Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Verificaron el aeropuerto para vuelo humanitario

El alcalde de Arica visitó el sector junto al delegado presidencial Ricardo Sanzana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tr as el anuncio emanado desde Cancillería sobre el arribo de un avión privado desde Venezuela para repatriar ciudadanos varados en la frontera, autoridades de la región visitaron el aeropuerto Chacalluta para conocer las facilidades técnicas y logísticas del recinto ante un eventual operativo de estas características.

Desde la zona, los representantes de la región fueron cautos respecto al vuelo, señalando que mientras la máquina no esté en Chacalluta no puede haber un ánimo de cumplimiento en torno a la tensión migratoria que afecta a Arica.

Sin embargo, fueron enfáticos en señalar que resulta importante contar con un plan mancomunado que permita actuar de manera rápida y óptima en un procedimiento como este, coordinando acciones entre distintos organismos públicos, de seguridad, sanitarios y aeronáuticos.

Para el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, "es fundamental no improvisar, es fundamental avanzar desde ya en cada uno de los elementos en el caso de que se ejecute este plan finalmente. Si bien hoy hay un anuncio que fue confirmado por el canciller, por lo menos de mi parte hasta que el avión no esté acá no voy a tener la certeza de que esto ocurra. Sin embargo, hay que prevenir, hay que actuar y sobre todo coordinar para no improvisar".

Por su parte, el delegado presidencial Ricardo Sanzana Oteíza, manifestó que "es una reunión de coordinación como otra de las tantas que hemos tenido durante el día frente a la situación que está ocurriendo en frontera y frente al anuncio y la posibilidad de que pueda generarse un vuelo humanitario, tenemos que ver cuáles son las condiciones técnicas y logísticas del aeropuerto para recibir un avión y poder embarcar a un grupo específico de personas si así fuese requerido".

2 semanas lleva la crisis migratoria en la frontera de Chile con Perú.

Detienen a mujer por tráfico en ovoides

E-mail Compartir

Detectives de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta (Avanchaca) detuvo en Arica a una mujer de nacionalidad peruana, en el marco de los controles antinarcóticos de esta brigada especializada, por el delito de tráfico de drogas en ovoides dentro de su cuerpo.

La imputada se encontraba en el Aeropuerto Chacalluta de la ciudad de Arica con el objetivo de abordar un vuelo hacia la ciudad de Santiago, cuando fue perfilada a través de examen radiológico con el equipo "body scan", como "correo humano" de drogas.

Analisis

Este análisis de personal de la Avanchaca "fue ratificado a través de un examen radiológico, el cual arrojó que mantenía cuerpos extraños en su tracto digestivo, los que después se identificaron como cápsulas ovoidales contenedoras de ketamina en polvo", indicó el subprefecto José Quiroz, jefe de la unidad.

Tras los exámenes practicados en el Hospital Regional Dr. Juan Noé, se estableció que la imputada mantenía en su cuerpo 120 ovoides contenedores, con más de 1.2 kilos de ketamina en su interior (1245 gramos), avaluados en más de 25 millones de pesos.

Por instrucción de la Fiscalía Local de Arica, la imputada pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía, y fue formalizada por tráfico ilícito de drogas, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva.

Condenan a imputados por el caso de internación de 3 toneladas de drogas

E-mail Compartir

Tras presentar diversas pruebas en un juicio oral, la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica obtuvo un veredicto condenatorio contra los últimos 3 acusados, en el marco de la investigación por la denominada operación Los Libertadores, que en marzo de 2021 permitió desbaratar una organización de narcotráfico incautando 3.2 toneladas de droga.

Así, esta indagatoria, trabajada junto a la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, logró condenar a un total de 18 personas, y recuperar cerca de 900 millones de pesos a través del comiso de diversos bienes y propiedades.

En este último juicio oral se logró condenar a los transportistas de la droga, quienes se suman a los otros 16 acusados que ya recibieron sentencias por delitos de asociación ilícita para el tráfico de drogas, tráfico de drogas y por lavado de activos.

El trabajo investigativo estableció que dicha organización intercambiabavehículos de alta gama a cambio de droga ingresada por pasos no habilitados desde Bolivia, la que posteriormente se acopiaba en la región de Tarapacá donde se cargaban en camiones de alto tonelaje y luego era transportada para su distribución en la región Metropolitana.

Es así como el 05 de marzo de 2021, y en el marco de diversas diligencias investigativas de los detectives antinarcóticos, se fiscalizó dos camiones en el sector de La Negra, en Antofagasta, encontrando en su interior 108 sacos y 3 baldes que contenían 3,2 toneladas de droga, entre marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base, deteniendo a los transportistas de ambos vehículos.

Asimismo, la indagatoria estableció que esta agrupación ya había coordinado una anterior operación ilícita.