Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Consejo Regional conoció detalles del proyecto de tren urbano para Arica

La iniciativa fue revisada por la Comisión de Infraestructura, y ahora espera su paso al plenario.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Detalles de lo que será el estudio de pre factibilidad del proyecto de tren urbano, impulsado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, conocieron los integrantes de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, que preside Gary Tapia, que contó con la totalidad de sus integrantes, además de la presencia del Gobernador Regional, Jorge Díaz.

El estudio, que fue detallado por ejecutivos de EFE, encabezados por la Gerenta General FFCC Arica La Paz , Yuni Arias, surgió como una respuesta a la problemática de la baja oferta del transporte público que existe especialmente en el sector norte de nuestra ciudad, situación que perjudica la calidad de vida de los habitantes de Arica, refrendado en un histórico convenio de colaboración suscrito entre el GORE y EFE en octubre del año 2022.

Antesala al tren urbano

"Es un estudio de una obra que va a permitir que aquella línea férrea que esta sin utilización , que prácticamente dividía a la ciudad, se transforme en un espacio que pueda trasladar a miles y miles de personas desde el sector norte hasta el centro (…), esta obra va a cambiar la historia de Arica y estamos dispuesto a que ello suceda (…), lo de hoy , es una nueva etapa, parte de un periodo que va a durar 4 a 5 años en concretarse, pero entendemos que va a ser histórico para nuestra región", destacó el Gobernador Díaz, quién se manifestó confiado que en el próximo pleno sea respaldado.

"Estamos muy contentos y orgullosos del trabajo efectivo, profesional, con harto tesón que ha hecho el equipo técnico de EFE (…), en torno a sacar adelante esta iniciativa desde lo técnico, y claramente con el apoyo de los organismos regionales, principalmente con el gobernador, trabajo que ha sido difícil, no exento de problemas, pero que hemos podido llegar a esta etapa con un RS favorable y pensar en el futuro el desarrollo de un tren urbano", expresó la ejecutiva.

"De materializarse este proyecto y lo que viene a futuro, que estoy seguro así será, va a ayudar a descongestionar, a unir a los habitantes del Valle de Lluta, pero también porque nos va a cambiar la cara, porque (…) estamos mirando hacia el futuro, no estamos pensando en pequeño, sino que en el Arica del mañana, moderna, que se pone a la altura de las ciudades más modernas de Sudamérica, es un proceso largo y debemos ser transparentes con la ciudadanía, ya que no será mañana, no obstante aquello, y si no damos este primer paso, nunca íbamos a lograr este proyecto", concluyó Tapia.

Prefactibilidad

E-mail Compartir

SI bien el estudio concitó la mejor disposición de los consejeros regionales integrantes de la Comision de Infraestructura, debe ser sometido a votación en una próxima Sesión Plenaria con la asistencia de sus 14 miembros.

De acuerdo a lo informado en el marco de la comisión, el financiamiento del estudio asciende a $ 416 millones de pesos del FNDR, el que ya cuenta con la recomendación del Ministerio de Desarrollo Social, y considera un plazo de ejecución de 19 meses, el que se hará efectivo en el sector centro norte de la ciudad , estipulando para ello: recopilación de antecedentes bibliográficos y normativas imperantes, catastro de la infraestructura ferroviaria del corredor Arica -La Paz, levantamiento de información por medio de encuestas de Preferencias Declaradas, calibración de modelos de transportes estratégicos, participación ciudadana anticipada, pre diseños, evaluación social y privada de alternativas estudiadas, análisis de pertinencia ambiental, definir especificaciones técnicas para las etapas siguientes del proyecto.

Una vez concluidas todas las etapas preliminares a partir de la pre factibilidad, se materializará en reutilizar y reconvertir los vagones y la línea férrea del Ferrocarril Arica-La Paz, la adquisición de nuevos carros , la construcción preliminar de 5 estaciones tipo paraderos con boletería y torniquetes, cruces peatonales , con una frecuencia de servicio cada 20 minutos.