Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Royalty: La región es la que tiene menos recursos asignados

Se aprobó Royalty Minero y montos hacia la región son bajos por lo que autoridades piden más equidad.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

El Royalty Minero es la iniciativa que impulsada por el Gobierno, establece la distribución de mayores recursos a gobiernos regionales y municipios de todo el país, ante la modificación de impuestos pagados por las empresas de minería.

Y tras cinco años de su tramitación, se logró la aprobación como Ley, con una finalidad clara, promover la inversión, y desarrollo de los ciudadanos en todo el país y las más de 300 comunas a nivel nacional.

Los tres fondos asociados al Royalty Minero, Fondo Regional para la Productividad, y el Desarrollo, Fondo para Comunas Mineras y Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial estiman montos de un total de $390 mil millones, de los cuales la región de Arica y Parinacota, solo recibirá cerca de $7.681 millones, muy por debajo de otras regiones.

Por ejemplo, Valparaíso recibirá 35 mil millones, la Metropolitana más de 56 mil millones, la vecina región de Tarapacá 13 mil millones y la otra región extrema, Magallanes, más de 10 mil millones.

ALCALDE

Acerca de la noticia de la inyección de montos hacia la región, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, celebró la iniciativa. "Una muy buena noticia para Chile, una muy buena noticia para el norte, sobre todo para las municipalidades y para sus ciudades".

Sin embargo, no todo fue celebración, ya que el edil comentó que el beneficio debe avanzar a ser más justo y equitativo con los territorios, en consideración a que la región es la que tendrá menor recursos.

Inequidad

En ese sentido, Espíndola profundizó en la baja repartición de fondos que le corresponden a la Decimoquinta. "El Royalty se suma a la larga lista de leyes que perpetúan la inequidad a lo largo del territorio y es algo que no podemos seguir fomentando. Es una tremenda noticia el nuevo Royalty, pero este sí o sí debe considerar mayor equidad especialmente para territorios extremos y limítrofes", subrayó.

Fiscalización

Por su parte, el diputado Enrique Lee aprobó el Royalty, pero exigirá fiscalización y rigurosidad a Gobiernos Regionales en el uso de los aportes.En la oportunidad, además, destacó la importancia de que los recursos de la minería se queden en el Norte, en grandes obras que mejoren la calidad de vida de los ariqueños.

"Obras son amores y no solo buenas intenciones, pero cuestan dinero, por lo tanto tan importante como recaudar el dinero es que esas buenas intenciones se cumplan. Por eso mis reparos no guardan relación ni en el monto, ni en la fuente de esos recursos, sino en los órganos e instituciones que lo van a administrar", explicó.

7.681 milones recibirá la región por concepto de recaudaciones del royalty minero.

Fijan plazo para quedar exento o reducir el pago de aseo en Arica

E-mail Compartir

Desde el lunes 22 de mayo y hasta el lunes 5 de junio de 2023, los vecinos y vecinas tendrán plazo para quedar exentos o reducir el pago de derechos de aseo en Arica.

Para postular al beneficio que por ley todas las municipalidades de Chile deben hacer efectivo, solo hay que llenar el formulario que será publicado en la página web www.muniarica.cl.

Los propietarios de solo un bien raíz pueden optar a la reducción o exención del cobro si además cumplen uno de los siguientes requisitos: contar con un 40% de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH); grupos familiares que posean un integrante con situación de discapacidad de un 70 por ciento de acuerdo a lo que indica la credencial Senadis. Grupos familiares que tengan un integrante con alguna enfermedad catastrófica de acuerdo a lo que indica el Ministerio de Salud.

Ya están exentos de pago los vecinos que viven en propiedades que tienen un avalúo fiscal inferior a 225 UTM. Dichos propietarios fueron informados previamente a través de una nómina publicada en el diario regional.

Lo mismo ocurre con los dueños que cancelan contribuciones, porque en este pago ya están incluidos los derechos de aseo. Así también con los vecinos que reciben una pensión asistencial estatal y que tienen a su haber un bien raíz. El cobro de los derechos de aseo está regulado por Ley.