Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Fieles católicos recordaron el Vía Crucis

La actividad retomó fuerza tras la pandemia que la restringió durante tres años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Los fielescatólicos siguien con devosión este viernes Santo el tradicional Vía Crucis de Semana Santa, procesión que trae consigo una de las prácticas de oración y rezo más importantes a la hora de recordar la pasión y muerte de Jesucristo.

En Arica, y tras 3 años sin actividades religiosas por la pandemia del Covid-19, un centenar de feligreses, acompañaron las 14 estaciones de la Cruz en diferentes sectores de la ciudad con la finalidad de realizar el ejercicio piadoso y recreacionista, desde el prendimiento de Jesús de Nazaret, hasta la crucifixión, sepultura y posterior resurrección.

Acerca de la participación de los creyentes en las distintas iglesias de la Eterna Primavera, El Obispo Diocesano, Monseñor Moisés Atisha, comentó que los fieles han estado presentes y con el ímpetu de volver a reencontrarse. "Creo que el tono con el cual han estado participando los distintos fieles en las celebraciones de estos días, ha sido de recogimiento, y de ambiente propio, pero un recogimiento que ayuda a reconocer la alegría de poder encontrarse nuevamente a celebrar juntos el Vía Crucis de la tarde de este viernes".

Recorrido

Monseñor Atisha agregó que espera que las meditaciones realizadas en cada una de las 14 estaciones, sean motivo de cuestionarse interiormente a cuántas personas se tiene en la Cruz, por pensar distinto a uno. "Esta es una ocasión para que a partir de las meditaciones de las 14 estaciones, nosotros hoy día pensemos en cuántos hermanos seguimos colocando en la Cruz. Seguimos crucificando a Jesucristo, y a quienes piensan distinto a nosotros. Estamos poniendo en la Cruz a personas a las cuales no les facilitamos una oportunidad justa. Se puede contemplar tanta miseria, y tanta pobreza, que vamos repitiendo por nuestra poca solidaridad y nuestra poca conciencia".

Ariqueños y ariqueñas destacaron la actividad y su convocatoria

E-mail Compartir

Entre velas, y el relato emotivo de cada estación, los fieles se congregaron en un recorrido respetuoso y sincero. Así lo detalló Carmen Heredia, ariqueña que participó del Vía Crucis. "Fue muy emotivo el recorrido. Cada uno estuvo con sus velas, y acompañados de la gente que más queremos. Acá en el sector de la parroquia, fuimos a las casas de los vecinos y familias inscritas, para poder impulsar la fe y la solidaridad entre todos nosotros. Todos muy respetuosos".

Jaime Torres, expresó que sintió felicidad al ver familias enteras en la actividad. "Es increíble la cantidad de familias que habían, con niños, y sus mascotas, estando ahí presentes entre nosotros. Nuestra ciudad necesita estar unida, algo pasó en la pandemia que ya dejamos de vernos como hermanos. Espero que entrando a la Vigilia Pascual de hoy, podamos quedarnos con toda la entrega y la pasión que nos entregó Jesús".

Por otro lado, Camila Gómez, entregó un mensaje a la comunidad, para que durante lo que queda de año, y los próximos años, la fe pueda estar presente en cada uno de los rincones de la ciudad. "A nosotros nos mueve la fe, la fe de creer que estamos acá, encontrándonos, viéndonos, siendo uno con Jesús. Nos gustaría que toda la gente medite, reflexione, ore, no solamente en Semana Santa. Espero que el ariqueño sea más solidario, más entregado de fe, y pueda dar oportunidades a todos aquellos los despojados de este mundo".

"Es increíble la cantidad de familias que había".

Jaime Torres, Participante

Eucaristías hoy por el Domingo de Resurrección

E-mail Compartir

Con una completa agenda, la Diócesis de San Marcos de Arica celebrará hoy la resurrección del Señor a través de diversas eucaristías en las principales parroquias y capillas de la ciudad.

Teniendo como foco el reencuentro en la fe luego de las restricciones por la pandemia del covid-19, las ceremonias buscan congregar a los fieles en torno a una de las festividades más importantes del año eclesiástico.

Es así como en la capilla Santa Ana, la misa de resurrección se desarrollará a las 11 horas, mientras que en la catedral San Marcos la eucaristía se programó en dos horarios: a las 10 horas y al mediodía.

Por otro lado, la parroquia Sagrado Corazón celebrará la misa a las 12 horas, al igual que la parroquia San Ignacio. En San Juan Bosco lo hará a las 18.30 horas para luego realizar una jornada de compartir fraterno.

Del mismo modo, en la parroquia Cristo Hermano, la celebración se llevará a cabo a las 10 de la mañana, al igual que en la parroquia Santa Cruz.

"Para nosotros la Semana Santa no es el recuerdo de un hecho histórico cualquiera, es la contemplación del amor de Dios que permite el sacrificio de su Hijo, el dolor de ver a Jesús crucificado, la esperanza de ver a Cristo que vuelve a la vida y el júbilo de su Resurrección", es el mensaje de la diócesis para este fin de semana santo.