Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Denuncian aumento de autos piratas Arica-Tacna

Transportistas autorizados dicen que hay alrededor de 150 vehículos sin permisos. Piden fiscalización.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani - La Estrella

Según los transportistas autorizados para trasladar pasajeros a Tacna, el aumento de "autos piratas" se hizo masivo en pandemia, motivo por el cual piden que se fiscalice de forma integral en el Terminal de Buses y en los complejos Chacalluta y Santa Rosa.

"Los piratas han sido un verdadero dolor de cabeza para nuestro gremio. Antes de la pandemia hacíamos guardia y lográbamos ahuyentarlos, pero después de la pandemia, fuimos invadidos en gran escala por piratas chilenos y peruanos, quienes descaradamente ofrecen viajes a Tacna en sus autos particulares sin la licencia profesional que corresponde, sin el permiso de Transporte y sin los seguros internacionales que nosotros los taxis establecidos debemos tener al día para seguridad de los pasajeros", explicó Virna Rodríguez, presidenta de Taxis Internacionales Arica-Tacna.

Agresiones

Además de esta competencia desleal, la dirigenta aseguró que también son víctimas de agresiones. "Hemos sido agredidos innumerables veces, insultados, a algunos colegas incluso les han quebrado los vidrios de sus autos. En estos tiempos, estos piratas son más agresivos y no podemos exponernos a sufrir la violencia que existe poniendo en peligro nuestra integridad y la de los pasajeros. Es por eso que es imprescindible que las autoridades tanto de Aduanas, PDI carabineros, nos brinden apoyo de inmediato".

Según los transportistas, hay una estimación de 50 autos chilenos y 100 vehículos peruanos practicando el traslado ilegal de pasajeros entre Arica y Tacna.

"Esta cantidad de piratas, sumado a los autos particulares, hacen que nuestro trabajo cada vez se vea más perjudicado. Se ha tratado de llegar a acuerdos en innumerables reuniones para que en el Complejo Santa Rosa se haga un plan de contingencia, pero siempre pasa algo que hace retroceder todo lo avanzado", comentó Rodríguez.

En cuanto a las fiscalizaciones realizadas en Chile, la dirigenta explicó que, "nos fiscalizan a nosotros, pero los piratas pasan por el lado como si nada. Y cuando son fiscalizados, ellos mienten diciendo que van con amigos o la familia. Entonces ahí la PDI y Aduana a través de sus pantallas deben de cuestionar el por qué pasa ese vehículo a Chile o Perú, tantas veces en el día y todos los días, claramente no viene de paseo, viene a trabajar ilegalmente".

Los transportistas explicaron que los autos piratas comienzan su jornada desde las 4 de la madrugada en cercanías del Terminal de Buses Arica-Tacna.

SeremiTT lleva 229 fiscalizaciones a la fecha

E-mail Compartir

Ante la denuncia de los transportistas internacionales por el aumento de autos piratas, la Seremi de Transporte informó que, han estado fiscalizando en diversos aspectos y justamente sostendrán una reunión con el gremio afectado.

"Ellos han denunciado y nos hemos reunido para abordar el tema, es más, este martes sostuvimos un encuentro en las dependencias de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones con los dirigentes de buses internacionales y con los taxis tendremos reunión este jueves. De todos modos, nuestro equipo del área internacional está en constante comunicación con ellos", aseguró Pablo Maturana, seremi de Transporte.Respecto al número de fiscalizaciones.

La autoridad explicó que, "en lo que va del año 2023, hay 229 controles por servicio de control internacional y 7 de infracción por informalidad. Estos controles se realizan principalmente en 3 puntos: terminal internacional, en ruta A5 Norte y complejo fronterizo Chacalluta".Maturana recalcó que, "desde el 2022 venimos realizando una estrategia de fiscalización completa donde no solo este el equipo de fiscalización de transportes, también junto inspectores municipales y Carabineros, ya que entendemos que debe ser un trabajo que se aborde con las distintas autoridades, además es un tema que se va a tratar en la próxima mesa de ordenamiento de tránsito".

Salud Municipal anuncia Plan de Contingencia para el fin de semana largo

E-mail Compartir

Desde hoy al lunes 01 de mayo de 2023, la Dirección de Salud Municipal (DISAM), pondrá en marcha un Plan de Contingencia para mantener un monitoreo permanente de la situación de salud de la población y el funcionamiento de los establecimientos de Atención Primaria de Urgencia que pertenecen a la red asistencial de nuestra región.

En este sentido, en el Servicio de Alta Resolución, SAR, "Iris Véliz", el Servicio de Atención Primaria de Urgencia, SAPU, "Marco Carvajal", y las Postas de Salud Rural de Poconchile y San Miguel de Azapa, atenderán las 24 horas del día, durante el fin de semana largo.

Más días y horarios

Mañana y domingo 30 de abril, así como el lunes 01 de mayo de 2023, tanto el SAR "Iris Véliz" como el SAPU "Marco Carvajal" Moreno, atenderán durante las 24 horas del día.

Vale la pena recordar que, el SAPU "Marco Carvajal" ubicado en Cancha Rayada 4149, atiende de lunes a viernes, de 17:00 a las 8:00 de la mañana del día siguiente. Y los sábados, domingos y festivos durante las 24 horas del día.

Por su parte, el SAR "Iris Véliz" de Barros Luco 2345, atiende a sus usuarios y usuarias, de lunes a viernes, de 10:00 de la mañana a las 01:00 de la madrugada del día siguiente. Y los sábados, domingos y festivos durante las 24 horas del día.

Recomendaciones

En este fin de semana largo, y siempre, la DISAM le solicita a la comunidad ariqueña mantener todas las medidas que permitan proteger la salud, recalcando la importancia del autocontrol y la implementación de las medidas sanitarias que aseguren su protección ante la propagación de virus respiratorios como la Influenza y el SAR-CoV-2.