Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Es verdad: los cranberries ayudan a combatir la infección urinaria

Tras analizar 8.857 casos, investigadores descubrieron que el consumo de esta fruta en jugo y en cápsulas reduce el riesgo de este efecto tan comunes en ellas.
E-mail Compartir

N.E.

Al buscar remedios caseros para la infección urinaria (ITU) en internet, hay un nombre que siempre aparece: cranberries (arándanos rojos). Debido a esto, hay quienes consumen esta fruta, principalmente hecha jugo, a modo de prevención.

La mayoría de quienes buscan este tipo de soluciones son mujeres, lo que puede explicarse sencillamente con unas cifras. Según un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., entre el 50% y 60% de ellas experimentan una ITU al menos una vez en la vida.

Pero, ¿realmente sirven los arándanos rojos para evitar el desarrollo de estas molestas infecciones que, según la Clínica Universidad de Navarra (España), son diagnosticadas 150 millones de veces al año en todo el mundo?

Para responder esa pregunta, un grupo de investigadores de la Universidad de Flinders (Australia) revisó 50 ensayos que abarcaron a 8.857 participantes. Tras ello, afirmaron que "beber jugo de cranberries o tomar cápsulas reduce el número de ITU en mujeres con casos recurrentes, en niños y en personas susceptible de ITU tras intervenciones médicas como la radioterapia vesical".

Es más, el trabajo dice que el riesgo de desarrollar una infección urinaria se reduce en más de una cuarta parte en mujeres con casos recurrentes de infección, en más de la mitad en niños y en poco más de la mitad en personas con probabilidades de contraer infecciones urinarias después de procedimientos médicos.

"Los estudios que analizamos incluyeron una variedad de métodos para determinar los beneficios de los productos de arándanos rojos", dijo la epidemióloga Jacqueline Stephens.

"La gran mayoría comparó los productos de cranberries con un placebo o ningún tratamiento para las infecciones urinarias y determinó que beber arándanos rojos en forma de jugo o tomar cápsulas reducía la cantidad de infecciones urinarias", agregó.

Muy pocos participantes en los 50 ensayos informaron efectos secundarios, siendo el dolor de estómago el más común. Y no compararon los productos de arándano directamente con antibióticos o probióticos. La gran mayoría comparó los productos de arándano con un placebo o ningún tratamiento para las infecciones urinarias.

No sirve para todas

Eso sí, los hallazgos no se aplican en todos los ámbitos. No se demostraron beneficios de los cranberries para mujeres embarazadas, adultos mayores o personas con problemas para vaciar la vejiga.

Las células pueden reprogramarse para combatir el cáncer de mama

E-mail Compartir

Investigadores de la estatal brasileña Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), demostraron que es posible prevenir el crecimiento de tumores malignos de mamas alterando el perfil de los macrófagos, uno de los tipos de células que defienden el organismo, utilizando nanopartículas de óxido de hierro.

El estudio, publicado en la revista científica International Journal of Pharmaceutics y divulgado ayer por el mayor centro de referencia científica de Brasil y América Latina, reveló que el método fue capaz de reducir en casi un 50% la masa tumoral en ratones.

Según los investigadores de la Fiocruz, alrededor del 50% de la masa tumoral está compuesta por macrófagos y las actividades de este tipo de células influyen directamente en el pronóstico del cáncer.

Existen dos tipos principales de macrófagos. Los M2, con más características antiinflamatorias y generalmente relacionados con una mayor permisividad tumoral, y los M1, que son proinflamatorios y más efectivos para limitar la progresión tumoral.

La propuesta de los investigadores fue reprogramar el perfil de los macrófagos M2 en el entorno tumoral, transformándolos en M1, a fin de inhibir el desarrollo tumoral.

Las nanopartículas de óxido de hierro utilizadas en el estudio son biocompatibles, de bajo costo y rápida síntesis, lo que facilita la producción a escala.

Para llegar a los resultados, los investigadores realizaron tres experimentos.

En el primero, se utilizó un sistema artificial especial para poner células tumorales de mama en contacto con macrófagos. Al incubar las dos células, se encontró que las tumorales se multiplicaron. Más tarde, el equipo introdujo las nanopartículas y descubrió que las células tumorales morían.

Con estos resultados, los investigadores hicieron un segundo experimento usando ratones, a los que se les inyectaron células tumorales y nanopartículas, dejándolos en observación durante 21 días.

Al final del periodo, el equipo encontró una reducción de casi el 50% en la masa tumoral de los ratones expuestos a la nanopartícula, frente a los animales que no recibieron el tratamiento.

El tercer experimento que fue un modelo multicelular tridimensional, simuló el microambiente tumoral y volvió a confirmar los resultados obtenidos en los dos experimentos entregados anteriormente.

Chile: 18% de trabajadores TI son mujeres

E-mail Compartir

Desde el inicio de la historia de la informática las mujeres han tenido un rol clave. Sin embargo, hoy su presencia en esta área laboral es poca. De hecho, en América Latina la cantidad de mujeres que trabajan en TI es sólo de un 23%.

Además, Chile destaca como el país de menor presencia femenina (18%) versus Argentina, el de mayor participación (45%). Todo esto, según el estudio Mujeres en TI, elaborado por IT-Talent Research, la unidad de investigación del head hunter.

Según el reporte, la escasez de la presencia femenina en esta área coincide con lo que sucede con la falta general de profesionales informáticos: no hay más porque falta más talento con formación en tecnologías de la información.

Este fenómeno, al menos en el lado femenino, se acrecentó desde mediados de la década de los '80. Desde entonces, las cifras de mujeres estudiando Ciencias de la Computación cayeron en forma importante, y actualmente son muchas menos que las que ingresan a las escuelas Médicas, de Leyes y de Ciencias Físicas.

Diversas miradas

El reporte incluye una nueva sección donde tres mujeres que se desempeñan en el mundo de las tecnologías responden las mismas preguntas, entregando miradas que nutren los diversos debates que hay sobre temas como renta, teletrabajo y motivaciones que existen para ingresar a una de las áreas de trabajo más demandadas de los últimos años y donde ellas tienen grandes posibilidades de ser protagonistas.

El trabajo se puede ver en https://it-talenthh.com/.