Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyectan legado artístico y cultural del profesor Manuel Mamani

La iniciativa corresponde a una revisión del trabajo etnográfico del fallecido académico e investigador de la UTA.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con una ceremonia que se efectuó en el Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá se dio término al proyecto denominado "Difusión del trabajo realizado por Manuel Mamani Mamani", ejecutado por la Fundación Manuel Mamani y que fue financiado por el Fondo Nacional Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2023; del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Esta iniciativa corresponde a un trabajo etnográfico desarrollado por el académico Manuel Mamani M. en la década del '80 y '90, quien observaba la pérdida de ritos y costumbres, por lo que subió a las comunidades para registrarlos y mantenerlos en una memoria visual, logrando hacer un valioso registro audiovisual de las fiestas y ritos andinos de los poblados de Guallatire, Pachama, Zapahuira, Codpa, Saxamar, Viscachani y Chapiquiña. Dichos registros se encuentran en el sitio web https://fundacionmmamani.cl/, y están incorporados con el lenguaje de señas y subtítulos en español e inglés.

En esta ocasión, ante la presencia del Gobernador Regional (s) Roberto Fuentes, de la Consejera Regional Ximena Valcarce, de la Directora de Vinculación con el Medio de la UTA Bernardina Cisternas, en representación de la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Raúl Calderón e invitados especiales, se inició la actividad con una phawa tradicional.

Preservar y difundir el legado

René Mamani Sánchez, presidente de la fundación, destaca que la misión de la institución radica en preservar y difundir el legado dejado por su padre en todas sus líneas de trabajo en general, y en particular el patrimonio cultural aymara. Junto con ello agradeció al valioso equipo de trabajo que colaboró en la ejecución de este proyecto.

Posterior a ello, se proyectó el mini-documental del rito de Pachallampi (siembra de la papa) que fue grabado en el pueblo de Pachama. Don Florencio Choque, del mismo pueblo, dirige unas palabras a los asistentes destacando la participación de su padre (músico guitarrista) en este video y en donde, don Florencio, ocupa por primera vez el cargo de "mayordomo" en este registro audiovisual.

El marco artístico lo dieron los integrantes del Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá y Claudio Villalobos G. quien interpretó el tema "Tu gran legado" de su autoría, en homenaje al maestro Manuel Mamani Mamani.