Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Planta Fotovoltaica se emplaza en terrenos fiscales de Pampa Concordia

Bienes Nacionales cedió 25 hectáreas para el desarrollo de este proyecto energético limpio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la asistencia de parlamentarios y autoridades regionales, se concreto la entrega de un permiso de ocupación para una servidumbre eléctrica a la empresa Grenergy por Bienes Nacionales, de acuerdo a un proyecto que pretende inyectar energía al sistema de interconectado regional.

Según explicó el Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz Bogdanic, el ministerio y el Gobierno posee un compromiso con las región en el desarrollo de iniciativas verdes, "Materializamos un acto el permiso para el funcionamiento y la posterior conexión de esta planta de generación de energía renovable, en estas 25 hectáreas de concesión que entrega el Ministerio de Bienes Nacionales, este es un impulso importante al desarrollo energético regional y por supuesto, al uso de suelos fiscales en este sector norte. Esta servidumbre que conecta a la red de distribución, para nosotros es una tranquilidad, un anhelo de la región también y un crecimiento sustentable en nuestro Gobierno verde y también una mirada regional al desarrollo, a la economía y por supuesto, aún una mejor calidad de vida".

El proyecto considera la construcción de una servidumbre eléctrica, con una superficie de 3,89 hectáreas, perteneciente a la empresa Grenergy por el proyecto Chapiquina Solar SpA, la cual enlaza a la Planta Fotovoltaica Arica de 9 MW con una superficie de 25 hectáreas en terrenos fiscales, que se llevará a cabo bajo la modalidad PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) cuya inversión es de 11,5 MMU$, según consta en el Decreto Adjudicatorio de marzo de 2021.

El Director General del Cono Sur de Grenergy, Felipe Pezo, aseguró que este proyecto es pionero en la región y beneficiaria directamente a la población, "hoy día el Ministerio de Bienes Nacionales nos ha entregado la servidumbre para poder determinar la conexión, la interconexión y la línea eléctrica de esta planta de nueve megas, que es la primera planta PMGD que se va a energizar en la región, lo cual llama mucho la atención dada la calidad del recurso solar que existe acá en la región y nosotros estamos muy contentos de haber sido los primeros, pero también nos gustaría ser muchos más. Esta es una planta de que puede alimentar un poquito más de un millar de familias".

Parlamentarios

E-mail Compartir

El Senador José Miguel Insulza, indicó que Arica y Parinacota es una región de debe ver en este tipo de proyectos una inversión a futuro, "Es un gran logro y aquí estamos finalmente poniendo los pantalones largos en materia de energías renovables. Esta región, de las del país, probablemente tiene mayor capacidad para de celebrar ese tipo de energía y espero que este proyecto y otros que vendrán después, también con energía eólica y sobre todo con el hidrógeno verde, puedan convertir a Arica en un exportador de energía, no solamente para tener suficiente para el desarrollo de la región, sino para poder incluso beneficiarse de ella".

Asimismo, el Senador José Miguel Durana, realzó el valor de estas actividades en el desarrollo de carreras técnicas de la región, "Este es un hito tremendamente importante para la región de Arica y Parinacota, se trata de una política pública que traspasó distintos gobiernos y que hoy día permite efectivamente poder inaugurar una planta que va a inyectar su energía a la red CGE. Eso es muy importante, primero por la posibilidad de que en el tiempo sigamos generando mucha más energía renovable que va a permitir rebajar el pago de la luz en domicilios, pero además, la oportunidad de trabajo, recordando que colegios como el Liceo Pablo Neruda tienen centros de capacitación para técnicos especialistas en este tipo de red de energía".