnológica aseguró que se siente "señalada" y "decepcionada", pues alegó que usa las mismas herramientas legales que "miles" de otras compañías del sector que operan en Europa.

"Esta decisión es defectuosa, injustificada y sienta un precedente peligroso para las innumerables empresas que transfieren datos entre la UE y EE.UU.", concluyó Meta.

El primer programa chileno sobre museos está por debutar

E-mail Compartir

El lunes 29 de mayo a las 22:00 horas se estrenará en NTV el primer programa sobre museos de la televisión chilena. Se trata de "Entrada liberada", un espacio desde el que se explorarán 50 museos de Coquimbo al Biobío.

Las ofrendas que dejan los devotos a la virgen en Andacollo o a Felipe Camiroaga en Villa Alegre; el trabajo de taxidermia en los laboratorios, la casa que compró Gabriela Mistral para un huerto escuela en La Serena, el teléfono de Hitler que Vicente Huidobro se trajo a Chile a fines de la Segunda Guerra Mundial o los argumentos de las dos localidades de Ñuble que se disputan el nacimiento de Violeta Parra forman parte de los contenidos de la novedad cultural, que consta de 12 capítulos de una hora.

El espacio será conducido por Nicolás Rojas Inostroza, periodista especializado en cultura, y dará cuenta del patrimonio natural y cultural de diversas localidades.

"Hemos disfrutado mucho viajando por el país. Quienes vean el programa entrarán con nosotros a espacios que normalmente las personas no pueden ver. Conocerán, por ejemplo, una obra de Pablo Picasso custodiada en un depósito de Linares; la discoteca personal de Gabriela Mistral, los trajes del pianista Claudio Arrau y aprenderán de impresionantes iniciativas culturales emanadas en las regiones. Además nos vamos a reír mucho", comentó Rojas.

Ofrecerán talleres de programación gratuitos para partir de cero

E-mail Compartir

El Latam Coding Day, un evento online que busca acercar a más personas al mundo de la programación, desarrollo web, diseño de producto, análisis y ciencia de datos, se llevará a cabo el próximo mes y contará con la participación de varios expertos en la industria tecnológica.

El objetivo principal del encuentro, que se desarrollará simultáneamente en Chile y Argentina el próximo 10 de junio, es fomentar la inclusión digital y ayudar a las personas a desarrollar habilidades en el campo de la programación y la tecnología.

Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en workshops gratuitos, charlas y premios para dar sus primeros pasos en el área tecnológica. Y como no se requieren conocimientos previos para participar, cualquier persona puede hacerlo.

Este evento es especialmente relevante en un momento en que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó que, para el año 2025, Latinoamérica requerirá 1,2 millones de desarrolladores de software para cumplir con la demanda de empleo en dicho campo.

Es más, Chile hoy tiene un déficit anual de cerca de seis mil profesionales del sector TI.

Quienes quieran obtener más información sobre la iniciativa o inscribirse desde ya, pueden hacerlo entrando a https://l1nq.com/CazYT.