Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Conductor quedó grave tras colisionar contra un camión

El hecho se registró en el ingreso al valle de Lluta. El conductor herido fue detenido por Carabineros.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Una colisión de alto impacto fue la que se registró durante la noche de este lunes, cuando por causas que se investigan, un vehículo menor colisionó de frente contra un camión en el ingreso al valle de Lluta de esta ciudad, dejando a uno de los conductores en grave estado.

De acuerdo a antecedentes preliminares entregados por Carabineros, el hecho se prudjo a las 20 horas en el kilómetro 1 de la ruta 11-CH, cuando un vehculo menor se desplazaba de poniente a oriente.

Así, por causas que están siendo investigadas, dicho móvil colisionó de manera frontal contra un camión que circulaba por la misma ruta, pero de oriente a poniente.

Tras el hecho, el conductor del camión reanudó su marcha, retirándose del lugar sin prestar auxilio a la víctima, quien tras el siniestro resultó con lesiones de carácter grave.

Según lo informado, hasta el lugar concurrió el Cuerpo de Bomberos de Arica, mientras que el hecho fue constatado por Carabineros de la Cuarta Comisaría Chacalluta, quienes al llegar al sitio del suceso, prestaron los primeros auxilios al conductor del vehículo menor, un hombre de nacionalidad boliviana de 46 años de edad.

Dentro de su gravedad, dicha víctima y conductor fue detenido por personal policial.

Fue formalizado

Durante la jornada de ayer, el conductor fue formalizado en el marco de una audiencia desde el hospital, contexto en el cual la Fiscalía de Arica lo formalizó por los delitos de conducción en estado de ebriedad, negativa a someterse a examen y conducción sin licencia.

Tras ello, el juez de garantía decretó la medida cautelar de arraigo local y firma quincenal para el imputado. Además, fijó en 60 días el plazo de investigación.

46 años de edad tiene el conductor , quien fue imputado por este accidente de tránsito.

Facultativo de la UNAP imparte charla comportamiento del cuerpo en altura

E-mail Compartir

Con el propósito de instruir sobre los efectos que la altura tiene sobre el cuerpo humano y gracias a un convenio vigente entre el Ejército de Chile y la Universidad Arturo Prat, los Soldados Conscriptos recientemente acuartelados que realizan su Servicio Militar en la Brigada Motorizada Nº24 "Huamachuco", perteneciente a la VI División de Ejército, recibieron una charla sobre los cuidados y el comportamiento físico que deben tener presente, al vivir en la altura.

Es así como en dependencias del Cuartel "Pacollo" de la brigada, ubicado a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar, el Dr. Eduardo Peña, director del Instituto de Estudios de la Salud de la casa de estudios superiores, llegó a impartir la charla, además de invitar a los Soldados Conscriptos para participar como voluntarios en un estudio sobre el comportamiento del cuerpo en la altura.

"El convenio con el Ejército de Chile nos abrirá una nueva posibilidad hacia la construcción en el apoyo de mecanismos aclimatatorios y por qué no, adaptativos con el uso de la medicina, la ciencia y la biotecnología, lo cual es necesario para impulsar y mejorar el resguardo de nuestro personal, en la frontera a gran altura. Por otro lado, tener la posibilidad de presentar los conocimientos sobre la medicina y salud en gran altura, del Instituto de Estudios de la Salud, hacia el personal del Ejército de Chile, fue una excelente experiencia, sobre todo por la posibilidad de que, con la ciencia, podamos contribuir a una mejora colectiva";", señaló al respecto el Dr. Peña.

Mejorar condiciones

En tanto para el comandante de la brigada de la "Garra y el Filo", coronel Sebastián Silva Ramírez, la charla fue muy importante para los miembros de la unidad, pero en particular para quienes están realizando su Servicio Militar.

"Obtener estos conocimientos directamente de un experto en la materia es un verdadero lujo y por ello es muy importante este convenio que la Institución firmó con la UNAP, ya que nos permite este tipo de instancias y al mismo tiempo evaluar, con base a resultados técnicos, nuestros métodos de instrucción y entrenamiento, siempre pensando en mejorar las condiciones de los efectivos, en una zona tan compleja como la que habitamos, con mucha altura y temperaturas extremas".