Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Sence y empresas abordan la Inclusión Laboral

Jornada tuvo a 20 empresas de la región que conocieron cómo aplica la Ley N° 21.015.
E-mail Compartir

Con el objetivo de brindar información y orientación a las empresas de la región para promover la contratación de personas con discapacidad y dar cumplimiento a la ley 21.015 de Inclusión Laboral, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, de Arica y Parinacota, realizó ayer el primer Encuentro Empresarial "Gestión de Inclusión" en el Hotel Arica, ocasión en que entidades privadas y servicios públicos expusieron la importancia de esta normativa y su aplicabilidad.

La jornada fue encabezada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara y contó con la presencia del director regional (S) del Sence, Mario Cortez, del director regional (S) de la Dirección del Trabajo, Alejandro Díaz, de la profesional del Servicio Nacional de Discapacidad, SENADIS, de Arica y Parinacota, María Antonieta Larco, del coordinador regional de ChileValora Antofagasta, Mauricio González y del recientemente asumido coordinador regional de ChileValora en Arica y Parinacota, Carlos Segovia.

Dentro de las empresas y entidades públicas que expusieron en el encuentro se encuentran: Terminal Puerto Arica (TPA), con el tema "Experiencia Gestor de inclusión", a cargo de César López; ChileValora con "Perfil Gestor de Inclusión Laboral" a cargo de Mauricio González; SENADIS con la "Ley de Inclusión", a cargo de María Antonieta Larco; Dirección del Trabajo con "Marco Regulatorio de la Ley 21.015" a cargo de Alejandro Díaz y el SENCE con el programa Aprendices, a cargo de la ejecutiva de empresas, Jennifer Zúñiga.

En la instancia, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, expresó que "el objetivo de realizar esta jornada fue entregar información y orientación a las empresas de la región con la finalidad de promover la contratación de personas con discapacidad y dar cumplimiento a la ley 21.015, de acuerdo con las herramientas que dispone SENCE y los demás servicios públicos; así como también entregar a las empresas las herramientas necesarias que les permitan conocer y poder cumplir con la Ley de Inclusión Laboral en nuestra región, construyendo una sociedad más equitativa y brindando oportunidades a todas y todos".

En esta misma línea, la seremi agregó que "debemos trabajar en conjunto para dar el paso cultural hacia la inclusión ya que contamos con leyes que nos mandatan".

Por su parte, el director regional (S) del Sence, Mario Cortez, resaltó que esta iniciativa es muy importante "porque nos permite abordar en conjunto con la empresa privada la normativa vigente relacionada a los procesos de gestión de inclusión en el mundo laboral y analizar cómo promover la contratación de personas en situación de discapacidad. Agradecemos, además, la participación de todas las empresas en este primer encuentro".

Redacción

La Estrella

Incorporan nueve especialistas al Hospital

E-mail Compartir

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Patricia Sanhueza, confirmó que, durante los meses de abril y mayo, se han incorporado nueve médicos especialistas al Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé y al SSA, para cumplir con su periodo asistencial obligatorio (PAO) luego de terminar la beca de especialidad que fue financiada por la institución.

Especialistas

Se trata de los facultativos Sofía Darritchon, pediatra; Francisco Navarro, cirujano; Macarena Vallejos, cirujana; Karina Rondón, patóloga; Silvana Peluha, obstetra; Javiera Sepúlveda, dermatóloga; Miguel Ángel Calderón, imagenólogo; y Jaime Abarzúa, otorrinolaringólogo; además del psiquiatra para adultos, Daniel Tobar que se sumó al equipo del Centro Comunitario de Salud Mental (CSMC) Norte del SSA.

La directora (s) Sanhueza y la subdirectora de gestión asistencial (s) Bernardita Coublé, dieron la bienvenida a los cirujanosMacarena Vallejos y Francisco Navarro quienes realizaron sus estudios de postgrado en la Universidad Católica de Chile y en el hospital clínico de la misma casa de estudios en Santiago.

La cirujana Vallejos comentó que sus desafíos son colaborar para superar las brechas que hay en el hospital, sumar su trabajo y aportar en lo que se necesite a sus colegas. Para el futuro, la profesional manifestó que su interés es hacer una subespecialidad en cirugía plástica.

Por su parte, el cirujano Navarro dijo que mientras realizaba su beca se fue informando respecto al hospital de Arica. Dijo que tiene muchas ganas de aportar con lo aprendido en los tres años de formación con el manejo de los pacientes. Acotó que desea hacer la subespecialidad en cirugía abdominal, en específico, en el área coloproctológica.

De acuerdo a la directora (s) del SSA, está previsto que, este año 2023, se incorporen un total de 26 especialistas y de 2 subespecialistas para cumplir su PAO tanto en el hospital regional como en el servicio de salud.