Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Esperan "reactivación espiritual" en Semana Santa

Obispado dio a conocer las actividades que se desarrollarán en las principales iglesias, donde se espera un ánimo de reencuentro y unión post pandemia.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Una serie de actividades que apuntan a la "reactivación espiritual" post pandemia, es la que agendó el Obispado de Arica en el marco de la conmemoración por Semana Santa.

El obispo de la Diócesis de San Marcos de Arica, Moisés Atisha comentó que para este año se espera que los feligreses compartan en reencuentro, luego de años de cuidados sanitarios por el covid-19. "Queremos una reactivación espiritual que nos acerque a la oración, a la solidaridad y a la unión, pero sin olvidarnos de lo que está sucediendo en nuestro país. Tenemos que abrir el corazón a la difícil situación migratoria que viven muchos de nuestros hermanos y orar por temas como la delincuencia y la inseguridad", señaló.

La autoridad eclesiástica mencionó que existe en los creyentes muchas ganas de ser parte de las diversas eucaristías, liturgias y conmemoraciones como el Vía Crucis, que se desarrollarán en los próximos días.

Este domingo

La celebración más próxima es la de Domingo de Ramos, que se realizará este domingo de 10 a 12 horas en la Catedral San Marcos. En la Parroquia Virgen de Las Peñas, en tanto, se desarrollará la eucaristía en dos horarios: a las 10:30 y a las 12 horas. En el caso de la Parroquia Sagrado Corazón, la misa también será a mediodía.

El miércoles, a las 18:30 horas, se llevará a cabo la Misa Crismal. Esta eucaristía se hará solo en la catedral y no en las demás parroquias de la diócesis.

Para el Jueves Santo, la misa de la cena del Señor en la catedral está programada para las 20 horas; en Las Peñas y Sagrado Corazón se efectuará a las 19 horas, junto con el rito de lavado de pies.

En cuanto al Vía Crucis, en la catedral se desarrollará el viernes a las 18 horas y a las 20 horas la liturgia de Viernes Santo. En la Capilla Santa Ana será a las 17 horas; en Las Peñas a las 18:30 horas y en Sagrado Corazón a las 18 horas.

El sábado, la Parroquia Sagrado Corazón y la Catedral San Marcos celebrarán la Vigilia Pascual desde las 20 y 20:30 horas, respectivamente. Finalmente, el Domingo de Resurrección se celebrará a las 11 horas con una misa en la Capilla Santa Ana, a las 10 horas y al mediodía en la catedral y a las 12 horas en la Parroquia Sagrado Corazón.

Templos evangélico cristianos también tienen su programa

E-mail Compartir

La Confraternidad de Pastores es una organización que alberga y representa a la iglesia evangélica de la región, uniendo a diversos representeantes como la iglesia pentecostal, bautista y metodista, entre otras.

En ese sentido, la confraternidad respeta a las denominaciones evangélico cristianas y sus actividades internas. "Lo que nos diferencia a una de otra es cierta forma de liturgia, los cultos, y así es como en ocasiones como Semana Santa, algunas iglesias tienen actividades como vigilias, bautismos, cultos especiales, por lo que cada una desarrolla de manera interna sus actividades", comentó José Salazar, pastor presidente de la Confraternidad de Pastores de Arica y Parinacota.

En ese contextodetalló que cada organización tiene su propio programa de Semana Santa. "Como confraternidad respetamos las diferencias y reforzamos lo que nos une, que es Cristo, y en esta fecha respetamos, recordamos y valoramos la muerte y resurrección de Jesucristo", dijo.

Salazar agregó que lo importante de la conmemoración es que Cristo venció a la muerte, a la cruz que fue el sacrificio por los pecados de la humanidad sin excepción. "Buscamos en esta ocasión destacar la resurrección de Jesucristo que marca la victoria sobre la muerte y la que nos permite, como dice la palabra, ser nuevas criaturas".

Por otro lado, apuntó que la iglesia cristiano evangélica respeta las creencias de otras religiones, aunque no las comparten. Finalmente, aseguró que como máximo representante de la iglesia participará en algunos cultos de Semana Santa. "Hay iglesias que organizan actividades e invitan al obispo presidente, así que ahí estamos analizando en cuál de ellas nos sumaremos", finalizó.

Realizan taller para líderes en educación TP

E-mail Compartir

"Gestión pedagógica y Desarrollo profesional de los docentes TP como núcleos de acción" fue el taller de líderes de Educación Técnico Profesional (TP), que lleva a cabo el Programa Futuro Técnico del Mineduc.

La actividad fue desarrollada en el marco del programa, el cual tiene como objetivo analizar aspectos relativos a liderazgo y capacidades pedagógicas TP, estrategia de formación, programa pedagógico e identificación de necesidades de desarrollo profesional de docentes.

Carlos Bahamondes, jefe del Departamento Provincial de Educación, detalló que "queremos generar una especie de comunidad que trabaje en colaboración en los establecimientos de educación media técnico profesional de la región, en donde puedan articular y colaborar en base a su experiencia, también respecto de las mismas tecnologías o aplicaciones que han llevado a cabo y así poder generar esta especie de equipo de trabajo y hacerlo sistemático".

Como datos regionales, en Arica y Parinacota hay 115 docentes técnico profesionales y 2.290 estudiantes (43% mujeres).