Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Segregación para peatones en el centro se mantendrá

En Baquedano la medida genera más espacio para transeúntes pero limita el flujo vehicular.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El Programa de Movilidad Urbana, la Dirección de Tránsito y el Programa de Revitalización de Barrios, realizó el ensanchamiento de veredas en calle Baquedano en junio de 2020 para mantener el distanciamiento social por el covid-19. Sin embargo, con el fin de la pandemia esta medida ya divide opiniones.

"En la Mesa de Movilidad Urbana, se nos dijo que esa medida de mantener los hitos y las ciclovías temporales aún está vigente hasta Julio de 2023. Ahora desde nuestro punto de vista claramente es una medida que ya no es necesaria respecto a los hitos. Teniendo presente que a nivel mundial se levantó la emergencia sanitaria. En el caso de las Ciclovías temporales, su nombre lo dice todo, pero el municipio apuesta en mantenerlas y mejorarlas siempre en consulta con nuestro sector. En consecuencia, hay que ver la viabilidad de los efectos que producen actualmente en el sector céntrico los hitos mitigando los espacios para la circulación de los vehículos especialmente en calle Baquedano", dijo Tomás Abaroa, presidente de la Federación Regional de Taxis y Colectivos.

Los colectivos de la línea U, serían los más afectados. "Entre las 13 y 15 horas y de 18 a 20 horas, ocupan el sector de estacionamientos. La mayor parte son vehículos de delivery que buscan pedidos por las inmediaciones y no tan solo en ese sector. En Maipú entre Colon y Baquedano pasa lo mismo, entonces nos vemos en la obligación de tomar pasajeros en doble fila a veces", planteó el dirigente.

Ante esta iniciativa, desde la Municipalidad de Arica, informaron que, "vecinos y vecinas del sector a través de sus juntas vecinales han insistido en mantener el ensanchamiento de vereda y requerido que se renueven los hitos verticales, debido a que evitan el atochamiento de la calle con vehículos de carga en el sector".

Asimismo, detallaron que, "el horario de carga y descarga se encuentra normado a través de la ordenanza, por lo que es lamentable que de manera sistemática los locatarios del sector afecten el bienestar de la comunidad incumpliendo la ordenanza vigente. Como municipio estamos desarrollando un proyecto que permita mantener esta segregación tomando en cuenta que es un proyecto que los vecinos y vecinas del sector requieren. Sin embargo, dependemos de la factibilidad normativa en un contexto diferente al de la pandemia".

2020 fue el año en que se instalaron los hitos en calle Baqueno.

Agro: municipio espera retirar hitos a la brevedad

E-mail Compartir

El sector aledaño al Terminal Asoagro, también fue uno de los lugares que se intervino durante la pandemia con el ensanchamiento de veredas en Tambo Quemado y zonas de espera alrededor del recinto gracias al Programa de Movilidad Urbana (PMU). Sin embargo, esta medida, también estaría trayendo complicaciones al sector, debido a la presencia de hitos en mal estado, y los restos de su instalación en el asfalto donde transitan vehiculos.

Ante esto, Jimmy Alberto Rojas presidente de los Acomodadores de Auto del sector Asoagro aseguró que son 32 las personas que conforman su gremio, quienes se han visto afectados con el abandono en que han quedado los hitos, ya que hoy en día reducen los espacios de estacionamiento. Ya que la interveción abarcó un total de 460 metros de acera alrededor del Asoagro.

El Terminal Asocapec y el Asoagro congregan a más de 5.000 personas en un día hábil, mientras que, en fin de semana, la cifra aumenta a los 10.000 visitantes aproximados.

Frente al tema, desde la Municipalidad de Arica, informaron que, "en este caso los hitos han sido retirados progresivamente y se espera poder completar el retiro a la brevedad". Y afirmaron que en calle Baquedano y sector Asoagro, han sido los únicos lugares donde se implementó la medida que fue en beneficio de los peatones en pandemia.

TER declara inadmisible requerimiento para remoción de alcalde de Arica

E-mail Compartir

El Tribunal Electoral de Arica acogió incidente de nulidad interpuesto por la defensa del alcalde Gerardo Espíndola y declaró inadmisible la solicitud de remoción realizada por un grupo de concejales en su contra, luego de verificar que, junto al requerimiento ingresado, no se acompañaron los antecedentes en qué se funda, de acuerdo a lo que informó el mismo municipio esta semana.

En un comunicado, explicó que de acuerdo a lo que dictaminó el organismo, los ediles Daniel Chipana Castro, Mario Mamani Fernández, Cristian Rodríguez Sanhueza y Gabriel Fernández Canque, no cumplieron un requisito esencial para que sea admitido a tramitación su requerimiento, lo que culminó con la declaración de inadmisibilidad de la acción.

"Así, de la revisión del expediente, ha podido constatar el Tribunal que los requirentes efectivamente omitieron acompañar en su reclamación los documentos que fundan tal requerimiento (…) omisión que, en todo caso, no resulta posible tenerla por corregida al haber pretendido acompañar tales instrumentos con posterioridad a la formulación del presente incidente", señala el fallo.

Asimismo, el Tribunal argumentó que dicha ausencia de información afecta la "defensa al impedir la total comprensión de la imputación", lo que impide entender a cabalidad los hechos que son imputados.

Los concejales presentaron la acción en marzo pasado, argumentando presuntas falencias en la administración municipal durante la gestión del ex Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), organismo que estaba a cargo hasta el año 2019 de la gestión de escuelas y liceos públicos.