Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Turismo: Arica presentó el menor ingreso por habitación

Cámara de Turismo aseguró que valores han estado congelados desde antes de la pandemia.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

De acuerdo a la encuesta mensual de alojamiento turístico elabaorada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente al mes de febrero, 23.240 pernoctaciones se registraron en Arica y Parinacota, presentándose una variación de 3,1% en doce meses.

Otro dato que arrojó el estudio fue que durante febrero de 2023 los establecimientos de alojamiento turístico anotaron un ingreso por habitación disponible a nivel nacional de $37.895, mientras que en la región el valor llegó a $18.821, siendo la cifra más baja del país. En cuanto a la tasa de ocupación de habitaciones, esta fue de 45,6%, y la estancia media de 1,73.

Para la presidenta de la Cámara de Turismo, Alejandra Acevedo, el que Arica posea un bajo ingreso por habitación disponible se relaciona con el congelamiento de los valores que tienen los establecimientos desde tiempos previos a la pandemia.

"Teníamos una tarifa en el año 2019, reajustándola el 2020 y de ahí quedó congelada hasta ahora, que aún no reajustamos más que nada para contiuar atrayendo al cliente corporativo que nos salvó durante la pandemia. Esperamos que esto se traduzca también al turismo, y más personas puedan visitar la región".

Por otro lado, mencionó que los precios también se han mantenido para compensar, en parte, el alza en los valores de los pasajes aéreos hacia Arica. "Un pasaje de Arica a Santiago presenta una diferencia considerable con uno Iquique Santiago, por lo que varios optan por irse hasta Iquique por tierra y allá abordar el avión a la capital".

Alza en turismo local

La presidenta añadió que en esta temporada, incluyendo el fin de semana santo, se presentó una baja en el mercado turístico. "El alza en el precio de los pasajes nos afecta mucho porque no vienen turistas a la región. Los hoteles más grandes recibieron a turistas locales, personas de la región que optaron por 'escaparse' el fin de semana, y los de otras comunas han llegado a altas tasas de ocupación, porque hay un turismo local que se mueve bastante", acotó.

45,6 por ciento fue la tasa de ocupación de habitaciones en la región durante febrero.

Autoridades entregan sello "Viaje Protegido" a transportistas escolares

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, junto a su par de Educación, Francisco Valcarce, y el director (s) del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Sergio Tello, visitaron la escuela Ignacio Carrera Pinto, con la finalidad de entregar información a transportistas y escolares sobre el sello Viaje Protegido.

Dicha iniciativa se inserta en la promoción y fomento del derecho a la seguridad y salud laboral, como parte del rol de organismo administrador, de la Ley N°16.744 de Accidentes y Enfermedades Profesionales, para trabajadores y trabajadoras dependientes e independientes.

En la ocasión se entregó adicionalmente un sticker para cada bus de acercamiento certificando el compromiso de viaje protegido y material de difusión del seguro escolar estatal, que incluye a niños y niñas, en el seguro de accidentes, tanto dentro del recinto educacional, como en el trayecto a él.

"Compartimos con estudiantes y transportistas escolares porque es fundamental que manejen esta información sobre cómo viajar adecuadamente y las recomendaciones que entrega el ISL, un organismo que se ocupa de la salud y seguridad de trabajadores y trabajadoras, como también es el ente administrador del seguro escolar que protege a las y los estudiantes regulares, pertenecientes a establecimientos dependientes del Estado o reconocidos por éste en caso de accidentes escolares", dijo la seremi Lazo.

Por su parte, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, detalló que "este es un beneficio extraordinario, donde tanto estudiantes como conductores, podrán tener la tranquilidad que estarán transportándose en buses certificados. Agradecemos a la Seremi del Trabajo y al ISL por esta gestión y podrán estar tranquilos al ver el sello entregado por estos servicios".

Llaman a mipymes a condonar deudas tributarias

E-mail Compartir

La ley de Alivio a la Deuda Tributaria entró en vigencia el pasado 3 de diciembre y ha permitido que más de 840 empresas de Arica y Parinacota puedan suscribir convenios de pago con la Tesorería o ponerse al día con los impuestos adeudados.

Hasta el momento, esto se traduce en una condonación total de más de 2 mil 400 millones de pesos, por suscripción de convenios o pagos al contado, en la que los contribuyentes se ahorraron los intereses y multas generadas.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga, dijo que "esta es una medida que busca ser una herramienta clave para las empresas de menor tamaño porque son un importante motor para Chile y una fuente fundamental de generación de empleos. Con el Alivio a la Deuda Tributaria buscamos mejorar las condiciones para que puedan repactar con la Tesorería General de la República, ampliando las condiciones existentes, tanto en términos de plazo y porcentaje de condonación".

La autoridad hizo un llamado a las mipymes a acogerse a estos beneficios. "Es un apoyo significativo a quienes presentan deudas tributarias generadas entre octubre del 2019 y junio de 2022. Es una situación inédita que se condonen el 100% de los intereses y multas y hasta el 30 de abril se puede acceder a www.tgr.cl o acercarse a las oficinas de la Tesorería Regional para iniciar la tramitación".