Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Ratifican a Arica en el Plan Especial "Calles sin Violencia"

Medida viene a apoyar "una ciudad como la nuestra que ha sido golpeada fuerte por la delincuencia", dijo el alcalde.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola dio a conocer ayer por la tarde que la misma Ministra del Interior, Carolina Tohá, le confirmó que la comuna será definitivamente incluida en el Plan Especial "Calles sin Violencia".

La confirmación fue bien recibida, especialmente luego que durante la semana aparecieran inquietudes entre los alcaldes de las comunas anunciadas en principio, debido a que la decisión debía ser ratificada por el Gobierno.

"Una muy buena noticia para Arica el que sea considerada dentro del plan Calles sin Violencia, sobre todo en una ciudad como la nuestra que ha sido golpeada fuerte por la delincuencia en los últimos años por este desorden fronterizo", manifestó al respecto el jefe comunal.

El anuncio, dado a conocer en el marco de una reunión sostenida entre el subsecretario del Interior Manuel Monsalve y los representantes de los municipios; fue ratificado este viernes por la ministra del Interior Carolina Tohá, autoridad que confirmó la noticia al alcalde Espíndola vía telefónica.

Junto con Arica, la presencia policial estará concentrada en Valparaíso, Los Ángeles, Concepción, Santiago, Puente Alto, Lo Espejo, La Pintana, Iquique y Copiapó. Dichas comunas fueron seleccionadas al concretar el 50 por ciento de los delitos violentos del país, a las cuales se sumarán otras 20 en los próximos días.

"Acá es fundamental que estemos coordinados todos los servicios públicos para enfrentar a criminales que se organizan para poder delinquir en nuestro territorio", sentenció el jefe comunal.

Ejército en la frontera

Espíndola también dio a conocer ayer que el Presidente Gabriel Boric le comunicó que el Ejército no iba a dejar la frontera, debido a que es muy pronto para evaluar resultados y en medio de nuevas preocupaciones como la situación que vivió un grupo de personas haitianas, quienes salieron de Chile y no se les permitió ingresar a Perú, generando aglomeraciones en el paso Santa Rosa.

"Este hecho deja de manifiesto que los problemas en la frontera se siguen manteniendo e incluso pueden ir en aumento", indicó el alcalde, quien agregó que el Presidente puso énfasis en la evaluación que debe existir de otros lugares del límite fronterizo hacia donde se puedan desplazar personas que buscan ingresar de manera ilegal a Chile.

10 comunas han sido seleccionadas inicialmente para la aplicación de este plan.

Destacan inauguración de Chironta

E-mail Compartir

Las autoridades regionales encabezadas por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra destacaron la inauguración del Embalse de Chironta. "Es una gran noticia para los agricultores que ven cómo se hace realidad un anhelo de años. Este proyecto inició en el segundo periodo de la presidenta de Michelle Bachelet y termina ahora con el Presidente Gabriel Boric. Esta es una inversión que se genera a través del PEDZE y que hoy tiene una condición bien particular porque ya está en extinción y que en su última cuenta pública renovó el compromiso con las zonas extremas indicando que este plan ya no iba a ser temporal si no que va a ser una política permanente del Estado. Esa es la única manera que, regiones como las nuestras, regiones extremas, que no tienen las condiciones para viabilizar una inversión pública, tan importante como el embalse de Chironta, pueda tener la opción de ejecutar".

El consejero regional, Alejandro Díaz Carvajal comentó que "esta era una necesidad de más de 60 años en la región, sobre todo en este sector, el embalse de Chironta está reforzando la crisis hídrica que nos está afectando como país. Este acumulador de agua viene a controlar el riego del Valle de Lluta, porque hay que destacar que este valle subvenciona el 40% de la producción agrícola a nivel nacional".

El consejero regional, Gary Tapia Castro, dijo que estaba esperanzado "desde la primera vez que estuvo en la primera piedra del embalse de Chironta con toda la gente que participa activamente y lo significativo que va a ser para los agricultores de la zona que van a tener una reserva para sus cultivos. Yo estuve cuando era proyecto del Plan especial de Desarrollo de Zonas Extremas, cuando se construyó el camino, luego la fiscalización como presidente de la comisión de Infraestructura del Core. Por eso hoy lo materializamos, es la obra más importante de los últimos 60 años en nuestra región".