Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gremios preocupados por baja subvención de DFL 15

La Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda asignó 373 millones de pesos para bonificar sólo 25 proyectos de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Gran preocupación existe entre los gremios productivos de la región, luego de conocerse que sólo 25 proyectos de Arica y Parinacota resultaron subsidiados con el Fondo de Fomento y Desarrollo de Regiones Extremas, más conocido como DFL15.

El proceso 2023 tuvo en nuestra región un total de 95 postulaciones admisibles luego de la revisión hecha por el organismo técnico: Corfo. El Decreto de Distribución de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda asignó, con fecha 19 de abril de 2023, la suma de $373.658.319 que permitirá bonificar a sólo 25 iniciativas. El monto faltante para cubrir las otras 70 propuestas alcanzaría a los $813.144.435.

Baja histórica

La bonificación del 20% a las inversiones de capital en la región ha registrado una baja constante e histórica en los últimos años y eso inquieta al presidente de la Asociación de Industriales de Arica, Asinda, Edward Gallardo.

"Los valores que se asignaron para la región nuevamente son bajos y no se condicen con ninguna equidad ni proporcionalidad en relación con las otras zonas extremas que reciben el DFL15. Hay un problema histórico y que no es sólo ahora en torno a la asignación y que precisa que sólo el 25% del total de las empresas que postularon se adjudicaron la devolución. Esta situación nos preocupa", subrayó.

Gallardo agregó que "somos la región que -en su momento como provincia de Tarapacá- luchamos para que hubiese un DFL15, por lo que considero es muy desigual que el territorio que luchó por esta herramienta sea la que tenga menos recursos asignados para el mejoramiento de las inversiones que son reales. Trataremos de hablar con las autoridades para buscar soluciones".

En este sentido, el Comité Resolutivo del DFL15, que preside la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, coordinará acciones entre públicos y privados para encontrar alternativas que permitan mejorar el monto de asignación para las MiPymes de Arica y Parinacota.

Mientras que la empresaria turística Alejandra Acevedo, presidenta de la Cámara de Turismo de Arica e integrante del Comité Resolutivo, se mostró desilusionada por los escasos recursos. "Estoy decepcionada por la asignación presupuestaria que se le entrega a la región comparada con otras. Ver como buenos proyectos quedan fuera sólo por ajustes presupuestarios, cosa que como privados no encontramos justo. Ojalá que las autoridades regionales golpeen la mesa y exijan un mejor presupuesto y esperamos que el Gobierno Regional se 'ponga' para que no tantos proyectos queden fuera de este subsidio".

Los montos asignados para las otras regiones extremas es el siguiente: Tarapacá $938 millones; Los Lagos (Chiloé y Palena) $398 millones; Aysén $1.148 millones y Magallanes y Antártica $631 millones.

Difunden ley de pago de pensiones de alimentos

E-mail Compartir

Con la entrada en vigencia de la Ley 21.484 sobre Responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, se les acabó la fiesta a los deudores de pensión de alimentos.

Al respecto, la oficina de Defensoría Ciudadana de la Municipalidad de Arica encabezada por su encargada Patricia Morín Donoso y el equipo de profesionales, realizaron una charla en la Villa Albergue para explicar los alcances y modificaciones que contiene la nueva Ley que modifica distintos cuerpos normativos para propender al pago efectivo de las deudas alimenticias.

"Creo que es demasiado interesante este tipo de capacitaciones que hace la defensoría Ciudadana, estoy seguro que vamos a tener que repetir este tipo de charlas en diferentes partes y especialmente en mujeres que no han podido cobrar las deudas de pensiones de sus hijos y muchos padres actúan con bastante impunidad ante esto. Hoy día la Ley cambia, es mucho más estricta para hacer efectivo este cobro", expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

El objetivo de la nueva Ley es establecer un mecanismo para el pago efectivo.

Promueven la innovación en la educación superior

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover una cultura de emprendimiento e innovación a nivel regional, se llevó a cabo el Primer Seminario Regional "Desafíos de las instituciones de Educación Superior para el desarrollo del emprendimiento y la innovación en la Región de Arica y Parinacota", en el que participaron estudiantes y académicos como agentes clave para el desarrollo de emprendimientos regionales.

Tanto la convocatoria y el seminario se realizaron en el marco del proyecto "Incubadora de Educación Superior para emprendimientos innovadores en la Región de Arica y Parinacota", iniciativa que lleva a cabo la Universidad de Santiago de Chile (USACH), en conjunto con la Universidad de Tarapacá (UTA) y el Centro de Formación Técnica Estatal de Arica y Parinacota (CFT), y que es financiada por el Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Como parte de esta iniciativa, se lanzó el Primer Concurso de Ideas de Emprendimientos Innovadores, denominado "Innovar para la Región Despega UTA - CFT Estatal", basado en la experiencia y metodología del Concurso Despega USACH, a cargo de la incubadora de negocios INNOVO USACH, que busca fortalecer a los estudiantes y fomentar su participación en el desarrollo de negocios e innovación.

El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, señaló que "los ciclos de charlas del proyecto FIC que ejecuta la Universidad de Santiago de Chile en la región, son importantes para fortalecer a los estudiantes".