Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alza de insumos dificulta la producción de huevos

Avicultor explicó que las pequeñas avícolas no pudieron sostener los costos y dejaron el rubro.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La llegada de la gripe aviar hizo que los avicultores dieran su mano a torcer para seguir en el rubro, ya que reforzaron las medidas y siguieron trabajando en su producción. Sin embargo, otros planteles no pudieron seguir solventando los gastos que generaban las constantes alzas de insumos y alimentos para aves. Motivo por el cual algunos dejaron el rubro ocasionando escasez de huevos, y con ello una nueva alza que se hizo notoria este mes.

"Los precios que se alcanzaron a obtener ahora, son los precios que debimos haber tenido en octubre del año pasado porque el insumo para la alimentación de las aves viene subiendo de junio de 2022. Pero había avícolas grandes que tenían buen stock y por eso vendían más barato, pero como nosotros somos pequeños productores cobramos en relación a lo que nos cuesta producir el huevo".

Por ello, el empresario señala que "entonces, cuando a los grandes productores se les acabó el stock, por otro lado, pasó que muchos de los que incursionaron en el rubro no dieron abasto con las constantes alzas de insumo y tuvieron que vender sus gallinas y ya no son productores. Por eso ante ese panorama hoy en día vemos que hay una baja producción de huevos y eso se refleja en los precios actuales", explicó Sebastián Karl, de Avícola Karl.

Ante las alzas en el precio de los huevos que se evidenció estas semanas, Karl señala que no puede agendar a nuevos clientes, porque no sería posible cumplir con una sobredemanda.

Gripe aviar no ha afectado al rubro

E-mail Compartir

En cuanto a la Gripe Aviar, el joven empresario avícola precisó que no hay que alarmarse porque precisamente esa situación genera que los comerciantes eleven sus precios.

"La gripe aviar que es como un cuco que quieren meter, que si bien existe, no hay que caer pero ante cualquier cosa que pase pienso que no hay que alarmar a la población, porque a veces se presta para que la gente entre en pánico, y después la gente empieza a comprar harto huevo, y les da más motivos a los comerciantes para subir de precio, independiente de que nosotros somos productores".

A su vez, afirma que "por ahora la relación gripe aviar-ventas no se ha visto afectada, se vería afectada si a alguna avícola la gripe le mata sus aves. Ahí sí habría una baja de huevos y el resto de avícolas tendrían que salir al mercado a suplir esa baja y subirán los precios, pero el rubro aún no se ha visto afectado con la gripe aviar".

El rubro ha notado que las ventas aumentaron a fines de febrero, entre San Valentín y Día de la Madres. Luego hubo una baja la primera semana de marzo. "Ahora empezó a subir por el pánico que se está generando por el alza de precios", agregó."

Demanda

Finalmente, el empresario reveló que "hay mucha gente que ahora nos llama para pedir huevos, pero no hemos querido aumentar la producción porque cuesta conseguir mano de obra. Hoy en día hacemos entregas a Rayu, Dimango, Novohotel, Diego de Almagro y el Akwa, que son los recintos más importantes de la ciudad", comentó.

CChC Arica realizará charla económica regional

E-mail Compartir

Parar analizar y pensar escenario 2023 de Arica y Parinacota es que el próximo jueves 30 de marzo, a las 9.00 horas, se desarrollará una actividad denominada como "Proyección Económica Regional", organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) con el apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La actividad es de carácter una transmisión virtual, gratuita y abierta para toda la comunidad, la que tendrá como expositores a la directora regional INE, Gabriela Alfaro, y al analista del área de Estudios de CChC, Camilo Torres.

Desde la entidad gremial comentaron que: "invitamos a todos y todas las personas a participar, donde se analizará el escenario futuro regional con el objetivo de conversar sobre lo que ofrece el 2023".

La transmisión del día 30 de marzo será vía redes sociales de "CChCArica" (Facebook y Youtube de CChC Arica).

Más información en https://cchc.cl/eventos/proyeccion-economica-regional-2023 y link de inscripción: https://forms.gle/CdZnNwccyZjZhuSW6