Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Una profesional enseñó cómo desmaquillarse correctamente

Según la maquilladora Abigail Ruiz, lo primero es retirar los productos de los ojos, siguiendo con los labios y finalmente el resto de la cara.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Despertar con cara de mapache, es decir, con la zona alrededor de los ojos ennegrecida, a pesar de haberse desmaquillado la noche anterior, es un verdadero clásico y a veces da risa. No obstante, no desmaquillarse correctamente puede ser perjudicial no sólo por verse antiestético.

Así lo confirmó la maquilladora Abigail Ruiz (@abigailruizmake_up), quien manifestó que "yo siempre les digo a mis alumnas, sobre todo a las más jóvenes, porque en ese momento uno cree que va a ser joven para siempre y que la piel no puede dañarse, que independientemente de la hora que lleguen a su casa es importante desmaquillar adecuadamente el rostro".

Esto, debido a que "la piel respira, se nutre, elimina toxinas a través de los poros y si no la limpiamos bien pueden empezar a generarse irritaciones, comedones, rosácea, resequedades, manchas, etc.,por restos de maquillaje del día anterior. La piel se oxigena y se nutre en las noches, entonces el problema es que el proceso químico no se realiza bien si tienes la cara con maquillaje, lo que se suma a la contaminación del medio ambiente", dijo la experta.

¿cómo hacerlo?

La maquilladora sostuvo que lo ideal es tener un producto específico primero para desmaquillar los ojos, "sobre todo para quienes les gusta utilizar máscaras de pestañas a prueba de agua".

Para usar estos productos, Ruiz sugirió humedecer algunos algodones y usar soluciones bifásicas, que son las que tienen una fase líquida y una oleosa, "que es este aceitito que ayuda a sacar la máscara de pestañas", precisó.

Para los labios, en tanto, lo ideal para la experta es desmaquillarlos con aceite de coco, aceite de almendras o aceite para bebés, ya que evitan la resequedad, común al usar labiales de larga duración.

El tercer paso sugerido por Ruiz es desmaquillar el resto de la cara con una loción desmaquillante, agua micelar o espuma de limpieza facial y luego enjuagar, secar la cara y aplicar una crema de contorno de ojos, un sérum hidratantey una crema facial.

"No hay que usar jabones de ducharse, sino productos específicos para la piel del rostro", precisó la profesional.

Nueve chilenas podrían tener un billete conmemorativo

E-mail Compartir

Mujeres Valiosas se llama la iniciativa de la Casa de Moneda de Chile que busca crear un billete conmemorativo con el rostro de una chilena destacada. Esto, en el marco de la comemoración de los 280 años de la institución.

"Este mes queremos reconocer, conmemorar y destacar el valor de la mujer y a todas aquellas Mujeres Valiosas que han marcado nuestra historia", escribieron en las redes sociales del organismo, que propuso a nueve mujeres.

Así, la ciudadanía ya puede votar por su favorita, comentando su nombre en alguna de las publicaciones en redes sociales de Casa de Moneda de Chile, disponibles de Instagram, Facebook y LinkedIn.

El organismo recibirá los comentarios hasta el lunes 27 de marzo y el 30 de marzo se darán a conocer los resultados de la consulta ciudadana.

Mujeres propuestas

Las candidatas a aparecer en el billete conmemorativo son: las escritoras María Luisa Bombal e Isabel Allende; la primera médica del país, Eloísa Díaz; la embajadora de ONU Mujeres, Valentina Muñoz; la astrónoma María Teresa Ruiz; la primera mujer piloto de guerra, Margot Duhalde; la música, compositora y cantante, Violeta Parra; Michelle Bachelet, primera Presidenta de Chile y primera directora ejecutiva de ONU Mujeres y la futbolita profesional Christiane Endler, considerada una de las mejores arqueras del mundo.

Chilenas lideran las transacciones financieras en la región

E-mail Compartir

El holding peruano Credicorp presentó su segundo informe Brechas de Género en la Inclusión Financiera 2022, desarrollado junto a Ipsos. Éste analiza las diferencias entre ellas y ellos en materia de inclusión en el sistema financiero en ocho países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.

De acuerdo con el sondeo, el 36% de las chilenas tienen un nivel logrado de inclusión financiera, mientras que los hombres alcanzan el 40%. Pese a ello, la brecha de género en inclusión financiera se ha reducido de 9 puntos porcentuales a 4 puntos en un año, llegando a ser una de las más bajas de los países evaluados.

Así, Chile ocupa el segundo lugar en el ranking de mayor porcentaje de mujeres incluidas plenamente en el sistema financiero, luego de Panamá.

En cuanto al acceso, el 88% de las chilenas tiene tarjeta de débito, superando al 87% de los hombres.

Respecto a los productos de crédito en el sistema formal, en Chile aún hay brechas de género: un 38% de los hombres tiene este producto, versus un 32% de ellas.

Sobre el uso, las chilenas pasaron de hacer 19,7 transacciones financieras en promedio al mes a 12,7. Pese a esa baja, Chile se mantiene como el país con el mayor número de operaciones mensuales realizadas por mujeres en la región.