Servicios se articulan tras declaración de emergencia
Senapred (ex Onemi) coordina actualmente las ayudas humanitarias.
Constanza Vergara Barreda - La Estrella
Este martes el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), declaró la "Emergencia para la comuna de Arica", la cual tiene como objetivo liberar recursos de urgencia para la atención humanitaria de las personas migrantes que se encuentran viviendo en la línea de la Concordia.
El director regional de Senapred, Franz Schmauck, informó que el Delegado Presidencial, solicitó a la institución ser los coordinadores solo en el ámbito de ayuda humanitaria. "Todo lo que tenga que ver con la ayuda humanitaria, bajo la declaración, es de Senapred. Estamos coordinando en conjunto, el despliegue de todos los servicios públicos, privados, ONG, Unicef, y O&M, que tienen que ver con ayuda humanitaria, son parte de la coordinación para poder entregar una ayuda pronta. Este despliegue es permanente para poder determinar necesidades, cantidad de personas, rangos etarios, o necesidades especiales. Igualmente, mantenemos un monitoreo por parte de la Seremi de Salud, por la salud de personas con problemas, embarazadas, adultos mayores".
Entrega de recursos
Entre hoy y mañana, se comenzará con la entrega de alimentos tres veces al día, agua potable que también aporta la Municipalidad de Arica, instalación en el lugar de seis baños químicos, y limpieza de estos. Igualmente,
Schmauck enfatizó que "estamos en proceso de contratación de una empresa con una cuadrilla de personas, para llevar a cabo una limpieza del sector, para tener un espacio más higiénico para las personas. También, hay coordinaciones con organizaciones internacionales y servicios públicos, para la ayuda de adultos mayores, puntos de instalación para niños, y temas de salud".
El funcionario también destacó la ayuda de Perú. "Lo fundamental, es tener acciones de coordinación, con los entes del Perú, ONG, y servicios del país vecino, que también nos está prestando ayuda humanitaria. Estamos llevando a cabo esfuerzos bi-nacionales, para que Chile y Perú, ayuden en conjunto a las personas que están ahí".
Mesas técnicas
Ayer se entregaron 150 raciones para niños, pañales, frutas, y kits básicos. El despliegue de los recursos por el Estado, ha sido de manera articulada y coordinada. Parte de quienes están apoyando la moción son la Mesa Técnica de Migrantes y Gestión Humanitaria, Delegación Presidencial, Seremi de Salud, Seremi de Desarrollo Social y Familiar, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, SEGEGOB, y la Municipalidad de Arica en temas estatales.
150 raciones alimenticias se entregaron para los niños ayer, junto a pañales y kits básicos.