Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La Ruta A-27 tiene poca demarcación e iluminación

Vecinos del sector azapeño ven que en cambio se mejoró la ruta de Cerro Sombrero a las Maitas con varios lomos de toro.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Al ver la celeridad con la que se instalaron los lomos de toro en la ruta A-133 camino las Maitas, la Junta Vecinal San Miguel de Azapa, presidida por Marcelo Gallardo planteó que ellos como vecinos también hicieron una solicitud similar el 2022 para contar con reductores de velocidad en algunos sectores de la ruta A-27, especialmente en el km 12. Sin embargo, señalan que no han tenido una respuesta favorable y tampoco han recibido mayor información. Situación que los preocupa, tomando en cuenta que la A-27 es el camino principal del valle de Azapa. Donde hay poca demarcación, deficiente señalización de tránsito y escasa iluminación en varios tramos a lo largo de sus 40 km.

"Nosotros tuvimos una reunión el 10 de agosto de 2022 con la seremi Priscilla Caimanque, donde abordamos varios temas y uno de ellos fue la instalación de reductores de velocidad en el km 12 porque semanas antes de esa reunión hubo un accidente cerca del Liceo Agrícola. Entonces nos imaginamos ¿qué hubiera pasado si hubiera sido en la mañana con los niños ahí?. Por eso solicitamos una reunión donde quedaron en venir para revisar la factibilidad de la instalación de lomos de toro en el km 12, desde el sector de los bomberos hasta el retén de carabineros", explicó Gallardo.

En el km 12 se encuentra el poblado de San Miguel de Azapa, la posta rural, dos jardines infantiles, bomberos, sede Agronomía de la UTA, una cancha y el Liceo Agrícola. Motivo por el cual, los vecinos ven una necesidad de contar con reductores de velocidad para dar seguridad a los peatones. "Cuando el Mop vino, dijeron que no había factibilidad para poner lomos de toro en el km 12 por la existencia de una pendiente, por lo que no se permitía. Y no entendemos porqué no, ya que habían instalado lomos de toro a diestra y siniestra en otra ruta", dijo.

Demandan reductores en varios sectores de la ruta

E-mail Compartir

Marcelo Gallardo, dirigente del sector precisó que también hacen falta reductores en el km 14, km 28 y otros sectores. "Desde el km 14 al km 20 hay una recta larga donde si aplicaría tener lomos de toro, pero por favor no en la cantidad que pusieron en las Maitas, pero si algunos donde se producen mayores accidentes por exceso de velocidad, estado de ebriedad y falta de iluminación. Me hubiera gustado al menos contar con mayor demarcación para el sector, pero no nos han informado nada. Siempre decimos que es mejor prevenir, pero la prevención no llama la atención, solo cuando pasa algo se toman cartas en el asunto".

Desde la Dirección de Vialidad de la Seremi de Obras Públicas, el director Sergio Villegas informó que, "hemos recibido la solicitud de los vecinos de San Miguel y nos hemos reunido con ellos en terreno. En ese sector tenemos una iniciativa de seguridad vial que se ejecutará durante este 2023 y que comprende la instalación de lomos de toro en ese sector del valle de Azapa para dar seguridad a las personas que transitan por el lugar".

Llaman a prevenir cáncer cervicouterino en Arica

E-mail Compartir

Con el fin de educar a las ariqueñas y prevenir el cáncer cervicouterino, la Dirección de Salud Municipal (DISAM) participó en la Feria de Salud organizada por la mesa de prevención del cáncer, conformada por la DISAM, Servicio de Salud de Arica y la Seremi de Salud.

En la actividad desarrollada en el paseo 21 de Mayo, la asesora técnica del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la DISAM, matrona Paula Rojas Rojas, señaló que "el cáncer cervicouterino es el único cáncer cien por ciento prevenible".

En el mismo sentido, la matrona de la Disam llamó a todas las mujeres de 25 a 64 años que tengan previsión Fonasa o Prais a que soliciten este importante examen en su Centro de Salud.

En la Feria de Salud organizada por la mesa de prevención del cáncer, el equipo del Cesfam "Iris Veliz" participó con la prueba de Papanicolaou. Por su parte, el Cesfam "Víctor Bertín" efectuó la toma de test rápido de VIH.

La primera línea del Cesfam "Rosa Vascopé" entregó vacunas para prevenir la influenza.