Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos piden el retiro de un quiosco y su paradero

Las estructuras son utilizadas para cometer actos delictuales y obscenos en el Cerro La Cruz.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Cansados de los actos delictuales que se realizan en un quiosco abandonado cerca del Mercado Cerro La Cruz, dirigentes del sector se presentaron en el Concejo Municipal y pidieron el retiro de dicha estructura. Asimismo, solicitaron sacar un paradero, el cual sería utilizado mayoritariamente por personas de mal vivir, según expusieron los vecinos.

"Nosotros tenemos un problema grande en Cerro La Cruz, donde hay un quiosco y un paradero afuera del Mercado Cerro La Cruz en la avenida Sotomayor. En ese lugar, desde el día uno en que se instaló el paradero se lo han tomado personas alcohólicas y otros que consumen drogas, por eso los vecinos nunca lo hemos podido usar para tomar locomoción, no se puede transitar por ahí", aseguró María Barros, presidenta de la Junta Vecinal n°26 Fuerte Ciudadela.

La dirigente explicó que hace un tiempo ya habían solicitado el retiro del quiosco. "Ahora no nos sirve que solo retiren el quiosco, también necesitamos que se retire el paradero completo. Por eso contamos con el apoyo de la directiva del Mercado Cerro La Cruz, porque a ellos les genera inseguridad e insalubridad".

Ante esta petición, el Concejo Municipal informó que ya se autorizó el retiro del quiosco. Mientras que el paradero, también será retirado las próximas semanas, según lo informó el municipio.

4 Juntas vecinales: Fuerte Ciudadela, Miramar, Alto de La Cruz y Cerro La Cruz se unieron para presentar la solicitud.

Pymes tienen la gran oportunidad de transformarse hacia la digitalización

E-mail Compartir

Desde la localidad de Murmuntani llegó la agricultora Florencia Colque, acompañada de su pareja Bruno Quispe, para participar del lanzamiento y presentación de la Gobernanza del programa Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme de Arica y Parinacota que impulsa Corfo.

"Es la primera vez que asistimos y esperamos que sea de gran ayuda para que nuestros productos salgan al mundo para venderlos y así hacer conocidos nuestros productos naturales que traemos de Murmuntani como haba, papa, choclo, lechuga. No sabemos ocupar el computador, pero confiamos en este programa para aprender a usar las tecnologías", expresó Florencia, dueña del almacén "Florita".

La actividad contó con la presencia de las empresas regionales beneficiarias del programa, además de representantes gremiales, asociaciones e instituciones de educación superior, quienes a través de un trabajo dinámico coordinaron las acciones de la gobernanza.

"Es un programa sumamente importante porque apoya a las pequeñas y medianas empresas en la transformación digital, acompañándolas una a una en el proceso de adopción de tecnologías digitales. Estamos acompañando el lanzamiento de Fpyme en esta región, donde existen insospechadas proyecciones",dijo el gerente de Redes y Territorio de Corfo, Claudio Valenzuela.

"Es un programa sumamente importante porque apoya a las pequeñas y medianas empresas.."

Claudio Valenzuela

32 proyectos admisibles al Fondo de Medios 2023

E-mail Compartir

En etapa de evaluación y priorización se encuentran los 32 proyectos declarados admisibles tras presentar sus postulaciones al Fondo de Medios de Comunicación de la Segegob, correspondientes al año 2023. En este proceso la comisión evaluadora compuesta por un representante de; Colegio de Periodistas, Asociación de Radiodifusores, de los medios de comunicación, Consejo Regional, Gobierno Regional, Mineduc, Ministerio de Economía, y el secretario regional Ministerial de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, revisarán y calificarán según criterios establecidos por la entidad a cargo.

En un trabajo permanente por descentralizar los medios de comunicación, este fondo permite financiar en forma adicional, proyectos relativos a la realización edición, difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural. Desde los 4 millones de pesos para medios tradicionales y hasta 6 millones 500 para multiplataforma, además de no existir tope para gastos de producción, difusión, honorarios y equipamiento.

Destacar que ya se realizó la primera evaluación de la Comisión Regional Evaluadora, la cual se sumará a otras instancias, además, considerar que el día 07 de junio se dará por terminado el proceso que otorga una subvención a los medios de comunicación de Arica y Parinacota.