Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Seremi de Salud: El covid no ha desaparecido

Tras la declaración de la OMS, la autoridad de Salud regional informó que vacunación y autocuidado siguen siendo importantes.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

A tres años del inicio de la pandemia, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, declaró que el Covid-19 ha terminado como emergencia sanitaria internacional.

Sin embargo, enfatizó que "lo peor que podría hacer cualquier país es desmantelar los sistemas que se han construido o enviar mensajes a la población sobre que la enfermedad no es de preocupación".

Ante el anuncio de este viernes, el seremi de Salud de Arica y Parinacota, Leonardo Valenzuela, se manifestó optimista y señaló "Es una gran noticia, pero que no significa que el Covid-19 haya desaparecido, sino que de debe ser manejado como otras enfermedades infecciosas. En ese sentido, quiero aprovechar de destacar el enorme esfuerzo desplegado como sistema de salud durante los años de la emergencia mundial y honrar la memoria de los fallecidos".

Pese a la declaratoria de la OMS, Leonardo Valenzuela, reiteró el llamado a la comunidad a seguir vacunándose para la temporada de invierno. "Es importante que la población pueda protegerse a través de la inoculación, principalmente ante los riesgos que se puedan desencadenar en este invierno. Vivimos un escenario complejo producto de la pandemia y no queremos que vuelva a pasar, por eso hacemos un llamado como Gobierno a reforzar las medidas de autocuidado, como la vacunación, el lavado de manos, la ventilación de espacios cerrados y el uso correcto de la mascarilla ante síntomas sugerentes de Covid-19", precisó.

Cifras actuales

La región de Arica y Parinacota se encuentra entre las 4 regiones con las tasas de incidencia más bajas del país, con 1,2% por 100 mil habitantes. En el último reporte, con corte al 4 de mayo, se consignó solo 1 caso nuevo confirmado y 3 activos en total.

En la misma línea, durante el mes de abril se reportaron 2 personas fallecidas y en lo que va de este mes, se registró un deceso. Con esto, los casos positivos acumulados por Covid-19 en la región llegaron a los 80-181, mientras que los fallecidos totales alcanzaron los 734.

Además, se informó de 275 exámenes realizados en las últimas horas, tanto de PCR como antígeno, con una positividad del 0,38%. Para la autoridad sanitaria, estas cifras reflejan una disminución de casos del 34,9% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días, hubo una reducción en 60,6%.

Emotiva despedida a educadora de párvulos

E-mail Compartir

Las comunidades educativas de la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles de Fundación Integra están de duelo. Víctima de las lesiones que le provocó un atropello y después de casi 4 días internada en el Hospital Regional, falleció Romina Ramos Segovia, educadora de párvulos ariqueña quien se desempeñaba como coordinadora técnica del Departamento Educativo Regional de Fundación Integra y también como docente en el CFT Estatal Arica y Parinacota.

Fue precisamente en frente de ese establecimiento educacional, ubicado en calle Las Acacias y en donde impartía clases en el Área de Humanidades a estudiantes de dos carreras, que sufrió el accidente, tras el cual debió ser ingresada a la UCI producto de las graves lesiones sufridas principalmente en su cabeza y que finalmente no pudo superar.

Romina estaba por cumplir 41 años en algunos días más. Estudió educación parvularia en la Universidad de Tarapacá y el año 2005 comenzó en Fundación Integra una vida laboral entregada completamente a los niños y niñas. De esos comienzos la recordó muy bien Olga Contreras Durán.

Conforman el Consejo Territorial de la región

E-mail Compartir

Se conformó el Consejo Territorial de la Región de Arica y Parinacota, que reúne a empresarios, autoridades y representantes locales de la sociedad civil, en una mesa de trabajo colaborativa que busca aportar al desarrollo sostenible de la región y de sus personas.

Este Consejo, que es parte de la Alianza INACAP-CPC, se suma a los de Magallanes, O´Higgins, Antofagasta, Ñuble y Los Ángeles, y La Araucanía; y pronto se sumarán dos en Región Metropolitana.

La presentación se realizó en INACAP Sede Arica y contó con la participación de su Presidente, Alberto Salas; el Consejero, Sergio Torretti, y el Rector, Lucas Palacios. Durante la reunión de conformación, como Presidente del Consejo asumió Patricio Bottai, Gerente General de Bottai Hermanos.

Esta nueva entidad será la encargada de articular el ecosistema territorial para alcanzar una Formación Técnico Profesional pertinente para las metas y desafíos del territorio,

Junto con la presidencia de Patricio Bottai y la vicepresidencia de Daniel Uribe, Vicerrector de INACAP Sede Arica, el Consejo está integrado por reconocidos empresarios e integrantes de la sociedad civil de la región, entre ellos, el Gerente General del Terminal Puerto Arica; el Gerente General de Hotel Antay, Peter Muffeler; el Gerente Regional de Ariztía, Rodolfo Barboza; el Gerente de Administración y Finanzas de Quiborax, Carlos Lee; la Seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera; y la directora del Colegio Bicentenario Domingo Santa María, Carolina Hidalgo.