Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Testigos de Jehová invitan a "mirar el futuro sin miedo"

Es el tema del discurso con el que preparan el día más importante del año: la conmemoración de la muerte de Jesús.
E-mail Compartir

Redacción/D.D.P. - La Estrella

Debido a las tensiones económicas generalizadas, los conflictos nacionales y el malestar social, las encuestas indican que la confianza en el futuro se encuentra en mínimos históricos en muchos países, entre ellos Chile. Según el "Barómetro de Confianza 2023" de Edelman, 24 de los 28 países encuestados registran "mínimos históricos en el número de personas que creen que sus familias estarán mejor dentro de cinco años".

En este contexto de pesimismo, muchos ven el periodo de la Semana Santa como una oportunidad especial de reflexionar y renovar su confianza en que las cosas mejorarán. Con ese objetivo, el fin de semana del 1 y 2 de abril de 2023, se presentará una conferencia especial en todo el mundo con el tema "Mire al futuro sin miedo".

Se trata de una actividad que da inicio a un periodo de reflexión al que están invitando los testigos de Jehová, en el que el recuerdo de la muerte de Jesucristo se transforma en el momento más importante,

En Arica son cerca de cinco mil los fieles de esta organización religiosa, que se reúnen en una veintena de congregaciones. Cada una de ellas se suma a estas actividades y también están invitando a la comunidad para que pueda acercarse al mensaje de Dios a través de la Biblia, mediante este programa.

Discurso especial

La presentación del discurso público "Mire al futuro sin miedo" es gratuita, dura 30 minutos, tendrá lugar en los diferentes Salones del Reino de los testigos de Jehová de Arica y valles como Azapa y Lluta, y también se podrá ver por videoconferencia. En la sección "Asistir a una reunión" en la página principal de jw.org para conocer las direcciones locales y los horarios de las reuniones.

El discurso podrá seguirse hoy o mañana, según la congregación a la que pueda asistir.

Cristóbal Sánchez, portavoz nacional de los testigos de Jehová, explica que hot más que nunca es necesario aferrarse a una esperanza. "Los retos a los que nos enfrentamos pueden parecer abrumadores, pero la Biblia nos brinda una esperanza sólida que nos sostiene incluso hoy". Y añade: "Este programa global está diseñado para dar a todos los asistentes razones reales para afrontar el futuro sin temor".

Conmemoración

La conferencia especial es el primero de dos programas gratuitos que se celebrarán en las 118.000 congregaciones de los testigos de Jehová durante la primera semana de abril. El segundo evento es considerado por los cristianos la fecha más importante del año, y asistirán cerca de 20 millones de personas por todo el mundo. Se trata de la Conmemoración Anual de la muerte de Jesucristo, que tendrá lugar la noche del martes 4 de abril de 2023.

La entrada a ambos programas es gratuita y no es necesario inscribirse. En jw.org, el sitio oficial de los testigos de Jehová, encontrará información detallada sobre cuándo y dónde se celebrarán estos eventos a nivel local.

30 minutos dura este discurso que invita a la comunidad a buscar esperanza en medio de un mundo cargado de incertidumbre.

Desempleo en la región alcanza el 8,1% en el trimestre móvil diciembre 2022-febrero 2023

E-mail Compartir

Según información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el trimestre móvil de diciembre de 2022 a febrero de 2023, la tasa de desocupación de Arica y Parinacota se ubicó en el 8,1%.

La cifra significó un aumento de 3,8 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,1%) fue mayor al leve alza presentada por las personas ocupadas (0,03%).

Sobre este aumento en la cifra de desocupación el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, explica que las personas están volviendo al mercado laboral "y esa vuelta genera una presión que está siendo absorbida por un aumento de ocupados, pero que también hace que aumente la desocupación". Agrega que se ve que la fuerza del trabajo se ha ido recuperando en comparación al porcentaje de la pandemia; lo que significa que cada vez hay más gente interesada en volver al mercado del trabajo.

Por otro lado, el Seremi de Economía comenta que se está recuperando las cifras de empleo del periodo prepandémico, por lo tanto, hay que revisar bien la cifra de generación de empleos. El desempleo depende tanto de los empleos que crean, como también, cuánta gente sale a buscar empleo. "Lo que está ocurriendo a nivel nacional y regional en los últimos tres meses es que, mes a mes, hemos tenido un aumento de la ocupación, es decir, nuestra economía está generando más empleo. Al mismo tiempo más personas están saliendo a buscar trabajo y eso finalmente se combina en la tasa de desempleo… si hay más personas que están buscando empleo y eso aumenta la tasa de desempleo, eso significa que tenemos un desafío mayor de ir generando empleos aún más rápido, con aún más fuerza de lo que estamos logrando en la actualidad y en ese desafío estamos todos involucrados como Gobierno del presidente Boric".

breves

E-mail Compartir

Charla en Inacap destaca la emoción en los aprendizajes

"El ser humano es lo que la educación hace de él", expresó la neuropsicóloga en el ámbito educativo, Luciana Riquelme, en la charla magistral que impartió a directores de colegios TP, jefes UTP y orientadores, entre otros, en el marco de la entrega de la oferta programática de Vinculación con el Medio del Centro de Desarrollo para la Educación Media, CEDEM de INACAP.

La relatora compartió conceptos desde el funcionamiento, ventanas plásticas y maduración cerebral y la aplicación de emoción en los aprendizajes.

También se refirió a la necesidad de las pausas para no caer en los apagones atencionales y señaló que el recreo es un espacio enriquecedor para el estudiantado y comunidad educativa.

Luciana Riquelme, abordó los neuromitos, emoción y humanidad. "El aprendizaje viene con una emoción positiva y la escuela es un lugar de contención emocional. Sin atención no hay aprendizaje ni memoria", añadió la profesional.

También desarrolló pensamientos de Francisco Mora, doctor en Neurociencia y Medicina.