Seremi no descartó eventual cierre perimetral en costas por emergencia
Autoridad sanitaria confirmó que esta semana empresa a cargo del retiro de animales contagiados por influenza aviar comenzará los trabajos. Luego de eso, se espera evaluación para analizar el proceso en las playas locales.
Durante esta semana se espera el inicio del trabajo de la empresa contratada para el retiro de lobos marinos muertos y aves en el borde costero, producto de la gripe aviar.
El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, recordó que la Delegación Presidencial Regional y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) dispusieron 395 millones de pesos para la contratación de una empresa, a la que la Seremi de Salud realiza el acompañamiento técnico para que cumpla con las disposiciones sanitarias para el retiro de especies que aparezcan en las costas de la región.
"Esta es un situación extremadamente distinta y difícil, considerando que los lobos pesan entre 300 y 500 kilos, por lo que la capacidad técnica para poder moverlos y las capacitaciones no son de cualquier tipo. Como autoridad sanitaria hemos entregado las indicaciones a todos los entes participantes para que se cumpla con las medidas de protección personal y puedan trabajar de buena manera".
El seremi agregó que además, han colaborado con las instituciones que trabajan en el borde costero vacunando a sus funcionarios y realizando actividades en técnicas de uso de los elementos de protección personal para los trabajadores.
"La empresa debería comenzar con el retiro de los lobos muertos y la disposición final de los residuos en las zanjas y en los lugares asignados para ello, con el fin de evitar cualquier tipo de problema sanitario o medioambiental que pueda producir el disponer de estos hallazgos en otros lugares que no corresponden".
Llamado
Valenzuela detalló que junto con denunciar la aparición de animales, se llama a la comunidad a no acercarse a las especies muertas y/o agonizantes, para evitar cualquier tipo de transmisión. En ese sentido, enfatizó que solo pueden manipularlos personas con los elementos de protección personal adecuados y que sean parte de las instituciones o de la empresa asociada al retiro de estos animales.
Respecto a un eventual cierre de las costas, la autoridad sanitaria comentó que se han hecho las recomendaciones a Senapred local, para que considerando la normativa vigente, permita hacer perímetros de seguridad asociados a casos de emergencia. "Actualmente estamos esperando que la empresa se ponga a trabajar y una vez que esto ocurra, vamos a evaluar el proceso de algún cierre perimetral. Esto se realizará cuando sea necesario", apuntó.
En cuanto a la posibilidad de levantar una alerta sanitaria en la región, el seremi explicó que, a la fecha, existe una alerta zoosanitaria desde SAG y Sernapesca, en tanto, desde Salud realizan el llamado a las personas a acercarse a cualquier centro de salud en caso de síntomas respiratorios que se puedan asociar a cercanía con algún animal muerto y/o agonizante, junto con realizar la denuncia y no acercarse a ellos para evitar cualquier tipo de contacto.
600 lobos marinos, chungungos y aves se han reportado en la región como parte de la gripe aviar.