Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Unas 300 cirugías se realizan al año para tratar la obesidad

Cirujano ariqueño llamó a empezar desde la niñez con buenos hábitos de alimentación.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Alrededor de un 74% de la población chilena, padece de sobrepeso (40%), obesidad (31%) u obesidad mórbida (3,4%), según el último Informe Encuesta Nacional de Salud (2017) del Ministerio de Salud.

En Arica y Parinacota, ambas enfermedades se ven reflejadas en el 30% de la población adulta, el grupo etáreo de 25 hasta 65 años, siendo Bío-bío, la más alta, con un 42% de obesidad a nivel nacional.

Por otra parte, los datos reportados por la encuesta, detallaron que la población regional de niños y jóvenes desde prekinder hasta primero medio (4 hasta 15 años), presentan un 22% de esta enfermedad.

Tras este escenario, han sido diversas las personas que se han presentado en centros médicos para realizarse una cirugía bariátrica para tratarse este problema de salud, y recomenzar con nuevos hábitos. Así lo informó Domingo Montalvo Vásquez, cirujano local y director médico del Centro de Enfermedades Digestivas y Quirúrgicas (CEDIQ).

Montalvo precisó que han operado cerca de cien mil personas a la fecha y que cada año, son 300 las cirugías bariátricas las que se realizan para tratar los casos, incluyendo a pacientes con obesidad, obesidad mórbida, y con factores de riesgos como la diabetes e hipertensión, entre otras.

Cirugía con hábitos

No cualquiera es candidato a una cirugía bariátrica, dependerá si la persona puede o no operarse,

El médico especialista expresó que hay pacientes que sufren de bulimia, adicciones o síndromes de ansiedad, entre otras patologías, las cuales no pueden operarse.

"Por mucho que este tipo de pacientes, cumpla con el índice o las enfermedades, no podrán operarse. Hay muchos pacientes que creen que esto es cirugía plástica o cosmética, y no quieren hacer un programa de cambios de hábitos. Esto comienza con la actividad física, vida sana y el deporte, y que se entienda que este es un cambio en el estilo de vida", aseguró el cirujano local.

Recomendaciones

El Director Médico del CEDIQ, señaló que "Antes de operar, incentivamos a hacer un cambio de vida, hacer deporte, y comer sano, estos son dos pilares que deben comenzar desde la niñez. Un niño que comience su vida temprano con obesidad, tendrá 10 veces más riesgos de ser un adulto obeso".

El doctor recomendó evitar la papa y el arroz en un mismo plato, dejar las bebidas azucaradas, y bebidas alcohólicas. De la misma forma, disminuir la cantidad de consumo de pan (1 o 2 al día), evitar la comida rápida, separar el plato en grasas, ensaladas, proteína y carbohidrato, e hidratarse.

ChileVamos regional lamenta crimen de carabinera

E-mail Compartir

Los presidentes de los partidos de ChileVamos de Arica y Parinacota, Jorge Cartagena (UDI); Mario Salgado (Evópoli) y Jorge Bernal (RN) lamentaron y repudiaron "el vil asesinato de la nueva mártir de Carabineros, la sargento segundo Rita Olivares (Q.E.D.P.) quien falleció en actos de servicio en el sector El Belloto en la ciudad de Quilpué en la V Región".

A través de un comunicado conjunto agregaron que esta situación no da para más y exigen al gobierno que priorice en el Congreso de la República el proyecto de protección de Carabineros "para que sea despachado con urgencia inmediata, considerando que es la Institución encargada de velar por el orden y la seguridad de la ciudadanía que ve con preocupación este tipo de actos inescrupulosos.

"Realmente el tema social de inseguridad, migración irregular y muertes de carabineros no da para más en Chile. Es hora de que este Gobierno entregue certezas y no más vaivenes en materia policial. Necesitamos acciones concretas y leyes que den respaldo a nuestras instituciones de orden público. ¡Basta ya!" recalcaron.

Al final, indicaron que si bien en Chile impera el Estado de Derecho, pareciera más bien que el gobierno está preocupado de indultar a delincuentes y de instalar temas ideológicos, mientras los chilenos y chilenos están cada vez más desprotegidos y expuestos a la delincuencia.

Parlamento suspendió la semana distrital para avanzar en agenda de seguridad

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana (UDI) quien se comunicó telefónicamente con el jefe de Zona de Arica y Parinacota, general de Carabineros, Iván Monje, para darle sus condolencias a la Institución por la irreparable pérdida de la nueva mártir, la sargento segundo Rita Olivares Raio (Q.E.P.D) de la dotación Tenencia El Belloto, Quilpué, señaló que indigna y apena que una madre de dos hijos quien llevaba 21 años al servicio del país haya sido ultimada de una forma tan vil.

Suspenden semana distrital

"Definitivamente, en nuestro país ya no existe respeto ni empatía por el prójimo, menos por quienes velan por nuestra seguridad, por lo que estamos exigiendo con urgencia, desde el Poder Legislativo, cambios en el Reglamento del Uso de la Fuerza (RUF) de Carabineros y PDI, considerando que el poder de fuego que tienen los criminales muchas veces sobrepasa a estos organismos policiales", remarcó.

En este sentido, el legislador comentó que suspendieron la semana distrital para avanzar en la agenda legislativa vinculada a seguridad, donde se tratarán iniciativas como la "Ley Naín" y "Ley Retamal" que buscan garantizar la legítima defensa de los funcionarios de las Fuerzas de Orden y Seguridad y agravar las sanciones por delitos cometidos contra las policías, respectivamente, entre otras iniciativas a las que el gobierno debe dar suma urgencia, ya que cuando fueron oposición colocaron trabas para que no avanzaran en el Congreso.

"Hoy el crimen organizado está desbordado al igual que la inmigración irregular por lo que el Ejecutivo debe actuar con paso firme, antes que Chile siga a la debacle en estas materias que están afectando todas las áreas productivas", agregó Durana.

"se tratarán temas como la "Ley Naín" y la "Ley Retamal" que buscan garantizar la legítima defensa de funcionarios..."

Senador José Miguel Duranax