Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Filas en Santa Rosa: piden refuerzos en fin de semana

Caída de sistema, falta de personal, aumento de autos piratas y restricción de horarios de atención afectan el flujo laboral del transporte Arica-Tacna.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según los transportistas de buses y taxi colectivos Arica-Tacna, cada da fin de semana, el Complejo Fronterizo Santa Rosa presenta problemas y tardanzas en los controles debido a caídas de sistema y falta de personal. Asimismo señalan que las restricciones de horario y la proliferación de autos piratas también afectan su fuente laboral. Motivo por el cual, los gremios del transporte internacional señalan que todavía no se toman medidas eficientes para reducir las horas de espera en los controles. Por eso piden que se active una reunión entre ambos complejos para coordinar acciones antes de Semana Santa.

"Nosotros estamos mal, ya que según el horario la atención es a las 8 de la mañana, pero en ventanilla empiezan a atender entre las 8: 10 o bien 8:15 minutos, donde hay entre cinco a seis buses esperando a ser controlados, con pasajeros de la tercera edad que van a Tacna a ver al médico, y en la noche a las 11,30 dejan de atender. Entonces vamos a cumplir un año así, y yo tengo un documento donde se me dijo que el 2023 se va a arreglar este tema, pero se han burlado de nosotros. Solo hay dos funcionarios PDI en Santa Rosa y a veces solo queda uno, por eso sentimos que es un abuso total, porque se supone que ya se hizo una reunión bilateral donde se había autorizado las 24 horas, pero no es así, porque abren a las ocho", planteó Washington Martínez, quien aseguró que envió cartas para pedir una reunión a la Delegación Presidencial.

Por su parte, Virna Rodríguez, presidenta de Taxis Internacionales Arica-Tacna, denunció que además deben competir con los autos piratas. "Se forman largas filas en Santa Rosa por diversos motivos. Y uno de los acuerdos que se tomaron con Perú no se está cumpliendo, el cual era sacar a los taxis internacionales de la fila para agilizar el traslado de pasajeros, pero a la hora de hacer el control vehicular donde se dispuso de una ventanilla exclusiva para taxis no la respetan y la mezclan con autos particulares, dejándonos atrapados en las filas".

A esto, se suman las caídas de sistema y la falta de personal. "En Chile no es tanto el problema, ya que nos acercamos a los que dirigen el complejo Chacalluta y ellos buscan soluciones. En cuanto a la parte peruana no tenemos a quién dirigirnos, entonces se forman filas en la aduana y en la ventanilla de la PDI donde falta dotación", comentó Rodríguez.

Además, la dirigenta agregó que, a esos puntos, se suman otros. "Por ejemplo, se ve un excesivo flujo de autos piratas que ya han sido denunciados en Chile, pero es un proceso lento. En cambio, en Perú ya se han contabilizado más de 100 autos peruanos piratas. Entonces imagínese cuántos más habrá por el lado chileno, que se suman al taco".

Por eso el gremio pide que se refuerce la fiscalización. "Se ha pedido que revisen el número de pasadas que hacen por los complejos. Cosa que no es normal en un auto particular. Además, las multas son tan bajas que las pagan y siguen haciendo lo mismo. En cambio, en Perú se requisan los autos".

Ferrocarril Tacna-Arica hará pausa el Viernes Santo

E-mail Compartir

La Administración del Terminal Ferroviario Tacna-Arica anunció que, por Semana Santa, los días 7 y 8 de abril no habrá atención al público general.

En este contexto, el vagón 261 trabajará con normalidad de acuerdo a sus horarios establecidos en Tacna, donde partirá a las 6 de la mañana hora peruana. (7 de la mañana hora chilena). Siendo este jueves 6 de abril su ultimo viaje antes del fin de semana santo. Luego retomará su recorrido.

Por ahora se recomienda comprar los pasajes con un día de anticipación. El valor es de 18 soles por persona.

Este año el vagón debutó una vez más con nuevas mejoras de restauración, tanto en motor, como en butacas. Por lo que hasta ahora, no presenta mayores desperfectos, y se espera que tenga funcionamiento óptimo, al menos 3 meses continuos, para luego seguir con su mantención y su servicio.

Una vez que el autovagón llega a Arica, los pasajeros deben pasar los controles correspondientes, y luego inicia su retorno a Tacna desde Arica, alrededor de las 9 de la mañana.