Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Condenan a miembros de banda que ingresaba droga al país

En operación Los Libertadores, se logró histórica incautación de 3 toneladas de sustancias ilícitas.
E-mail Compartir

Redacción

Tres penas que suman 25 años de presidio efectivo obtuvo la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica contra tres acusados, en el marco de la investigación por la denominada operación Los Libertadores, que en marzo de 2021 permitió desbaratar una organización de narcotráfico, logrando la histórica incautación de 3.2 toneladas de droga.

De acuerdo a lo informado por el ente persecutor, en este juicio oral se logró condenar a los transportistas de la droga, Ruben Challapa Castro y Sebastián Castro Flores, a las penas de 10 años de presidio, cada uno, como autores del delito de tráfico ilícito de estupefacientes.

Asimismo, René Challapa Castro recibió una sentencia de 5 años de cárcel.

Estos últimos tres acusados se suman a otros 16 que ya recibieron sentencias por delitos de asociación ilícita para el tráfico de drogas, tráfico de drogas y por lavado de activos.

Distribución a la capital

El trabajo investigativo estableció que dicha organización intercambiaba vehículos de alta gama a cambio de droga ingresada por pasos no habilitados desde Bolivia, la que posteriormente se acopiaba en la región de Tarapacá donde se cargaban en camiones de alto tonelaje y luego era transportada para su distribución en la región Metropolitana.

Es así como el 5 de marzo de 2021, y en el marco de diversas diligencias investigativas de los detectives antinarcóticos, se fiscalizó dos camiones en el sector de La Negra, en Antofagasta, encontrando en su interior 108 sacos y 3 baldes que contenían 3,2 toneladas de droga, entre marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base, deteniendo a los transportistas de ambos vehículos.

Además, la indagatoria estableció que esta agrupación ya había coordinado una anterior operación ilícita en la que se incautó cerca de 1,7 toneladas de droga, entre marihuana y pasta base de cocaína, registrada en diciembre de 2020 en la comuna de Pozo Almonte, en la región de Tarapacá y en la que no hubo detenidos, según detalló la Fiscalía de Arica.

16 acusados ya habían recibido condena en el marco de esta investigación, y ahora se suman estos tres.

En un taller clandestino recuperan todas las piezas de un vehículo robado

E-mail Compartir

Tras una serie de diligencias investigativas, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros, recuperó las puertas, el capó, parachoques, espejos, entre otras piezas, de un vehículo que había sido sustraído el 28 de abril recién pasado.

De acuerdo a lo informado, se trata de automóvil marca Honda modelo Fit, el cual tras ser desmantelado, fue recuperado por personal de la Subcomisaría Chinchorro Norte.

Ante esto, la Unidad especializada comenzó las indagaciones para establecer e identificar a los autores.

Detenciones previas

Según lo informado por el jefe de esta Unidad especializada, capitán Felipe Delgado, equipos especializados del SEBV, luego de tomar conocimiento respecto del hallazgo del vehículo robado y desmantelado, lograron establecer que en la proximidad del lugar del hallazgo, funcionaba un taller de manera clandestina, ubicado al interior de un domicilio particular, donde se encontraron los accesorios sustraídos al automóvil, deteniendo al responsable del lugar por el delito de receptación.

El imputado de iniciales H.M.C.R., de nacionalidad chilena y de 30 años, quien ya mantenía detenciones previas por Carabineros por robo de accesorios de o desde vehículos, desórdenes públicos, entre otros, fue formalizado quedando con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, mientras que se fijó un plazo de 90 días para la investigación.

Tanto el móvil recuperado, como las partes que le habían sido sustraídas, fueron devueltos de inmediato a su propietario en dependencias del SEBV, según indicó el capitán Delgado.

Más de 12 mil personas se excusaron de votar en la región

E-mail Compartir

Un total de 12.024 constancias excusatorias, recibió Carabineros en las unidades y destacamentos de la Región de Arica y Parinacota por no poder sufragar, por encontrarse a más de 200 kilómetros de distancia.

De acuerdo a lo informado por el jefe de la XV Zona de Carabineros, general Iván Monje, la jornada de elecciones de consejeros constitucionales se llevó a cabo en completa normalidad, donde no se registraron detenidos, ni alteraciones al orden público, resaltando el ejemplar comportamiento cívico de la ciudadanía y el trabajo coordinado con todos los servicios públicos involucrados para lograr que esta jornada cívica se desarrollara en completa tranquilidad.

"Los servicios policiales, ya se encontraban funcionando desde las 6.00 horas del domingo, en todos los perímetros externos de los 54 locales de votación, operativo que fue planificado con meses de antelación. Como siempre un amplio contingente fue destinado en los tres anillos de seguridad, en todos los colegios escrutadores y servicios de escolta en el traslado de los votos, tarea que se extenderá posterior a las elecciones", precisó el general Monje.

Además, durante la jornada, el jefe de Zona resaltó que los servicios preventivos habituales que realiza Carabineros en toda la región, como es el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, se llevó a cabo sin ninguna alteración, reforzando como siempre la seguridad, para evitar la comisión de delitos", informó.