Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Futuro abogado y profesora básica serán parte del consejo constitucional

Diego Vargas y Jocelyn Ormeño serán parte del grupo que se encargará de redactar una propuesta para la Nueva Constitución, luego de que la población rechazara el texto anterior escrito por la convención en el 2022.
E-mail Compartir

Electores ariqueños dieron por ganadores a Diego Vargas (Partido Republicano) y a Jocelyn Ormeño (Independiente- Partido Socialista) en las elecciones del domingo. Ambos serán los representantes de Arica y Parinacota en el Consejo Constitucional.

Vargas tiene 23 años, es estudiante de último año de la carrera de Derecho de la Universidad de Tarapacá. Ariqueño de nacimiento, es egresado del Ford College y desde ese lugar ya se definía como "activo en la vida católica y política secundaria". Además es uno de los militantes fundadores del Partido Republicano en Arica.

Respecto al triunfo que le otorgó la ciudadanía en las urnas (14,16% de los votos), dijo que "esta es la revalidación del compromiso que hicimos durante toda la campaña, además es un espaldarazo del país al Partido Republicano, en el que las personas han encontrado la consecuencia, ya que somos de una sola línea".

Agregó que actualmente, "los chilenos están cansados de los políticos porque no son servidores públicos, sino que se sirven de lo público, lo vi en campaña, y la gente encontró una especie de consuelo en el Partido Republicano".

Pese a ser el consejero más joven electo para la discusión de la Constitución, el republicano aseguró que su única promesa es la consecuencia. "La gente que votó por mí sabe que soy republicano, que soy ariqueño y católico. Chile le dio el apoyo a nuestro sector y no cometeremos los errores de la convención anterior porque somos distintos".

La profe Jo

Jocelyn Ormeño es profesora de Educación General Básica y licenciada en Educación. Posee además el título de Técnico de Nivel Superior en Atención de Menores; ambos cursados en la Universidad de Tarapacá. Actualmente es candidata a magister en Educación con Mención en Liderazgo Transformacional y Gestión Escolar.

La "Jo", como es conocida, trabaja en la Escuela República de Israel y ha participado en diferentes organizaciones sociales y gremiales. Actualmente es vicepresidenta de la Corporación Educativa "Mentores Arica y Parinacota". .

"Quiero relevar las propuestas fundamentales que ha hecho el Partido Socialista de Chile como un aporte necesario y esencial a una nueva Constitución política para nuestro país, y además darles profundidad, un mayor reconocimiento y modernización a los distintos y numerosos derechos que fueron implementados a través de las políticas públicas".

En este sentido, es fundamental para ella el reemplazo del actual Estado subsidiario en vigencia e impuesto por la Constitución de 1980, por un Estado social de derechos. "De esta forma, la nueva Carta Fundamental permitirá desarrollar políticas públicas universales, que hasta hoy eran consideradas inconstitucionales. Asimismo, propósito fundamental resulta el instar y velar por el adecuado reconocimiento y consagración de derechos fundamentales en diversos e importantes ámbitos como el social, la salud, educación, vivienda, pensiones, acceso a cuidados y trabajo, en la que será nuestra próxima Constitución Política de la República".

Comienza precenso en la comuna de Arica de cara al proceso 2024

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó la fase del precenso focalizado o actualización precensal en la comuna de Arica y que tiene por objetivo registrar la cantidad de viviendas, sus direcciones y la cantidad de residentes que habitan en ellas, proceso que comenzó en marzo, en el marco de la preparación del próximo Censo de Población y Vivienda 2024.

"Este precenso busca resolver las capacidades técnicas con la que vamos a operar en un Censo de hecho que se realizará el 2024; por lo tanto, queremos pedir a los vecinos y vecinas de Arica que tengan la confianza de entregar la información", sostuvo el delegado presidencial regional Ricardo Sanzana, añadiendo que lo importante de este precenso es que es un trabajo de recopilación de datos que ayudará a arrojar información para levantar futuras políticas públicas.

Por su parte, la directora regional de INE, Gabriela Alfaro señaló que el precenso se desarrollará en la comuna de Arica, tanto urbano como rural hasta el mes de septiembre. "Va a haber un equipo recorriendo todas las viviendas de la comuna con una indumentaria que se compone de una chaquetilla azul, gorro del INE, credencial y van a contar con un dispositivo móvil de captura donde se registrará una a una la información que se va a preguntar. Esto es esencial para que este censo se realice de buena manera el próximo año", acotó.