Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyectos energéticos lideran registros del Servicio de Evaluación Ambiental

En cinco años, la mitad de las iniciativas presentadas al SEA fueron de este sector. Seremi del ramo asegura que dos están por iniciarse. Se trata de la nueva subestación seccionadora Roncacho y la electrificación en el Valle de Chaca.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) registra 41 proyectos en Arica y Parinacota desde el 2018 al 2023, siendo el año pasado, el periodo con más iniciativas registradas, equivalentes a 1.080 millones de dólares.

Energía es el sector que más proyectos presenta en estos cinco años (21), seguido del sector agropecuario (5), saneamiento ambiental (3), infraestructura de transporte (2), minería (2)e infraestructura hidráulica (1). En el ítem 'otros', destacan 7 proyectos regionales.

El total de estas inversiones asciende a los 1.751 millones de dólares, de los cuales, 1.587 corresponden a energía.

La seremi del ramo, Anita Flores, destacó que existen dos proyectos que están próximos a iniciarse. El primero de ellos corresponde a la nueva subestación seccionadora Roncacho, que incluye la construcción y operación de una nueva subestación eléctrica seccionadora, con la finalidad de seccionar la línea de transmisión 2x220 kV Nueva Pozo Almonte - Parinacota.

"Esta tendrá una vida útil estimada de 30 años, con posibilidad de extenderse, y está a cargo de Engie Energía Chile S.A. con una inversión de 8,5 millones de dólares".

La autoridad destacó que esta subestación está ubicada en la comuna de Camarones, específicamente al interior de la Pampa de Camarones, al oeste de la Ruta 5 Norte. El área del proyecto posee una superficie de 81.758 m2, de las cuales 4.800 m2 corresponden a obras temporales y 76.958 m2 corresponden a obras permanentes.

"El proyecto no genera o presenta riesgo para la salud de la población debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos, en consideración a lo dispuesto en el artículo 5 del Reglamento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental", dijo.

Flores apuntó a que las subestaciones eléctricas están destinadas a establecer los niveles de tensión adecuados para producir, convertir, regular y distribuir la energía eléctrica, por lo que el proyecto Roncacho representa un gran avance no solo para la región, sino también para el país.

En chaca

Otro de los proyectos que ya está con luz verde es el de electrificación del Valle de Chaca, que cumplió con el proceso de solicitud de conexión ante el coordinador nacional eléctrico, por lo que solo se está a la espera de la fecha definitiva para su conexión.

"Esta semana se realizarán las pruebas de energización a cargo de la empresa Inelco S.A. Este proyecto fue realizado y financiado por el Gobierno Regional y tiene por objetivo la electrificación del sector, donde además se instalaron 71 empalmes. Esperamos en un corto plazo tener este sector electrificado, ya que por años ha estado esperando una solución definitiva".

La seremi de Energía destacó que "el desarrollo que se busca en la región va de la mano con el respeto al medio ambiente y a la ciudadanía, por lo tanto, velamos porque los proyectos que se realicen cumplan con los requisitos que actualmente la ley regula".

21 proyectos de energía se han presentado entre el 2018 y el 2023, totalizando 1.587 millones de dólares.

Más de 70 pymes se fortalecerán gracias a recursos regionales

E-mail Compartir

"Difusión plan comunicacional para la competitividad de pequeñas y medianas empresas" es el nombre que recibe la iniciativa que pertenece a uno de los financiamientos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y que tiene un monto aprobado por $210.450.000 del Consejo Regional y es ejecutado por la Corporación Proyecto Chile.

El objetivo de este programa es entregar las herramientas necesarias para que pequeños y medianos empresarios puedan gestionar de manera eficiente la promoción de sus productos a través de las nuevas tecnologías, plataformas digitales y el comercio electrónico.

Esta primera etapa está conformada por tres acciones que tienen como objetivo dotar a los empresarios que participen del programa de herramientas que les permitan ampliar su capacidad de venta y promoción de productos. A ello se suma un proceso de acompañamiento a los empresarios de la zona para dicho proceso de aprendizaje y promoción de sus productos.

El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que "este programa para pequeñas y medianas empresas regionales da inicio al plan de fortalecimiento de capacidades y sobre todo cuando se tienen que enfrentar al mundo de la tecnología. Va a permitir que más de 70 pymes de la región de Arica y Parinacota tengan no solo la oportunidad de capacitarse en nuevas tecnologías y aplicaciones, sino que de esa manera hacer crecer su negocio".