Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

El mito del Chupacabras llegó a Netflix de la mano de Jonás Cuarón

La película se estrenó en la plataforma y narra la historia de este misterioso ser vivo que encuentra apoyo en un niño.
E-mail Compartir

EFE

El cineasta mexicano Jonás Cuarón colma de fantasía el mito latinoamericano del Chupacabras con "Chupa", película que aspira a convertir esa temible figura en un personaje universal al estilo de los protagonistas de "Gremlins" o "E.T.".

"Cuando llegó este guión que contaba la historia de un niño y su relación mágica con una criatura a través del mito del Chupacabras me emocionó mucho porque creo que algo que siempre faltó a esas (dos) películas era que no describían mi realidad", dijo en una entrevista con EFE sobre su cinta, que llegó a la plataforma Netflix.

Después de haber hecho el guión de la oscarizada "Gravity", dirigida por su padre, Alfonso Cuarón, y de escribir y dirigir "Desierto", Jonás Cuarón tenía ganas de hacer una cinta que pudieran disfrutar sus hijos y que le permitiera exponer su cultura alejado de los clichés.

"Sabía que con el mito del Chupacabras podía basar la película en el México de los 90 y eso me permitió llenarla de cosas de mi niñez, mencionó.

Desde la música de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio y Café Tacvba hasta la lucha libre, Cuarón, de 42 años, hizo un esfuerzo por revivir su infancia y la sensación de aventura.

En la década de los 90, la televisión mexicana comenzó a difundir el rumor de que una supuesta criatura desconocida desangraba a los animales a muerte, dejando en su piel una marca vampiresca de mordida.

El misterioso asesino fue apodado Chupacabras y en el imaginario colectivo se formó una representación terrorífica.

"A diferencia de Pie Grande (Bigfoot) y otros personajes que ya existían, este era uno real. Creo que como niño todo mundo fantasea con conocer una criatura mágica", dice el cineasta.

Esa ilusión infantil le hizo reivindicar al Chupacabras y en la cinta, hablada en inglés, lo convirtió en un indefenso y tierno ser vivo que encuentra apoyo en un niño.

Película de Johnny Depp abrirá el Festival de Cannes

E-mail Compartir

El drama histórico "Jeanne du Barry", dirigido la francesa Maïwenn y protagonizado por ella junto a Johnny Depp, será la película encargado de abrir el próximo Festival de Cannes, el 16 de mayo, según informó la organización del evento.

La cinta trata de la "vida, ascenso y caída de la favorita del rey Luis XV", interpretada por la propia Maïwenn "junto a Johnny Depp, Benjamin Lavernhe, Melvil Poupaud, Pierre Richard, Pascal Greggory e India Hair", detalló el Festival.

Maïwenn, directora, guionista, actriz y productora, rodó su primer largometraje, "Pardonnez-moi", en 2006, y "Jeanne du Barry" supone su sexto largometraje.

"Su cine ya está impregnado de una cierta realidad, al inspirarse libremente en su propia vida para dar forma a sus personajes y sus tramas. La búsqueda de la identidad, la autoconstrucción y la familia en el sentido más amplio están en el centro de su obra", destacó el Festival.

"En 2011, la directora ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes en su primera selección en Competición, por la película Polisse. Cuatro años más tarde, volvió a la Sección Oficial con 'Mon Roi' (2015), por la que Emmanuelle Bercot logró el Premio a la Mejor Actriz", agrega el mensaje.

Johnny Depp, por su parte, interpreta al monarca francés Luis XV.

La edición número 76 del Festival de Cannes se desarrollará entre el 16 y el 27 de mayo y las películas de la competición oficial se desvelarán el próximo 13 de abril en París.

El Festival ya ha confirmado que contará con la proyección de "Killers of the Flower Moon", de Martin Scorsese, y la nueva entrega de la saga de Indiana Jones.