Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bajó el consumo de sustancias en escolares

14° Estudio Nacional de Senda reveló una disminución en la región de Arica y Parinacota.
E-mail Compartir

Un estudio nacional de prevalencia realizado por Senda, reveló una importante baja en consumo de sustancias en escolares de Arica y Parinacota.

"Los resultados del décimo cuarto estudio nacional en población escolar nos señalan que tenemos una disminución en el consumo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína; sin embargo, como Servicio somos prudentes al considerar que estos resultados se deben por supuesto a nuestras políticas y estrategias de prevención, pero también, a la pandemia que trajo consigo ciertas restricciones, dificultad de acceso, entre otros factores. Tenemos el desafío de potenciar nuestras estrategias en el ámbito escolar y trabajar colaborativamente para evitar un eventual rebote" expresó la directora regional (s) de SENDA, Maricela Trujillo Osorio.

cifras regionales

Para la Región de Arica y Parinacota la muestra efectiva de este Estudio fue de 831 alumnos que representan a 15.953 estudiantes de Octavo Básico a Cuarto Medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de la región. La distribución de la muestra por sexo fue de 443 hombres y 387 mujeres.

Además, la distribución de la muestra efectiva por cursos señala que se levantaron 346 casos entre Octavo Básico y Primero Medio, y 485 entre Segundo Medio y Cuarto Medio.

El estudio muestra que el consumo de alcohol se mantiene estable de 23,5% en 2019 a 19,0% en 2021, entre quienes declaran haber bebido "en el último mes", según pregunta el estudio.

Por otra parte, desciende la percepción de riesgo de uso de alcohol diario (68,2% en 2019 a 58,5% en 2021) y el porcentaje de estudiantes que afirman que les sería fácil conseguir alcohol (31,9% en 2019 a 22,3% en 2021).

En cuanto a marihuana, el estudio muestra una estabilización en el consumo de marihuana entre los estudiantes encuestados (19,2% en 2019 a 13,6% en 2021).

Este comportamiento del consumo viene acompañado por una disminución en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimiento directo de marihuana "durante el último año", según se le consulta a la persona en el estudio (de 28,6% en 2019 a 22,1% en 2021).

Riesgos

Por su parte, se aprecia un aumento de la percepción de riesgo (37,4% en 2021 dicen que usar marihuana frecuentemente es riesgoso).

Además, el estudio da cuenta de una estabilización del consumo de cocaína total en el último año (de 3,0% en 2019 a 2,4% en 2021).

Esta mantención del consumo viene con una estabilización en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimientos de cocaína (de 4,2% en 2019 a 5,4% en 2021) y de pasta base durante el último año (3,4% a 4,9%).

Además, se ha mantenido constante la percepción de riesgo de uso frecuente de cocaína (de 60,1% en 2019 a 59,9% en 2021). Finalmente, el consumo de tranquilizantes sin receta médica se ha mantenido estable en escolares respecto al estudio anterior (de 7,5% en 2019 a 8,9% en 2021). En relación a esto último, la directora (s) de SENDA agregó "estamos conscientes de las necesidades de las nuevas generaciones y estamos trabajando para presentar nuestras estrategias de prevención en nuevos formatos que sintonicen con los niños, niñas y adolescentes, pero también complementaremos los esfuerzos del Gobierno del presidente Gabriel Boric en materia de Salud Mental con énfasis en esta población".

Redacción

cronica@estrellaarica.cl

Interno murió apuñalado en centro penal de Acha

E-mail Compartir

La Fiscalía de Arica dispuso ayer que la Brigada de Homicidios de la PDI investigue el crimen, por arma cortopunzante, de un interno de 28 años, registrado en la cárcel de Acha.

De acuerdo a lo informado por el ente persecutor, el autor del hecho es otro interno, de nacionalidad extranjera, que cumple condena por delitos de homicidio calificado y homicidio simple.

Protocolo

Al respecto desde Gendarmería de Chile, Arica y Parinacota, emitieron un comunicado en el cual señalan que se "confirma el lamentable fallecimiento de la persona privada de libertad de iniciales B.A. R.A (QEPD) quien fue agredido con un arma cortopunzante en el Complejo Penitenciario de Arica y quien luego de recibir las primeras atenciones del personal de la enfermería del recinto penal, fue trasladado inmediatamente al hospital regional".

La declaración indica, además que "Gendarmería activó el protocolo para contactar a la familia del interno e inició una investigación para esclarecer el hecho ocurrido en el recinto penal. Se encuentra identificado el eventual agresor, antecedente que fue puesto a disposición del Ministerio Público".

Detienen a sujeto que robó celular a un peatón

E-mail Compartir

Los operadores de las Central de Cámaras de Televigilancia, administradas por la Municipalidad de Arica, realizaron el seguimiento de un sujeto que momentos antes había efectuado el robo de un celular en pleno centro de Arica.

El oportuno accionar de los Gestores Comunitarios permitió que fuese retenido por los funcionarios de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh).

Al momento, se dio aviso a Carabineros, los que concurrieron al lugar para detener al individuo.

El sujeto fue llevado a la comisaría y puesto a disposición de los tribunales para su formalización.

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del paseo Bolognesi, donde testigos del robo de un celular a un peatón alertaron a los Gestores Comunitarios, sindicando a un individuo como el autor del hecho, por lo que realizaron el seguimiento del sujeto hasta darle alcance y retenerlo en la esquina de Calle Prat con 21 de Mayo.

Ante ello, los operadores de las Cámaras de Televigilancia realizaron las coordinaciones con Carabineros, los que concurrieron al lugar.

Tras ser aprehendido por su responsabilidad en el hecho fue conducido a la comisaría.