Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Destacados rugbystas internacionales impartirán conversatorio

Compartirán sus experiencias y enfoques innovadores junto a comunidades indígenas en un webinar gratuito.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

¿Qué nos puede enseñar la práctica y enseñanza del rugby para la conservación de las culturas indígenas entre las nuevas generaciones? La Escuela Sarañani! de la Fundación Altiplano invita al conversatorio "All Natives! Conservando identidades a través del rugby", que se llevará a cabo el día miércoles 17 de mayo a las 18:00 h en Chile a través de la plataforma Zoom.

Este conversatorio contará con la participación de destacados rugbistas internacionales de distintas culturas nativas del Océano Pacífico: Pita Alatini, Gus Leger y Jeremy Wara, quienes compartirán sus experiencias y enfoques innovadores en la práctica deportiva que permite conectar a niñas, niños y jóvenes con sus raíces indígenas y territorio ancestral, y aportar a su formación integral.

Trayectorias

Pita Alatini es un ex All Black de origen togano, y ha trabajado activamente en la promoción del rugby entre jóvenes de comunidades indígenas de Nueva Zelandia en su rol de relator, mentor y asistente técnico.

Gus Leger, nacido en Nueva Zelandia, ha jugado béisbol y rugby de manera profesional, y hoy se dedica, entre muchas cosas, a desarrollar currículos y enfoques pedagógicos que mejor se acomoden a alumnos de origen maorí y polinésico.

Y Jeremy Wara, originario de Waikato, Te Arawa, es oficial y entrenador de rugby, y uno de los gestores del programa de primer año de universidad en la unión de rugby de Counties Manukau, cuya enseñanza en el deporte junto a jóvenes nativos tiene un enfoque de integración y conexión con su propio Whakapapa (cultura y propósito).

Este conversatorio ha sido organizado en conjunto con deportistas chilenos de distintas regiones del país, como Bernardo Tarque, jugador senior originario del pueblo andino de Livílcar, en la Región de Arica y Parinacota; Erick Tornquist, entrenador juvenil, femenino y masculino de distintos equipos ed rugby en Santiago; y Francisco Serrano, maestro del deporte que vive hace más de 15 años en Nueva Zelandia.

Conversación sostenible

La Escuela Sarañani! de la Fundación Altiplano es una iniciativa de aprendizaje compartido en torno a la conservación sostenible, con sede en la Región de Arica y Parinacota, e imparte cursos y talleres en formato virtual y presencial en Arica bajo un enfoque educativo no formal, intercultural, intergeneracional e interdisciplinario.

Este evento es una oportunidad única para conocer más sobre las culturas nativas del Pacífico y, por supuesto, sobre el deporte que tiene a Chile hoy en uno de los eventos más importantes del planeta: la Copa Mundial de Rugby 2023.

Participación abierta y gratuita

La participación es abierta y gratuita para todo el público interesado. Para inscribirse y obtener más información sobre esta y otras actividades de aprendizaje compartido, visita nuestro sitio web www.fundacionaltiplano.cl y nuestras redes sociales de Facebook (/fundaltiplano) e Instagram (@fundacionaltiplano).

17 de mayo a las 18:00 hrs. se realizará el conversatorio a través de plataforma zoom.

3 destacados rugbystas internacionales impartirán este conversatorio.

Pierde casi 30 puestos: El duro golpe para Garin en el ranking tras su retiro en Roma

E-mail Compartir

El tenista nacional Cristian Garin (79°) se tuvo que retirar en tercera ronda del Masters de Roma cuando estaba set abajo ante Laslo Djere (62°).

Los problemas físicos, que ya venían de su duelo ante Tommy Paul (17°), obligaron al chileno a tener que abandonar su partido en el foro itálico y con ello asumir una gran baja en el ranking.

Sí, porque "Gago" defendía cuartos de final alcanzados en 2022, y ahora solo pudo llegar a tercera ronda. Solo revalidó 45 de 180 puntos obtenidos en la temporada anterior.

Descenso en el ránking

Esto lo hará perder 26 puestos, cayendo desde el 79° hasta el 105°, posición en la que aparece hoy en el ranking en vivo.

De esta forma, esa será la ubicación en la que estará la próxima semana cuando se actualice oficialmente el escalafón, una vez terminado Roma.

Garin ya se bajó del Challenger de Burdeos que arrancaba este lunes y el alcance de su lesión sigue siendo una incógnita.

Por ahora, su desplome en el ranking lo hace incluso entrar en la incertidumbre sobre si podrá o no ingresar a Wimbledon de forma directa.

Y es que generalmente el corte para el cuadro principal en el pasto de la Catedral es 103-105, por lo que el panorama para "Gago" es incierto, más aún con los jugadores que usan su ranking protegido para entrar.

¿Qué viene ahora?

Cristián Garín está inscrito para jugar desde el 21 de mayo el ATP de Ginebra y luego viene Roland Garros.

Eso sí, tras el Grand Slam parisino donde defiende 90 unidades, solo defiende 65 (45 en US Open y 20 en Estocolmo), por lo que la gira en arcilla post Wimbledon será clave para volver al top 100.

El chileno tendrá que de a poco volver a su nivel si quiere terminar entre los 100 a fin de año.