Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Autora de "Mi 27-F" inspira a jóvenes ariqueños

Más de mil estudiantes disfrutaron de las charlas de la periodista y escritora nacional Denisse Quezada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Alumnos de enseñanza básica y media de seis colegios de Arica tuvieron la oportunidad de recibir, durante el mes de abril, a la reconocida periodista y escritora chilena, Denisse Quezada, quien los cautivó con sus emocionantes charlas inspiradas en su libro "Mi27F".

Con el objetivo de promover la lectura y transmitir mensajes de resiliencia y esperanza, la escritora visitó el Colegio Italiano Santa Ana, el Liceo 'Antonio Varas de la Barra, Colegio Don Bosco y Colegio Junior College en la ciudad de Arica y la Escuela de Chitita y el Liceo de Codpa ubicados en el interior de la región.

"Mi27F", edición conmemorativa, es una obra literaria testimonial que relata, en primera persona, la emocionante historia de una madre en la búsqueda de su hijo tras el terremoto y tsunami ocurrido en Chile el año 2010. El texto ha sido ampliamente aclamado por su capacidad para abordar de manera sensible y accesible temas difíciles para los niños, y se ha convertido en un éxito en todo el país.

Durante las charlas, Denisse Quezada compartió con los estudiantes su experiencia personal durante el terremoto y cómo eso la inspiró a escribir "Mi27F". Animó a los niños a expresar sus propios sentimientos y a encontrar fuerza en momentos difíciles a través de la lectura y la escritura. Además, interactuó con ellos, respondiendo a sus preguntas y escuchando sus ideas y opiniones.

"Es maravilloso ver cómo los libros pueden servir como herramientas poderosas para conectar con los niños y ayudarlos a procesar sus emociones", comentó Quezada durante una de las charlas. "Quiero que los jóvenes se sientan empoderados y sepan que, a pesar de los desafíos que enfrenten, siempre hay una luz de esperanza", explicó.

Los directores de los colegios agradecieron a Denisse Quezada por su visita y destacaron la importancia de estas charlas educativas para el desarrollo integral de los estudiantes. "No sólo habló de su testimonio, sino que también recalcó la importancia de mantener un plan de emergencia en caso de terremoto y/o tsunami; no sólo con la familia y en el colegio, sino también con los pares, porque una catástrofe como ésta nos puede encontrar en cualquier parte y debemos estar preparados siempre", expresó Jeanette Rivera, encargada de la Biblioteca Escolar (CRA) del Colegio Santa Ana.

Esta primera serie de charlas se enmarcaron en la celebración del mes del libro como una iniciativa más amplia para fomentar la lectura y promover la educación en la región y continuarán siendo realizadas a lo largo del país durante el año 2023. El libro MI27F será lectura obligatoria, a partir del año 2024.