Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Unos 16 mil ariqueños andan con su carné vencido

Registro Civil informó además que otros 18 mil vencerán este año, por lo que llamó a agendar hora, ya que en abril atenderán hasta los días sábado.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Durante la pandemia por Covid-19, se extendió la vigencia de las cédulas de identidad vencidas, para evitar que las personas se acercaran presencialmente a las oficinas del Registro Civil e Identificación en Arica. Esto generó como que muchas personas, una vez liberadas las restricciones sanitarias, no hayan concurrido aún a renovar sus cédulas vencidas, confiando en los decretos extensión. Así lo explicó el Director Regional del Registro Civil, Walter Muñoz, quien aclaró que esto ha producido que las horas de agendamiento del servicio, se encuentren con una semana de diferencia.

"Siempre hay urgencias y es necesario recordar a los usuarios, que existen vías no presenciales para ciertos trámites. Por ejemplo, en caso de hurto, pérdida o robo de la cédula las personas pueden pedir la reimpresión de esta que mantiene fecha de vigencia, foto y firma, solo cambiando el número de documento, vía aplicación del Registro e Identidad. Con eso solo va a retirarla a la oficina. Lo mismo pasa con quienes tienen su cédula vencida, pueden solicitar una nueva en la web del Registro Civil, esta durará 3 años y se mantiene foto y firma. Entonces hacemos un llamado a las personas a programarse con tiempo, agendar y asistir a renovar su cédula o pasaporte".

No hay sobredemanda

Asimismo, Muñoz enfatizó que "en nuestra región no tenemos problemas de sobredemanda, insisto, si van a la web del Servicio hay horas para una semana más. Lo que hemos visto es que muchas personas prefieren no agendar e ir directo al Civil Móvil en sus recorridos y ahí se forman algunas filas. Recordamos que hay personas que no requieren agendamiento previo como las embarazadas, personas con discapacidad, cuidadores acreditados por el Ministerio de Desarrollo Social, adultos mayores y menores de 4 años".

De esta manera, este 2023 se han renovado 8.298 cédulas de identidad en la región, mientras que 15.924 cédulas se encuentran vencidas, y 18.005 por vencer. En el caso de los pasaportes, 1.642 documentos de viaje, han sido solicitados por la comunidad.

Otras vías

El Servicio ha impulsado oficinas móviles para estar en diferentes puntos de la ciudad. En estas, las personas también pueden solicitar su cédula y el pasaporte. Este último, estima un precio de 32 páginas por 69 mil 660 pesos, y de 64 páginas, 69 mil 740 pesos. Igualmente, el jefe regional del Registro, informó que "a nivel nacional, desde abril vamos a abrir las oficinas de las capitales regionales los sábados con agendamiento vía Clave Única. Esto es una alternativa para quienes necesitan renovar sus documentos y no lo pueden hacer durante la semana. Iremos evaluando cómo se comporta la demanda en nuestra región".

Guardaparques municipales se certificaron

E-mail Compartir

Fueron catorce los guardaparques municipales, dependientes del Departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Arica, quienes se capacitaron y certificaron en la nueva Ley de Humedales Urbanos, con la finalidad de continuar trabajando en la protección del Humedal de la desembocadura del Río Lluta.

"Estamos a disposición de seguir trabajando en la implementación de la Ley en nuestra ciudad", indicó Luciano Sánchez, encargado del Departamento de Gestión Ambiental.

El seremi del ramo, Diego Arellano, se refirió a la actividad realizada en conjunto entre la secretaría de Medio Ambiente y la Municipalidad, señalando que, si bien en la región no existen bosques como en el sur de Chile, contamos con una importante naturaleza en la región.

"Tenemos chañar en el humedal urbano, así que es súper importante nuestro trabajo en conjunto a la Municipalidad, en el poder certificar a 14 guardaparques que se llegan a empoderar de conocimientos y capacitación para la protección de este Humedal Urbano que es un pulmón verde dentro de este desierto", precisó Arellano.

La actividad se enmarca en el Día Internacional de los Bosques. A ello se sumó el lanzamiento de los fondos extraordinarios de Protección Ambiental para el año 2023, los que están enfocados en los Humedales Urbanos.