Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 192 mil personas están habilitadas para votar en mayo

Elecciones para consejeros constitucionales es obligatoria, y quienes no acudan arriesgan multas entre $30 mil y $180 mil. Servel ya realiza recorridos a establecimientos y coordina reuniones con autoridades para garantizar el proceso.
E-mail Compartir

Un total de 192.400 personas están habilitadas en la región para sufragar en las elecciones de consejeros constitucionales que se desarrollará el próximo domingo 7 de mayo. Ellos serán asignados a las 503 mesas receptoras de sufragios que se han establecido, en 54 recintos de votación, 49 de los cuales se ubican en la comuna de Arica.

Según informó Norma Herrera, directora regional del Servicio Electoral (Servel), la concurrencia a sufragar se ha establecido con el carácter de obligatorio, por lo que, en caso de no asistir a ejercer este derecho se podrán imponer multas que ascienden de 0,5 a 3 Unidades Tributarias Mensuales. (entre $30.000 y $180.000 aproximadamente).

"Actualmente la dirección regional del Servicio Electoral se encuentra organizando todos y cada uno de los múltiples detalles para que la realización del proceso electoral se destaque por su transparencia, y fluidez. Para ello, se han sostenido reuniones con autoridades de la región quienes, al igual que en procesos electorales anteriores, han prestado toda su colaboración y profesionalismo para el normal desarrollo del proceso", comentó la directora.

Agregó que el Servel ya ha visitado los recintos de votación con el fin de conocer su infraestructura, dependencias, vías de acceso y salida y planimetría en general. Además, se han estado organizando los equipos de trabajo que se desempeñarán en cada local de votación entre otras responsabilidades propias de los procesos electorales.

"Hay que mencionar que se está llevando a cabo la fiscalización de las campañas electorales, sin dejar de lado una materia fundamental para el Servicio Electoral, que es el apoyo a establecimientos educacionales en sus procesos de Educación Cívica Escolar".

20 candidatos

El domingo 7 de mayo se llevará a cabo la elección de los consejeros constitucionales. En Arica y Parinacota son 20 candidatos que aparecerán en la cédula electoral, además de dos candidatos de pueblos originarios.

Por otro lado, el viernes se inició el periodo permitido para que los candidatos instalen letreros propagandísticos en espacios privados (previa autorización de sus propietarios, arrendatarios o mero tenedores) y en los espacios públicos autorizados por el Servel.

"También el viernes empezó la franja electoral en canales de televisión. Otro hito importante es que el día 15 de abril serán publicados los locales de votación y las mesas receptoras de sufragios que han sido asignados a cada ciudadano y también se indicarán quienes fueron designados como vocales de mesa y miembros de los colegios escrutadores", finalizó la directora reginal del Servicio Electoral.

54 recintos de votación se habilitarán en la región, 49 de ellos en Arica.

Profesionales llegarán a comunas rurales gracias a fundación

E-mail Compartir

Jóvenes del programa Servicio País llegaron hasta el Gobierno Regional para compartir junto al gobernador regional, Jorge Díaz y el consejero regional, Daniel Linares, quienes les dieron la bienvenida oficial a la Región de Arica y Parinacota, ya que los voluntarios estarán cerca de un año en la zona.

Economía, Trabajo Social, Publicidad, Agronomía, Antropología y Psicología son solo algunas de las carreras que los profesionales tienen y que estarán presentes en las comunas rurales de la región.

"Son capacidades profesionales que no están instaladas sobre todo en las comunas como Putre, Camarones, General Lagos y también en los valles de Azapa y Lluta. Este es un gran aporte que hace la Fundación para la Superación de la Pobreza y les damos la bienvenida a los voluntarios deseando que nos ayuden a que las comunidades puedan tener más herramientas para seguir progresando", dijo el gobernador.

El director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Christian Orellana, manifestó que "uno de los objetivos es llegar a territorios rurales de la región, descentralizando el capital humano. Es un equipo de profesionales que se instalará a vivir y a trabajar en conjunto con las comunidades rurales. 2500 jóvenes son los que postulan cada año y de esos postulantes van pasando diversos procesos de selección y que, finalmente, son elegidos en enero".