Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcalde y delegado presidencial analizaron plan de seguridad

Las autoridade se reunieron el fin de semana para revisar detalles del programa Calles sin Violencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas y el delegado presidencial Ricardo Sanzana Oteiza, sostuvieron el fin de semana una reunión de emergencia para analizar y abordar las distintas áreas de intervención que el Gobierno va a realizar a través del Plan Calles Sin Violencia en la comuna.

"Hay que trabajar rápido, este Plan contempla fortalecer a la fiscalía y a la PDI para investigar y realizar una persecución real del delincuente, lo segundo es aumentar las rondas policiales con más carabineros patrullando las calles a lo que se suma la incorporación de vehículos de las Municipalidad, la fiscalización de incivilidades y finalmente la recuperación de espacios públicos", expresó Espíndola.

El Plan se enmarca en la Política Nacional contra el Crimen Organizado, una estrategia de largo plazo que tiene por objetivo desbaratar organizaciones criminales, disminuyendo su poder de fuego y económico.

Cuatro ejes

El Plan Calle Sin Violencia en la comuna está enfocado en 4 ejes estratégicos, y busca en primer lugar robustecer a la fiscalía para la persecución penal de los delitos, segundo es fortalecer las poblaciones con mayor presencia de carabineros con rondas policiales, tercero la fiscalización de incivilidades con más control en la venta y consumo de alcohol en las calles, venta clandestina de comidas, entre otras. Cuarto la intervención comunitaria y recuperación de espacios públicos y la identificación de personas que tengan antecedentes y órdenes de detención.

En particular, la estrategia de intervención es específica para cada territorio en base a un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

La metodología de intervención del plan se diseñó sobre la base de los factores que habitualmente concurren en los territorios donde se producen más delitos violentos.

"Estas nuevas formas de delitos y de organizaciones delictuales nos ponen en un desafío como Estado y esto no es solamente una posibilidad de que nosotros demos respuesta como Gobierno, es una respuesta de Estado, queremos dar la tranquilidad que se está trabajando en ese sentido, no solamente a nivel municipal y de gobierno regional, sino que con los parlamentarios de la zona", indicó Sanzana.

Junto con Arica, la presencia policial estará concentrada en Valparaíso, Los Ángeles, Concepción, Santiago, Puente Alto, Lo Espejo, La Pintana, Iquique y Copiapó. Dichas comunas fueron seleccionadas al concentrar el 50 por ciento de los delitos violentos del país, a las cuales se sumarán otras 20 en los próximos días.

4 ejes estratégicos tiene este plan que fue ratificado por el Gobierno para Arica.

Villa España festejó su nueva cámara de televigilancia

E-mail Compartir

Los vecinos y vecinas de 90 viviendas que corresponden a la Villa España, podrán dormir más tranquilos. En compañía del alcalde Gerardo Espíndola Rojas, concejales y consejeros regionales, la comunidad inauguró la cámara de televigilancia del sector, que permitirá detectar incivilidades y disuadir la comisión de las mismas.

La primera población de Arica desde la entrada sur, tal como la describió el jefe comunal, convive permanentemente con la presencia de antisociales que han sido atrapados cometiendo robos en las viviendas, sustrayendo objetos de los vehículos y asaltando a personas del lugar.

Por tal motivo, era crucial contar con un "ojo en el cielo" que les brindara protección. Por lo mismo, los vecinos trabajaron de la mano con la Municipalidad de Arica, logrando adquirir el financiamiento del Gobierno Regional para poder dotar su población de una cámara de televigilancia.

Magaly Alvarado, presidenta de la Junta Vecinal Villa España, indicó que "para toda la comunidad era muy importante porque, como el nuestro es un sector más o menos riesgoso como es el Agro, había muchos robos de vehículos y asaltos. Para nosotros esto es estupendo, son cámaras 360° que pueden enfocar una patente, el rostro de una persona".

Desde el Concejo Municipal, en tanto, concordaron en que el apoyo a este tipo de iniciativas debe ser transversal, sin importar los colores políticos.