Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inquieta situación de migrantes varados en frontera con Perú

Autoridades señalan que es necesaria una coordinación entre países y que las cancillerías tomen cartas en el asunto.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Una serie de reacciones generó el hecho que se produjo el mediodía de este domingo, cuando un grupo de migrantes varados en la frontera bloquearon el paso entre los complejos Chacalluta y Santa Rosa. Esto, debido a que desde el jueves pasado el Gobierno peruano impidió el ingreso a su país a cientos de extranjeros que se encontraban en situación migratoria irregular.

Ante esta situación, el gobernador regional Jorge Díaz, manifestó que "Esta movilización de extranjeros que pretenden salir del país, nosotros lo atribuimos al criterio aplicado y difundido por el fiscal nacional Valencia, respecto de la eventual fiscalización de migrantes en distintas partes del país, en donde podrían incluso quedar en prisión preventiva de manera automática. Creemos que fue un detonador para que esto pudiera suceder".

"De modo tal, que el trabajo que se debe realizar de aquí en adelante es un trabajo que se desarrolla de manera privativa y exclusiva por parte de las cancillerías. Nosotros ya nos lo hemos planteado en situaciones anteriores, es una situación que está pendiente y que se debe asumir desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país", señaló el gobernador Jorge Díaz.

"No puede ser que haya una gran cantidad de extranjeros varados en las zonas fronterizas, porque la manera de ingresar y salir de un país es bajo una ley de migración existente, y la cancillería es la que debe tomar cartas en el asunto a la brevedad posible", agregó.

Por su parte, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, recalcó que la situación en los complejos fronterizos chilenos y peruanos es densa.

"Ya llevamos 3 días de una alta cantidad de población migrante que se quiere ir de Chile pero que no puede ingresar al vecino país porque les faltan documentos, papeles y han estado trasladándose de manera irregular", manifestó el jefe comunal.

Así, para que no se repita lo sucedido este domingo, el alcalde Espíndola explicó que la solución es una coordinación entre países.

"Se debe generar un corredor humanitario que permita que las personas que están acá en Chile que son de Venezuela, pueda llegar directamente hasta Venezuela, y eso es a través de la cancillería , del Gobierno de Chile y la coordinación tanto con Perú, con Ecuador, y con Colombia a objeto de trasladar a estas personas que se quieren ir de Chile directamente hasta Venezuela", destacó.

Buscar una solución

Al respecto, el senador José Miguel Durana puntualizó que lo ocurrido no es producto de una actuación arbitraria de Chile, sino de la política migratoria del propio Perú que se transformó en un corredor sin control alguno a Chile.

"Perú debe resolver sus propios problemas migratorios y no pretender que la hermandad pase por el tránsito descontrolado e irregular de personas hacia Chile. No obstante lo anterior, es necesario que el gobierno del presidente Boric tenga una actitud proactiva con los países vecinos para buscar una solución global a este problema que tiene un solo culpable: Nicolás Maduro", afirmó el parlamentario.

El senador José Miguel Insulza expresó, por su parte, que "Lo que se podría hablar con Perú es permitir que esta gente ingrese. Pero lo primero, es que ambos países sepan hacia dónde quiere ir esta gente, y si quieren volver a Venezuela tal vez ambos países pueden ayudar a regular la situación. Pero si se quieren quedar en Perú o en Chile, simplemente no es posible", finalizó.

Desalojan tomas en el sector de Capitán Ávalos

E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer, en el marco de un operativo coordinado por la Seremi de Bienes Nacionales y apoyado por Carabineros junto a la PDI, la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica dirigió una diligencia de desalojo de toma, ubicada en avenida Capitán Ávalos, cercano a Quebrada Encantada.

Este caso se suma al foco investigativo denominado "Tomas irregulares y sus delitos conexos en Arica", que indaga esta unidad especializada de la Fiscalía local respecto de las distintas tomas y usurpaciones de propiedades, contexto en el cual hace ya dos semanas se produjo la recuperación de otra propiedad en la ciudad.

El fiscal regional, Mario Carrera, destacó que la Fiscalía de Arica designó a una fiscal con exclusividad para hacerse cargo de la problemática de las tomas que actualmente aqueja a toda la región.

"Es así, que luego de un arduo trabajo, tenemos determinado desde la frontera norte hasta el sector de Caleta Vítor, todos los lugares que han sido objeto de tomas, y hace algunas semanas hemos comenzado a trabajar intensivamente en los desalojos, siendo así que hace dos semanas ya recuperamos otra propiedad de una mutualidad, y se han recurado otras tantas en la región, también tenemos fijadas audiencias de formalización", señaló.

Según explicó la fiscal Paulina Brito, en este foco investigativo se indagan los loteos irregulares, la venta, el arriendo y subarriendo de estos terrenos.

En ese contexto, el operativo de ayer permitió intervenir 50 casas, de las cuales 10 se encontraban habitadas, mientras que el resto podrían ser segundas viviendas.

"Esto no va a parar acá, vamos a continuar y reitero que tenemos absolutamente determinado desde la frontera norte hasta el sector de Caleta Vítor todos los lugares que han sido objeto de tomas, y no se va dejar de actuar en ninguno de ellos", recalcó el fiscal regional Mario Carrera.