Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Paralización de la atención en la salud primaria continúa hoy

Confusam pide que el Gobierno cumpla con sus demandas. Por otro lado explica que seguirán con turnos éticos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Tal como lo anunció la Confederación Nacional de funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), se paralizaron las funciones en la atención primaria de Arica, razón por la cual, solo se dispuso de turnos éticos para atender las urgencias, y se hizo la entrega de leche, medicamentos y otros. Sin embargo, las horas médicas deberán reagendarse.

Por ejemplo, el primer día de paro en el Cesfam Amador Neghme no tuvo mayores inconvenientes, ya que gran parte de los usuarios sabían del paro, el cual continúa hoy.

"La jornada fue tranquila, porque ya se había hecho difusión del paro, así que había pocos usuarios, pero de igual forma teníamos turnos éticos. Y se entregaron los medicamentos del día, alimentos y leche para niños y adultos mayores. También se atendió en el vacunatorio, en urgencia odontológica, en urgencias médicas, pies diabéticos, atención de embarazadas e inyectables anticonceptivos, Salas ERA e IRA y todas las prestaciones GES", explicó Gloria Lillo, presidenta de Afusama, y vicepresidenta de la Confusam Arica.

Estas atenciones señaladas, también se realizarán hoy en extensión horaria hasta las 8 de la tarde. Por lo que la dirigenta comentó que los usuarios pueden acudir al delegado de cada recinto de atención primaria para buscar una solución a un tema.

En tanto, en el Cesfam Iris Véliz, recinto municipal que entrega cobertura a más de 40.000 usuarios, también hubo una jornada tranquila, aunque algunos se fueron preocupados por tener que reagendar sus horas médicas. Sin embargo quedaron en volver otro día.

Demandas

Entre las demandas que plantea la Confusam, destacan aquellas relacionadas con la Ley Miscelánea de incentivo a retiro para Atención primaria en Salud, Nueva Ley de Incentivo al Retiro, Solución de pago al Bono trato Usuario, Resolución al Ranking Desempeño Difícil Rural y Urbano, Modificación de la Ley 21.513 que reconoce tramo uno en Metas Sanitarias y posibilidad de Pasantías Internacionales. Además de mejoras en infraestructura para la atención primaria.

"Esta movilización no es contra el usuario es en contra del Gobierno que no ha cumplido nuestras demandas. Queremos que se construyan más Cesfam, queremos dar atención oportuna, una atención como corresponde a los adultos mayores, pero no tenemos insumos, ni financiamiento necesario y mucho menos las condiciones en infraestructura", aseguró Lillo.

Hoy el paro continúa, pero señalan que han conversado el tema. "Los usuarios están desde las 5 de la mañana sacando hora y las prestaciones no dan a basto porque nuestros Cesfam están colapsados. Lo hemos conversado con los dirigentes y Coages, ellos han comprendido".

40 mil usuarios tiene el Cesfam Iris Véliz, mientras otros atienden a miles más, quedando algunos recintos al debe en términos de infraestructura.

Comisión de Zonas Extremas de Cámara Baja sesionará hoy en Arica

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados, de Zonas Extremas y Antártica Chilena, sesionará este jueves 16 de marzo de forma especial en la ciudad de Arica, con el objetivo de recoger las necesidades focalizadas de las ciudades del norte son un sello 100% regional.

En este sentido, el diputado Enrique Lee, coordinó con el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, la realización de la instancia parlamentaria que recibirá en audiencia a los 4 alcaldes de la región, el delegado presidencial, el gobernador regional, y representantes de cores y concejales, y la sociedad civil.

Al respecto, el diputado señaló que "será un hito histórico que la comisión sesione en Arica y pueda escuchar directamente a autoridades y representantes de la comunidad civil. Nuestro propósito principal es el buen uso de los recursos regionales, además de posicionar nuevamente el tema del Plan Especial de Desarrollo para Zonas Extrema, que será relevante para nuestras localidades".

"Además, abordaremos el tema de la Auditoría Externa, proyecto que el gobierno se comprometió a impulsar, luego que recibiera respaldo transversal en la Cámara de Diputados", sentenció Lee.

El proyecto de resolución sobre Auditoría Externa Obligatoria, fue aprobado de forma unánime el pasado mes de julio y contiene una larga aspiración del diputado Enrique Lee, quien hace 3 años lo impulsa como una forma de colaborar en el uso transparente y eficiente de los recursos públicos.

Así, este jueves 16 de marzo, sesionará la comisión parlamentaria compuesta por los diputados: Fernando Bórquez, Luis Malla, Hotuiti Teao y Sebastián Videla; además de los abogados secretarios de la Cámara de Diputados y Diputadas, que canalizarán los acuerdos adoptados.