Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Cae banda criminal e incautan 320 mil dosis de droga

Hay 7 detenidos tras un total de 3 procedimientos de la sección OS7 con el Ejército en la frontera.
E-mail Compartir

Cerca de 29 kilos de sustancia ilícita y un total de 7 personas detenidas, incluida una banda criminal compuesta por extranjeros, fue el resultado del trabajo conjunto de Carabineros y personal de Ejército, en servicios preventivos y de observación en la frontera. Así lo informó el general Iván Monje, acompañado del delegado presidencial, Ricardo Sanzana y el coronel Enrique Del Fierro, jefe del Estado Mayor de la Jefatura, Área Fronteriza Arica y Parinacota, quienes resaltaron la intensa labor que se está desplegando y la labor conjunta y coordinada de las instituciones.

En el marco de este procedimiento, destacaron que la incautación total de estos 28 kilos 900 gramos de droga, permitió retirar de circulación y evitar que llegue a las poblaciones, un total de 320 mil dosis, cuyo avalúo fluctúa entre los 640 millones de pesos en microventa.

Este es el resultado de tres procedimientos, que se gestaron en diferentes horarios, logrando detectar a los extranjeros, entre ellos, una banda compuesta por 5 ciudadanos venezolanos y 2 ciudadanos peruanos, quienes fueron detectados cuando se internaban al territorio nacional por pasos no habilitados. Todos los extranjeros se encontraban en forma ilegal en nuestro país, según Carabineros.

En plena oscuridad

En el primer procedimiento fue detenido un ciudadano peruano, quien portaba una mochila con 10 paquetes de marihuana equivalente a 10 kilos 440 gramos, el cual fue detectado mediante el uso de una cámara térmica por personal de Ejército cuando ingresaba de madrugada.

En el segundo operativo desplegado por el equipo de control Pampa, resultaron detenidos 5 ciudadanos venezolanos, una banda que internaba en fajas adosadas al cuerpo, paquetes con 17 kilos 510 gramos de ketamina.

Finalmente, la madrugada del lunes cayó un hombre peruano, quien se dedicaba al ingreso de droga por pasos no habilitados y el cual, ingresaba en un vehículo, portando en el maletero un par de zapatillas que mantenían ocultas en sus plantillas 4 paquetes con 956 gramos 500 milígramos de ketamina.

El coronel Enrique Del Fierro destacó el trabajo conjunto con Carabineros, el cual responde dijo, a la misión que se les ha encomendado cumplir desde el 25 de febrero, en el aspecto del control fronterizo, con resultados en el ámbito de la detención, desarticulación de bandas criminales y la incautación de importantes cantidades de drogas, resaltó.

Por su parte el delegado presidencial, Ricardo Sanzana señaló que la cooperación interinstitucional se manifiesta "a propósito de una iniciativa de Gobierno que tiene que ver con la Ley de Infraestructura Crítica, que delega al Ejército de Chile y Carabineros, realizando labores que, si bien, tiene que ver con el control migratorio hoy día cumplen otras funciones que nos permiten resguardar la integridad del país desde el punto de vista del control de contrabando y del tráfico de drogas, es decir, el resguardo completo en frontera", indicó.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl

Se refieren a proceso de demolición en Cerro Chuño

E-mail Compartir

Respecto a la actual situación en Cerro Chuño, el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, señaló que "hoy tenemos una situación priorizada por el Gobierno del presidente Boric, donde nos hacemos cargo de, primero, dar cumplimiento a la Ley que establece la remediación en el territorio, pero segundo, nos hacemos cargo de lo que significa la seguridad y la percepción de inseguridad que genera un espacio tomado y en donde ha existido investigaciones y personas vinculadas al crimen organizado y narcotráfico".

En esa misma línea, la autoridad recalcó que ese espacio no puede mantenerse porque "es un gran dolor para la ciudad en cuanto a contaminación, pero también es un gran dolor porque implica el foco de la sensación de inseguridad.

Así, el delegado presidencial señaló también que actualmente existe una planificación que contempla diversos aspectos, desde lo social a la niñez, pero también desde la verificación de quienes hoy ocupan Cerro Chuño y si es que hay irregularidades o delitos, hacerse cargo de los responsables desde las medidas legales a adoptar; eso incluye expulsiones si hay personas con decreto de expulsión que se encontraran en ese lugar y persecusión penal para quienes cometen delitos.

"Lo que dice relación con el cumplimiento a la Ley de Polimetales, junto al Seriu y otros organismos del Estado, vamos a proceder en su momento a la demolición como el proceso que ha comenzado y que lleva demasiado tiempo a la espera de concluirse, eso va a ocurrir, y lo vamos a hacer considerando todos los factores que a la ciudad le interesa, porque tampoco podemos trasladar un problema desde Cerro Chuño a la ciudad en general. Nos preocupa la seguridad de nuestra región, y no vamos a exponer con una medida como esta a los vecinos y vecinos de nuestra ciudad", agregó la autoridad. j