Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[Camila Rubio, directora nacional de Junaeb]

"Es importante que si existen problemas los podamos identificar"

En su paso por la región, la autoridad aclaró que las colaciones frías solo responden a situaciones de contingencia. Además aclaró que apoderados pueden denunciar si minutas no son las programadas en la web de Junaeb.
E-mail Compartir

María José Collado

Esta fue la primera vez que Camila Rubio, directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), visitaba la región. El objetivo de la autoridad nacional fue conocer el equipo regional, supervisar el funcionamiento de varios programas, entre ellos, Habilidades para la Vida, que ha crecido en más de un 40% en Arica y Parinacota y visitar la muestra que Junaeb realiza junto a Planetario.

"A veces se cree que solo entregamos alimentación, pero tenemos más de 30 programas que están funcionando, entre ellos, becas, entrega de útiles escolares y computadores y una serie de prestaciones y ayudas para los estudiantes", dijo

Agregó que el programa piloto "El universo en tu comunidad", realizado en convenio con Planetario, permitió fomentar el aprendizaje de forma entretenida y lúdica. "Tuvimos observaciones astronómicas mezcladas con música, por lo que fue una muy buena experiencia", comentó respecto a la itinerancia que se realizó por todo el país y que culminó en Arica.

¿Cuál es el rol del programa Habilidades para la Vida?

Empezó en el año 90 o 91 y hoy se ha extendido bastante, porque lo que busca es de manera preventiva, trabajar en temas de salud mental y socioemocional. Evidentemente, después de la pandemia, Habilidades para la Vida ha crecido mucho en presupuesto y la idea es trabajar con los estudiantes, los equipos y la comunidad educativa en general para poder abordar de forma preventiva alguna situación de salud mental.

¿Como se ha llevado a cabo en la región la entrega de útiles escolares?

Terminamos con esta entrega en establecimientos públicos y subvencionados. Este año entregamos 21 mil set de útiles escolares en escuelas públicas y 16 mil en subvencionados. Esto es importante porque el año pasado, lamentablemente, se entregaron súper tarde. Para nosotros la oportunidad es importante, y que ya estén entregados es fundamental. Son útiles de bastante buena calidad y están divididos por ciclo. Marzo es un mes complejo, con mucho gasto, por lo que esta ayuda también apoya a las familias de los estudiantes.

¿Y respecto a la entrega de computadores?

Partimos a finales de este mes con la entrega. Haremos un calendario para trabajar con los equipos regionales, también hemos trabajado con el gobernador regional para que nos ayude con estudiantes de la educación subvencionada. Tenemos planeado entregar 1.400 computadores este año para los estudiantes de Arica y Parinacota.

Colaciones

¿Actualmente existen establecimientos en la región en los que se entregue colaciones frías a los estudiantes?

Es importante aclarar que entregamos un servicio de alimentación y las colaciones frías se dan cuando el establecimiento por distintas razones, ya sean temporales o no, no cumplen con la infraestructura para poder cocinar. Esta alimentación es de contingencia y se entiende que debe ser por periodos breves. La alimentación caliente es la convencional, pero a veces hay situaciones que nos llevan a entregar otra alternativa. Hoy tenemos un establecimiento público que tiene una contingencia prolongada por certificación de gases. Para cocinar debemos contar con seguridad y eso es lo que se está coordinando y haciendo con el sostenedor para realizar las mejoras.

Hay apoderados que no están conformes con el balance de las minutas alimenticias ¿qué sucede con este tema?

Las minutas se hacen con la aprobación de equipos técnicos y además en la página web de Junaeb están publicadas. En esta misma página tenemos un portal de denuncias, por tanto, si a veces no se cumple con la minuta que está ahí publicada, porque por temas de contingencia tenemos que hacer modificaciones, tendría que ser lo excepcional y no lo general. En caso de que no fuese así, están los canales de denuncia. A nivel nacional entregamos casi cuatro millones de raciones diarias de alimentación, lo que es bastante, por eso es importante que si existen problemas, los podamos identificar y focalizar para buscar las soluciones.

Hace unas semanas hubo una manifestación de las manipuladoras de alimentos, quienes acusaron sobrecarga laboral y no respetarse el 70x1 ¿cómo se trabaja con ellas?

Presentamos un diálogo permanente tanto a nivel regional como nacional para buscar soluciones. Lamentablemente, los contratos dejaban ambiguo el tema del 70x1 y la forma de medirlo. Hoy estamos haciendo mejoras para que esto quede claro y de hecho, tenemos conversaciones con ellas, así que en las nuevas licitaciones queda bastante explícito cómo se mide y controla el 70x1 que es algo que ellas nos están pidiendo.

¿Cuándo vence el plazo para renoval la Tarjeta Nacional Estudiantil?

Hasta el 31 de mayo dura la TNE del 2022, por lo que necesitamos que los estudiantes la revaliden. Es un sello holográfico para que después no tengan problemas con los transportistas y no les cobren tarifa adulta. Ya desde el 1 de junio si no tienen eses sello, les cobrarán el pasaje. Toda la información está en www.tne.cl para que conozcan los puntos en los que se realizará este trámite.

"Esta alimentación es de contingencia (las colaciones frías) y se entiende que debe ser por periodos breves".

"Las minutas se hacen con la aprobación de equipos técnicos y además en la web de Junaeb están publicadas".