Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Servel confirmó la disposición de las mesas receptoras de sufragio

Ayer se realizaron las últimas tramitaciones previas a las elecciones de hoy, tales como la instalación de mesas y la capacitación a quienes por primera vez serán vocales. Elección de consejeros constitucionales comienza a las 8 horas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La directora regional del Servicio Electoral (Servel), Norma Herrera, confirmó que en Arica y Parinacota ya está todo dispuesto para la instalación y funcionamiento de los locales de votación para las elecciones de hoy. Se trata de 54 recintos, 49 de los cuales se ubican en la comuna de Arica.

"Están todos los materiales entregados, los delegados con capacitación, el personal de enlace también, por lo que estamos dispuestos a esperar solamente lo que ocurra con el comportamiento de los electores", dijo.

La directora mencionó que ayer se desarrolló la constitución de mesas y la capacitación a las personas que por primera vez asisten a cumplir con la función de vocales. "Ellos tenían la obligación de recibir esa capacitación. Invitamos a todos a participar de esto, a recibir las últimas instrucciones, ver cómo funcionará la mesa hoy, los cuidados que hay que tener y el perfecto registro de datos tanto en el padrón de mesa como en el formulario acta de escrutinio, pero los que estuvieron obligados a capacitarse son aquellos que asisten por primera vez a desempeñarse como vocales de mesa".

MUltas

Herrera llamó a la comunidad a participar del proceso hoy. "Como Servel invitamos a los electores a asistir a los locales de votación, que cuentan con los elementos necesarios para el éxito de la elección. Este año, al igual que en la elección anterior, se mantiene el voto obligatorio, por lo que si una persona no asiste, el Servicio Electoral está obligado a denunciarlo ante el Juzgado de Policía Local, lo que implica una multa de consecuencia. No queremos que las personas tengan un daño en sus ingresos".

Agregó que los establecimientos contarán con todas las medidas de seguridad necesarias. "El Ejército y la Armada hicieron posesión de los locales de votación el viernes, por lo que los locales están asegurados y se instalan también dispositivos de Carabineros desde tempranas horas de hoy para que todo funcione con la máxima seguridad durante la jornada".

El Servel mencionó que si una persona no asiste a cumplir con el voto obligatorio, arriesga una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 Unidades Tributarias Mensuales, es decir, una sanción que puede ir de $31.537 a $189.222. Por otro lado, si una persona resulta designada como vocal de mesa y no se presenta, arriesga una multa a beneficio municipal de 2 a 8 UTM. Es decir, la sanción va de $126.148 a $504.592.

Recomendaciones

Para sufragar se puede hacer con carnet de identidad o pasaporte, permitiéndose que dichos documentos estén vencidos desde el 1 de enero de 2020.

"Recomendamos que los electores consulten su local de votación y mesa receptora de sufragio en https://consulta.servel.cl/ En la mesa receptora de sufragios, será el presidente de la mesa quién podrá asistir, en caso de requerirlo alguna persona con necesidades especiales, para ejercer su sufragio", mencionaron desde el servicio.

8 a 18 horas de hoy será el horario de funcionamiento de las 503 mesas receptoras de sufragio habilitadas.

Dirección del Trabajo fiscalizará hoy permiso para trabajadores

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará hoy que se respete el derecho a sufragio de los trabajadores que deban laborar ese día y también el feriado obligatorio e irrenunciable del comercio en los casos de malls y strip center.

El organismo anunció que se fiscalizarán las denuncias que sean recibidas en el número 6004504000, entre las 9 y las 15 horas de hoy y en el sitio web www.dt.gob.cl.

Respecto de los permisos para salir del lugar de trabajo a sufragar, la seremi del Trabajo y previsión Social, Jennifer Lazo, explicó que "todos aquellos que tengan que trabajar el día de la votación cuentan con un permiso de al menos dos horas para ir a sufragar, tiempo que puede ampliarse de común acuerdo con sus empleadores si los tiempos de desplazamiento así lo requieren. Este criterio de flexibilidad es muy importante, ya que se trata de una votación obligatoria que incluso arriesga multas fijadas por el sistema electoral para quienes no sufraguen".

La norma legal vigente para esta jornada plebiscitaria considera el feriado obligatorio para los trabajadores de malls, strip centers u otros centros comerciales con varios locales, administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. Quedan exceptuados quienes trabajan en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros y farmacias.